Encabeza Secretario de Marina y la procuradora Maricela Morales botadura de barco en Oaxaca

lunes, 10 de septiembre de 20120 comentarios



Por; Enrique G.




En Salina Cruz, Oaxaca, el Secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza acompañado de Marisela Morales Ibáñez, Procuradora General de la República, y del gobernador del estado,  Gabino Cué Monteagudo, encabezaron la Ceremonia de la Botadura del Buque de Apoyo Logístico ARM "Libertador" (BAL-02), el segundo buque de la clase más grande construido en los astilleros de la Semar.

Elñ ARM "Libertador" (BAL-02) es el segundo buque construido por la Secretaría de Marina que cuenta con la facilidad para alojar a personal femenino de la propia dotación, el cual una vez que finalice el proceso de equipamiento y alistamiento, tendrá como misión participar en operaciones navales para brindar de manera oportuna y eficiente el apoyo logístico de transporte de material y personal requerido en los Mandos Navales, prestar apoyo a la población en casos y zonas de desastre, así como salvaguardar los intereses marítimos de la nación.

Durante su intervención, el secretario de Marina indicó que "la construcción de nuevos navíos, además de vigorizarnos económicamente como nación, nos permite fortalecer el Poder Naval de la Federación, al contar con nuevas y mejores unidades al servicio de México".

Agregó que "la situación actual del país requiere hoy más que nunca contar con una Armada más equipada y eficaz, por ello, y frente al mandato presidencial de servir a México con justicia, valentía e integridad, ante las diferentes amenazas a las que está expuesto nuestro país, equipos modernizados nos dotan de lo necesario para ser más eficientes en nuestras funciones".

Por su parte, Marisela Morales Ibáñez, Procuradora General de la República, quien fungió como madrina del buque, activó el mecanismo que derramó el contenido de la botella ceremonial en la roda del barco y paralelamente desencadenó el proceso para que la embarcación ARM "Libertador" tocara por primera vez las aguas del Golfo de Tehuantepec en el Océano Pacífico.

La madrina del buque dirigió un mensaje de buenaventura y esperanza para el buque y su tripulación. Asimismo firmó el libro de visitantes distinguidos.       

Por su parte, el Director del Astillero de Marina número 20 exaltó que este buque fue orgullosamente construido en citado Astillero, en la región del Istmo de Tehuantepec, donde mujeres y hombres nobles y con un alto sentido de responsabilidad y amplia experiencia, participaron decididamente a engrandecer la industria naval mexicana, y fortalecer  el crecimiento de una Armada moderna. Destacó que el proceso de construcción ha sido verificado minuciosamente para cumplir con los más altos estándares de clasificación de buques, base fundamental de la ingeniería naval.

Destaca que el Buque esta diseñado para atender las misiones de la Armada de México en transporte y desembarco de vehículos, provisiones y personal en playas y/o en muelles, así como para efectuar acciones del Plan Marina con el fin de brindar apoyo a la Población Civil en casos y zonas de desastre, empleando tecnología de vanguardia y modernos equipos que le permitirán realizar confiablemente su navegación.

El  Buque de Apoyo Logístico ARM "Libertador" (BAL-02), una vez a flote continuará con los procesos de equipamiento y alistamiento, logrando al término de éstos, contar con algunas de las características siguientes:

Se basa en el concepto de los buques de Guerra Anfibia Clase Pánuco, su tripulación es de 89 elementos, entre los cuales puede embarcarse personal femenino. Su eslora (largo) es de 99.80 metros, la manga (ancho) de 15.24 metros, alcanzará una velocidad de hasta 12 nudos con una autonomía de 60 días y un desplazamiento máximo de 3 mil 666 toneladas.

Tiene considerada una plataforma para operación y anaveaje de helicópteros (MI-17, inclusive Black Hawk) y un sistema de suministro de combustible JP-5 para helicópteros con capacidad de almacenamiento para 15 mil litros.

Tendrá dos lanchones de desembarco con capacidad de transporte de personal y carga de vehículos.

e 5 sn�U�Ra de vehículos.

 

MANRIQUE GANDARIA

MINISTROS

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), iniciaron el análisis del caso del soldado Carlos Fidel Flores Ábrego, señalado de alterar una escena del crimen y sembrar el arma de fuego al regiomontano Jorge Otilio Cantú, quien fue asesinado por militares que vestían de civil cuando realizaban patrullajes en Nuevo León, en abril de 2011.

En sesión de este lunes, los ministros votaron a favor de que el caso sea enviado a un juez civil aunque será hasta este martes cuando se decida si será federal o local.

Flores junto con cinco varios militares más, fueron asignado en apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León en abril de 2011, cuando Cantú fue asesinado a balazos por soldados que posteriormente sembraron armas en su vehículo para tratar de justificar el ataque.

Al iniciar la discusión del caso, los ministros señalaron que la sentencia de un tribunal colegiado no es cosa juzgada, porque el Estado mexicano está obligado a cumplir la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Rosendo Radilla, en la parte que limita el fuero militar cuando haya víctimas civiles involucradas.

Esto,  luego de que el militar quedo  bajo proceso por delito contra la administración de justicia por alterar la escena del crimen, al presuntamente sembrar una pistola Browning y casquillos percutidos en la camioneta Dodge Ram en que viajaba Cantú.

En junio de 2011, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal en Monterrey resolvió que la competencia para procesar a los siete soldados correspondía a la justicia militar, que había declinado conocer del caso, al igual que un juez local penal de Nuevo León.

El proyecto presentado por la ministra Olga Sánchez Cordero, señala que el juez militar debe declinar la competencia del asunto y turnar el juicio a un juez federal, en razón de que el soldado, en su calidad de empleado federal, participaba en acciones de patrullaje preventivo en apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León, al estar comisionado y depender administrativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional al momento de los hechos.

En su argumento, la ministra destacó que la decisión del segundo tribunal colegiado en materia penal del cuarto circuito, que resolvió que el asunto era de competencia militar, no es cosa juzgada, "porque no se ejerció una jurisdicción constitucional" en este asunto; además de que el auto de formal prisión que le fue dictado al acusado por delitos cometidos en contra de la administración y procuración de justicia, "no protege bienes jurídicos de la disciplina militar", por lo que no puede ser juzgado por el fuero castrense.

En su declaración preparatoria, los soldados afirmaron que el profesionista quedó en medio del fuego cruzado, pero los peritajes de la procuraduría estatal indican que fue un ataque directo.

Además, una investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó que el cuerpo del médico Jorge Otilio Cantú presentaba lesiones hechas a distancia menor a un metro, por lo que el padre de éste, Jorge Otilio Cantú González, señaló que la muerte de su hijo se trató de un asesinato, cobarde y maquinado por efectivos federales adscritos al gobierno estatal, que debe ser castigado.

La CNDH concluyó que los militares, sin mediar persecución alguna, no sólo dispararon por detrás a la camioneta del agraviado y lo lesionaron, sino también hay elementos para advertir que le dispararon al menos en un momento posterior, cuando aún vivía, a pesar de que no presentó resistencia.

La duda de la Corte por conocer este caso se fundamentó en un fallo que emitió un tribunal colegiado sobre este asunto en julio de 2011, quien resolvió que el asunto debía ser resuelto por la justicia militar.



MANRIQUE GANDARIA

ENSAYO

El Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, superviso la práctica general de la ceremonia en homenaje de los Niños Héroes que se celebrará el próximo jueves, el cual se denominara "pensamiento de la patria", y será llevado a cabo por 5 mil militares ante la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa en el Colegio Militar.

Este año, la Sedena proyectara la imagen del Presidente Felipe Calderón en un mosaico monumental compuesto por unos 2 mil militares, en agradecimiento al mandatario federal mque ha guiado a los soldados a combatir a la delincuencia en un proceso constante y comprometido con la sociedad.

Al grito de "Viva México, Viva Calderón", los integrantes del mosaico monumental, que antes mostraron imágenes de diversos héroes nacionales llevaron a cabo el ensayo en el Colegio militar en donde aeronaves de la Fuerza Aérea y personal en tierra de Artillería realizaron tiros al blanco con fuego real hacia un cerro.

El ensayo estuvo abierto a niños y adultos invitados al ensayo, quienes se maravillaron con los ejercicios castrenses, que incluyeron el lance de 12 paracaidistas y otros 30 a rapel, algunos de ellos pasaron cerca de los asistentes en las gradas.

Ante la presencia del General Galván, 2 mil formaron un inmenso mosaico en el que forman a la bandera nacional figuras alusivas al Ejército mexicano en tanto el próximo miércoles, y se espera que en este evento, el general Galván pasará revista a las unidades militares que participaran en el desfile del próximo 16 de septiembre

 El General de División Roberto Gustavo García Vergara, fue el encargado del ensayo el cual contiene diversas representaciones de batallas históricas de México, desde la era prehispánica, pasando por la Colonia, la invasión de Estados Unidos y la intervención francesa.

Como cada año, los actores militares, escenificaron etapas de la Independencia, la Revolución, así como la organización del Ejército actual, para lo cual se utilizaron escenarios y uniformes de cada época en sus representaciones, así como salvas y caballos para las batallas simuladas.

Los asistentes al ensayo pudieron observar el paso de aviones supersónicos F-5 y de helicópteros, desde donde descendieron integrantes de las Fuerzas Especiales por soga, así como una camada de perros entrenados de la Policía Militar que sortearon obstáculos y realizaron la persecución de presuntos delincuentes.

Se trata de un ensayo del evento que se denomina "pensamiento de la patria", el cual se realizará el próximo jueves ante la presencia del presidente Felipe Calderón y el General Galván.









 

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger