ARTISTAS, CREADORES Y GESTORES CULTURALES, AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DE SEGURIDAD SOCIAL: SENADO

jueves, 24 de noviembre de 20110 comentarios

Por: RODRIGO S. LEÓN
Por unanimidad, el Senado de la República aprobó incorporar a artistas, creadores y gestores culturales al régimen obligatorio de seguridad social y garantizar su derecho a una pensión para su retiro.
Al fundamentar el dictamen, la senadora del PAN, Minerva Hernández, destacó que la creación artística representa un factor determinante para la libertad de expresión, la democracia, la identidad de los pueblos, la diversidad cultural y la promoción del diálogo universal.
Sin embargo  dijo que actualmente artistas, creadores y gestores culturales fungen como trabajadores no asalariados y esto implica la eventualidad de sus labores e ingresos; además carecen de las bondades del derecho al servicio de salud y a contar con una pensión.
Los integrantes de este gremio, aseguró, han llegado en algunos casos al final de sus días en condiciones de abandono, de soledad y en medio de situaciones económicas precarias para solventar los costos que implican una enfermedad.
Con  aplausos,  representantes del gremio artístico, presentes en la sesión de este jueves, recibieron los 88 votos con que la asamblea senatorial avaló el dictamen que crea el Fondo de Apoyo para el Acceso de Artistas, Creadores y Gestores Culturales a la Seguridad Social.
Atestiguaron el acuerdo figuras de la comunidad artística y cultural como Evangelina Elizondo, Rocío Sobrado, Julieta Egurrola, Adriana Roel, Elia Domenzain, Rosenda Montero, Tiaré Scanda, Alberto Estrella, Fernando Manzano, Martín Urieta, Tomás Méndez y Felipe Gil, entre otras.
El Fondo se constituirá con los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación en cada ejercicio fiscal, las aportaciones que a título gratuito realicen las entidades y el Distrito Federal, así como con los productos que se generen por la inversión y administración de los recursos y bienes con que cuente dicho Fondo.
Además, se integrará con las aportaciones que realicen los beneficiarios y las donaciones de  personas físicas o morales obligadas a declarar conforme a lo que establece la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
En la discusión del dictamen, senadores del PRI, PRD y PVEM destacaron la importancia del consenso logrado y los alcances de incorporar a la seguridad social a artistas, creadores y gestores culturales.
La senadora perredista María Rojo e Inchaustegui precisó que la propuesta lejos de conceder privilegios a un sector, que aporta --al menos-- el 7.9 por ciento del Producto Interno Bruto, lo acerca a un beneficio al que ha estado excluido por realizar su trabajo mediante contratos que no son de carácter laboral sino eventual.
Indicó que "cuando un escritor escribe, un compositor compone, una bailarina danza, un cantante canta, un pintor pinta o un actor actúa, no solamente realiza su vocación y despliega sus talentos", sino que ejecutan actos que tarde o temprano se incorporan a los ámbitos económico y cultural.
Por el PRI, el senador Francisco Arroyo Vieyra expresó que con el paso de los años las generaciones futuras no se van a acordar "quién era el príncipe de la normalidad democrática en este México del 2011", ni de quiénes manejaban la Bolsa de Valores, las grandes fortunas o los grandes poderes.
Las nuevas generaciones --expuso-- van a cerrar los ojos y van a ver a María Rojo caminando por el malecón de Veracruz y a su galán Carpinteiro, que la guiñaba desde una lancha.
Y abundó: Se van a acordar de Santitos y de la música de José Alfredo; se van a acordar de Martín Urieta, de la Pinal en el Inocente con Pedro Infante; van a leer Los Amorosos y a recitar Fiebre de Sol".
Ello, porque la cultura es la arquitectura del alma y "en estos momentos es la salvación de la sociedad", enfatizó.
Para Ludivina Menchaca Castellanos, la cultura y las artes son parte fundamental en la construcción de cualquier sociedad y su función es contar la historia de pueblos, mantener viva  las tradiciones y contribuir al desarrollo de la libertad de expresión.
Los artistas, añadió la senadora del PVEM, necesitan de la seguridad social para poder seguir trabajando y por ello la Ley los incorpora al sistema obligatorio.
Por su parte, el senador Carlos Navarrete Ruiz destacó el consenso obtenido por  la iniciativa de la senadora María Rojo y firmada por los senadores Manlio Fabio Beltrones y Francisco Arroyo Vieyra, del PRI; Beatriz Zavala Peniche, del PAN; Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, y Ricardo Monreal Ávila, del PT.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger