Reforma: Une caso Monex al PRD y al PAN
El Universal: Financia Azano a políticos de EU
Milenio: Demanda el PRI a Madero y Zambrano
La Jornada: Denunciarán PAN y PRD al PRI por lavado en campaña
Excélsior: PRI revira con denuncia en PGR
La Crónica: IFE desestima pruebas de supuesta compra de votos
El Sol de México: Exige PRI a PGR investigar acusaciones
24 Horas: El PRI no tiene nexos ni con Monex ni con Fraga: Murillo
Rumbo: Refuta PRI acusaciones de panistas y perredistas
Ovaciones: Pide PRI a PGR indagar Monex
El Economista: Hay más bancos en lavado: ASF
El Financiero: Parcial cumplimiento de normas antilavado
COYUNTURA
ALIANZA PAN-PRD CONTRA PRESUNTOS ILÍCITOS PRIISTAS
Los presidentes del PAN Gustavo Madero, y del PRD Jesús Zambrano lucharán juntos por que se esclarezcan los presuntos ilícitos cometidos por el PRI para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto, e incluyen una denuncia ante la PGR por lavado de dinero. La acción conjunta se concreta al tema de las tarjetas Monex.
 Los líderes partidistas pidieron a la titular de la PGR Marisela Morales una cita para informarle de las irregularidades cometidas y para presentarle la denuncia sobre lavado de dinero y exigieron a las autoridades electorales que resuelvan el caso a la brevedad, antes de la calificación presidencial.
 Madero aclaró que esta exigencia no es apoyo para el sol azteca, luego de que el Movimiento Progresista presentó un juicio de inconformidad para invalidar aquellos comicios, y resaltó su interés en clarificar todas las irregularidades registradas.
 Ahora el argumento es que los recursos que se utilizaron para la campaña de Enrique Peña Nieto provinieron de lavado de dinero. ¿Es falsa o verdadera la acusación? No lo sé. Este tipo de preguntas no se resuelven por dogma político. Hay que ver las pruebas. La acusación es muy seria. Si realmente resulta cierta, estaríamos ante una situación muy difícil para el país. Todo el sistema de financiación pública de los partidos se hizo con la idea de que impediría la influencia del crimen organizado en la política. El que alguna organización criminal pudiera haber utilizado una campaña presidencial triunfadora como instrumento de lavado sería realmente inquietante. Existe también la posibilidad, sin embargo, de que esta acusación no sea más que otra de las calumnias que con tanta facilidad se arrojan entre sí los políticos mexicanos. Y esto también inquieta. Sergio Sarmiento en "Jaque mate" (Reforma)
 Los priistas comienzan a hacer apuestas de cuánto tiempo va a durar el pacto de Gustavo Madero, dirigente del PAN, con Jesús Zambrano, líder del PRD, en el terreno de la impugnación de la elección presidencial. Por lo pronto, Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del PRI, se mostraba sorprendido por la actuación del panista. No corresponde con la posición asumida por otros actores azules en torno a la victoria del tricolor en las elecciones presidenciales, decía. El pronóstico es que el frente PRD-PAN no es tan sólido como parece, comentan en el Revolucionario Institucional. En el lado tricolor perciben olor a negociación, y no con don Gustavo, un hombre sinceramente tibio, sino con su jefe. Ya se verá. "Bajo Reserva" (El Universal)
 ¿A qué juega el PRD? Todos lo saben, a hacerle ruido al virtual ganador de las elecciones. ¿Pero de qué va el juego del PAN? Quien lo sabe es su líder nacional, Gustavo Madero, que está aferrado a mantenerse al frente del panismo y busca alianzas hasta con sus acérrimos rivales de la izquierda. Partiendo de supuestos, Madero y el líder del sol azteca, Jesús Zambrano, pidieron al IFE, de manera conjunta, no dar carpetazo a la investigación del presunto financiamiento ilegal de la campaña de Enrique Peña Nieto. Hablaron hasta de lavado de dinero. ¿Y las pruebas? ¿Para qué? "Frentes Políticos" (Excélsior)
 "No es poca cosa que Madero hable de lavado de dinero", presumía Jesús Zambrano, al final de la conferencia de prensa conjunta que ofreció con el jefe nacional del PAN en el hotel Marriot de Reforma. Los dos acababan de anunciar en esa conferencia que pedirán cita a la procuradora Marisela Morales para tratar el asunto de los recursos de procedencia ilícita, supuestamente utilizados en la campaña de Peña Nieto. El presidente del PRD tenía buenas razones para sentirse contento. La petición de invalidez de la elección que hace López Obrador se sustenta, en parte, en esa acusación lanzada el miércoles por el tabasqueño. Y allí estaba el jefe panista para avalarla. Voluntariamente o no, abonaba a la causa del tabasqueño. Francisco Garfias en "Arsenal" (Excélsior)
 Los diametralmente opuestos procesos internos de sus respectivos partidos excluyen a la selección natural de las especies como causa fatal de la necia tendencia de panistas y perredistas a exhibirse como si fueran mellizos. Al centro del tablado y bajo reflectores, los dirigentes nacionales Jesús Zambrano y Gustavo Madero, encarnaciones de legítimos y espurios, claman justicia por el manejo ilegal de recursos en la campaña presidencial del PRI. No es improbable que ambos tengan razón en alguna medida: enorme para el perredista que sueña con la nulidad, y pequeña para el panista que no se atreve a exigir tanto. Carlos Marín en "El asalto a la razón" (Milenio)
GOBIERNO
Aplaude Calderón crecimiento económico
El presidente Calderón presumió el más reciente ajuste al alza de la economía nacional, de 3.5 a 3.9%, hecho por el FMI para 2012, y "esperamos pegarle al 4%", dijo en el acto en el que la automotriz General Motors anunció una inversión de 420 mdd, de un paquete de 900 millones.
 El primer mandatario apuntó que resulta sumamente positivo dadas las circunstancias internacionales, en las que la mayoría de los países europeos registran una recesión en sus economías; en otras, como en Japón, hay un claro estancamiento, y en otras más, como China e India, hay una desaceleración económica.
 "Crecer a casi 4% en 2012, similar al del año pasado y después de haber crecido 5.5% en 2010, está implicando que la economía mexicana es una de las que tienen el mejor desempeño entre los países de la OCDE", dijo Calderón.
 Después de su crisis, Chrysler y General Motors han decidido invertir en México como esquema competitivo a escala global: cerca del mercado estadunidense, mano de obra capacitada… pero hay más: también cadenas de proveeduría, y en los últimos tiempos centros tecnológicos y de capacitación. Ahora vemos a General Motors anunciar una fuerte inversión de 420 mdd: 220 millones en San Luis Potosí, entre otros motivos para producir su nueva camioneta compacta Trax y ampliar su complejo. Otros 200 mdd se utilizarán en Silao, Guanajuato, para producir pick-ups. El sector automotriz es uno de los ejemplos donde México podría ser competitivo, con cadenas productivas, centros de capacitación, facilidades a la inversión productiva y… ¿por qué no? con centros de alta tecnología de punta. México es el quinto productor automotriz mundial y podría escalar todavía más. José Yuste en "Activo Empresarial" (Excélsior)
General Motors invertirá 420 mdd en México para tres nuevos proyectos en sus complejos productivos de San Luis Potosí y Guanajuato.
Sugiere SEP examen magisterial electrónico
José Ángel Córdova Villalobos, titular de la SEP, propondrá al próximo gobierno que las evaluaciones que se apliquen a los profesores se hagan de manera electrónica, tal como se hizo con los exámenes para las residencias médicas. Indicó que será una de las recomendaciones de los temas fundamentales para los Libros Blancos que ya están preparando. (Rumbo) (El Universal)
 La lucha por la calidad educativa no tiene fecha de caducidad, ni conoce cambios de gobierno. El doctor José Ángel Córdova Villalobos, titular de la SEP, dijo que en materia educativa el reto para la próxima administración será digitalizar las evaluaciones a los maestros a fin de garantizar la legalidad y transparencia de los mismos. La lógica de la evaluación es detectar áreas de oportunidad, no aplicar castigos. El funcionario reveló que para la capacitación de los maestros se cuenta con 300 mdp que se distribuirán en todos los estados y hay, además, mil 200 mdp para la compra de computadoras. Pepe Grillo (La Crónica)
MUNDO POLÍTICO
No hay elementos de faltas en la elección: IFE
El IFE aclaró que hasta el momento no cuenta con los elementos que evidencien "la comisión de faltas o delitos de algún partido" relacionadas con la elección presidencial, aunque acotó que seguirán su curso las investigaciones en materia de fiscalización de los recursos de los partidos y las presuntas acciones para coaccionar el voto, y será el TEPJF el que "dirá la última palabra sobre la elección presidencial", remarcó el órgano electoral.
 El presidente del Instituto Leonardo Valdés negó que el organismo defienda al PRI y aseguró que el organismo no es rehén de nadie, sino una institución de legalidad que hace un trabajo con seriedad. "El IFE defiende su trabajo, defiende el proceso apegado a la ley, el PRI se defiende solo, por eso está la figura de la tercería", dijo al aclarar que la denuncia relacionada con el presunto lavado de dinero del tricolor también tendrá que ser desahogada por la Fepade.
 El IFE adelantó que las pruebas presentadas por el Movimiento Progresista no comprueban la compra y coacción del voto. De acuerdo. Sin embargo, el uso de dinero indebido para financiar campañas electorales debe investigarse. Y a fondo. Además, es fuertemente penalizado. La acusación de AMLO de lavado de dinero mediante las tarjetas de prepago Monex no debe tomarse a la ligera. ¿Hasta dónde reventará el conflicto AMLO-PRI? Se ignora. Entra en esa niebla que no permite ver más allá del 30 de noviembre, día último de Calderón. El día siguiente se ve, también, entre bruma. Martín Moreno en "Archivos del Poder" (Excélsior)
 Los expertos en fiscalización del IFE laboran a marchas forzadas para sacar la resolución de los casos Monex y Soriana, presentados por el PAN y el PRD contra Enrique Peña Nieto. El presidente del órgano electoral, Leonardo Valdés dio la instrucción al jefe de la Unidad de Fiscalización Alfredo Cristalinas para que tenga listos los dictámenes. Los consejeros electorales no quieren dar el mensaje de que retrasan los resultados de las impugnaciones. De hecho, nos comentan, ha habido una gran colaboración de la CNBV, ante las solicitudes de las cuentas bancarias que supuestamente fueron utilizadas para manejos irregulares en la campaña. "Bajo Reserva" (El Universal)
Aclara PRI uso de tarjetas
La cúpula nacional del PRI admitió haber utilizado siete mil 851 de tarjetas de prepago para distribuir más de 66.32 mdp con el fin de financiar su estructura electoral y de organización para las elecciones del 1 de julio.
 En un documento entregado a la PGR, el tricolor apuntó que el servicio de tarjetas no fue contratado con la empresa Monex, como han denunciado las dirigencias nacionales del PAN y de los partidos que integran el Movimiento Progresista, sino que dicho servicio de tarjetas fue contratado con la empresa Alkino Servicios y Calidad SA de CV, a la que le pagó 1.68 mdp por la contratación del servicio. Adicionalmente, indica el texto, pagó 50 pesos más IVA por cada una de las tarjetas. Abundó que para el pago de las estructuras del PRI se utilizó una tarjeta de prepago para facilitar la transacción financiera.
La dirigencia priista anunció una denuncia ante la PGR para exigir que se investiguen las acusaciones que realizaron los líderes del PAN y el PRD sobre el supuesto lavado de dinero vinculado a la campaña de Enrique Peña Nieto. Pedro Joaquín Coldwell, líder del tricolor, informó que acuden ante el MPF para que se aclaren los dichos de esos dirigentes que, sin prueba alguna, lanzaron mentiras y especulaciones sobre el tema.
 Mientras sus opositores dicen que irán a la PGR a presentar una denuncia por lavado de dinero en contra del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, líder tricolor, entregó documentos donde se detalla que no hubo eso en la campaña de Enrique Peña Nieto y fue contundente al negar las acusaciones sobre el rebase en topes y lo del lavado, precisó que acusan al partido sin sustento, pues no han presentado pruebas. El PRI exhortó a la PGR a investigar hasta las últimas consecuencias para que, al final, se castigue a los culpables de estas declaraciones. Desestabilizar, con base en mentiras, debería ser penalizado. "Frentes Políticos" (Excélsior)
Preparan estrategia de MEC para 2018
El equipo político cercano a Marcelo Ebrard ya prepara su estrategia para la carrera presidencial hacia 2018. René Cervera, operador político del jefe del GDF, diputado local electo y quien se perfila para encabezar la Comisión de Gobierno de la ALDF, reveló el plan para continuar con la ruta política en torno a Ebrard.
 "Ahora ya tenemos un horizonte más claro hacia 2018, vamos a empezar a trabajar en eso una vez que Marcelo termine su gestión y estamos comprometidos en impulsar esa propuesta progresista que ahora más necesita México", apuntó.
ÁMBITO LEGISLATIVO
Ratificación de asambleístas
Fue ratificada por el IEDF la lista de los 26 diputados de representación proporcional (plurinominales) que integrarán la VI Legislatura de la ALDF. El PAN obtuvo diez curules; el PRI nueve; el PRD, PVEM y Panal dos; Movimiento Ciudadano, una, y el PT ninguna.
SEGURIDAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD
Recursos contra la violencia
La Sedesol, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social, destinó más de mil mdp a combatir la violencia contra las mujeres, considerando que siete de cada diez alguna vez han sido atacadas, y una de cada cinco ha sufrido de violencia física. El número de denuncias por violación ha aumentado en los últimos cinco años al pasar de 13 mil 550 en 2005 a 14 mil 850 en 2009. (El Financiero) (El Día) (La Crónica)
Combate al robo de celulares: PGR
Marisela Morales, titular de la PGR, pidió a autoridades y empresas comprometerse a utilizar todas las herramientas posibles para prevenir y combatir los delitos, satisfaciendo los requerimientos de seguridad para todos los usuarios de la telefonía móvil, como lo requiere la actual globalización.
 Explicó que dicho instrumento jurídico recabar información sobre los aparatos celulares reportados como robados, en específico, al código de identidad que se les asigna desde su fabricación y que los autentifica en el nivel mundial.
Álvarez Icaza, a la CIDH
La OEA designó a Emilio Álvarez Icaza, ex titular de la CDHDF, como secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por los próximos cuatro años. Se informó que para la aprobación del nombramiento remitió dicha candidatura para encabezar el máximo organismo de derechos humanos continental al secretario general de la OEA José Miguel Insulza. (El Economista) (Reforma) (Excélsior) (El Universal)
 Desde este espacio nos sumamos a las felicitaciones para nuestro colaborador y amigo Emilio Álvarez Icaza, designado secretario de la CIDH. Su artículo de este día precisamente sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos describe con puntualidad los logros pero también los retos que deberá enfrentar quien fuera el defensor del pueblo en el DF y artífice de algunas de las iniciativas más luminosas en la materia en México durante los últimos años. "Bajo Reserva" (El Universal)
 La CIDH tiene una importante misión, goza de confianza de Estados, víctimas y de múltiples organizaciones de la sociedad civil, y cuenta con una jurisprudencia y marco normativo que es referente a nivel mundial.
Enviado a través de BlackBerry de movistar
Publicar un comentario