EN RESUMEN... 15 DE DICIEMBRE DE 2011

jueves, 15 de diciembre de 20110 comentarios

Principales en Diarios Nacionales
La Razón
Activan en bancos 9 mil cuentas de extorsionadores:
En los últimos cuatro años se han detectado más de 9 mil cuentas bancarias vinculadas con intentos de extorsión, de las cuales ninguna ha sido congelada; lo que ha permitido que las bandas criminales utilicen a las propias instituciones de crédito para el manejo de los recursos obtenidos de forma ilícita, aseguró Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal. Según el informe de resultados del cuarto año del programa No Más Extorsiones Telefónicas, en lo que va del 2011 se han denunciado mil 485 extorsiones.
 
Reforma
Ordena el IFAI abrir 'moreirazo':
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) determinó ayer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá dar a conocer los expedientes del denominado 'moreirazo'. Es decir, la dependencia federal deberá transparentar los documentos de contratación de la deuda del Estado de Coahuila, mismos que la SHCP había reservado por 12 años. "El pleno del IFAI revocó la respuesta de la Secretaría de Hacienda, instruyendo a la entrega de los ocho expedientes de deuda pública y demás información relacionada en versión pública, detallando que de la información que se proporcione al particular, no se podrán omitir ninguno de los documentos que acrediten el estricto cumplimiento a la norma que debió verificar la Secretaria de Hacienda, protegiendo solamente los datos personales", indicó ayer el organismo en un comunicado. Ante la reserva de la información, el particular que la solicitó presentó un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado al Comisionado Ángel Trinidad, quien pidió a la dependencia federal precisar el total de los expedientes en los que constan las solicitudes de certificación para la contratación de créditos del Estado de Coahuila, así como la manera en que éstos se integran.
 
El Universal
Falta dar protección a precandidatos: IFE
El IFE requerirá al gobierno federal seguridad para los precandidatos presidenciales que así lo soliciten, pero aclara que el otorgamiento de ésta será "discrecional", porque la normativa electoral no la contempla. El apartado artículo 230 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) prevé que el presidente del IFE podrá solicitar a las autoridades competentes los medios de seguridad personal para los candidatos presidenciales "desde el momento en que de acuerdo con los mecanismos internos de su partido, se ostenten con tal carácter". Sin embargo, el Cofipe no contempla el procedimiento para otorgarla en época de precampaña. "No tenemos nada establecido para el caso de precandidatos, de tal suerte de que en el remoto caso de que se presente alguna situación de que algún precandidato solicite esta seguridad lo único que podríamos hacer es atender su solicitud y tramitarla ante el Gobierno federal, pero será una decisión discrecional del Gobierno federal otorgar o no esa protección. Para el caso de los candidatos presidenciales, el Gobierno está obligado a brindar esa protección", explicó Leonardo Valdés, presidente del IFE en entrevista con El Universal.
 
Milenio
Aguirre descalifica video contra la PF:
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, lamentó los hechos donde murieron los estudiantes normalistas y aseguró que no solicitará licencia para separarse del cargo, que su gobierno no permitirá actos de impunidad, "no voy a meter las manos al fuego por nadie", y recalcó que él no ordenó a la Policía Ministerial ir armada al desalojo. "Tengo la conciencia tranquila", enfatizó el mandatario local, y sostuvo que hasta el momento no se ha sentido aludido por las voces que reclaman su salida del gobierno para que la investigación sobre la muerte de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús sea imparcial, y deslizó la posibilidad de que hay grupos interesados en "desestabilizar Guerrero".
 
La Jornada
PRI y PAN abren nueva vía para demoler el Estado laico:
La mancuerna PAN-PRI en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados modificó anoche el artículo 24 de la Constitución para permitir que los actos de culto religioso puedan practicarse de manera colectiva en público, sin dar aviso a la autoridad respectiva. y suprimieron la prohibición de que sólo se realicen en los templos. Con esto se abre el camino para que, como plantean los considerandos del dictamen, las asociaciones religiosas puedan difundir sus ceremonias en medios masivos de comunicación sin permiso de la Secretaría de Gobernación o incluso, como advirtió la diputada Enoé Uranga, del PRD, que puedan exigir concesiones de radio y televisión.
 
La Crónica
Coldwell insta a Calderón e IFE a buscar distensión:
El dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, planteó la instalación de mesas de diálogo en las que participen el presidente Felipe Calderón, el IFE y todos los partidos políticos, con el fin de buscar mecanismos que permitan quitar la tensión que pesa ahora sobre el proceso electoral de 2012, en el cual estarán en juego la Presidencia de la República y el Congreso federal, entre otros órganos del Estado. De esta manera el líder tricolor dio respuesta al llamado del presidente Calderón de trabajar de manera conjunta y buscar en forma coordinada los mecanismos necesarios para impedir la infiltración del crimen organizado en las próximas elecciones. Explicó que su propuesta de diálogo, en el caso de las autoridades federales, consiste en construir un puente de comunicación permanente entre los partidos y la Secretaría de Gobernación, dependencia responsable de mantener la seguridad y el sano desarrollo del clima político en el país, además de coadyuvar en los procesos electorales.
 
COLUMNAS POLÍTICAS:
La Razón
Uso de Razón
Pablo Hiriart
Bajar a Josefina:
Si a Josefina la quieren bajar a pedradas, en el pecado llevarán la penitencia. Las encuestas la señalan como la amplia favorita de los militantes del PAN, de los adherentes y de los ciudadanos sin partido. Se trata de una ventaja mayúscula e irreversible (por las buenas) la que muestra la encuesta de Reforma. En población abierta tiene 62 por ciento de simpatía, contra 15 por ciento de Ernesto Cordero y 14 por ciento de Santiago Creel. Entre miembros activos es 66 contra 16 y diez. Y entre adherentes gana 58 contra 14 y 20, respectivamente. Entonces, ¿para qué el desgaste?
 
El Universal
Bajo Reserva
Manotazo a Aguirre Rivero:
El caso de la Normal de Ayotzinapa, el asesinato de dos estudiantes en la carretera México- Acapulco, golpeó las puertas de Bucareli. La confrontación entre el gobierno perredista de Angel Aguirre Rivero y la Secretaría de Seguridad pública federal a cargo de Genaro García Luna llegó al grado de tirarse la responsabilidad por la muerte de los normalistas.
 
Reforma
Templo Mayor
EN EL SANGRIENTO operativo en Guerrero también pasaron por las armas a los protocolos institucionales de seguridad pública. AUNQUE usted no lo crea, al menos en el papel, existen protocolos bien establecidos de cómo deben actuar -de manera coordinada- las corporaciones policiacas tanto federales como estatales y municipales. SIN EMBARGO, vistos los resultados -dos estudiantes muertos- y las respectivas acusaciones -entre la SSP federal y el gobierno de Ángel Aguirre Rivero-, queda claro que los procedimientos se fueron a la basura. LO QUE pocos saben es que quien se supone que debe coordinar ese tipo de operativos, en este caso, es el titular de la Secretaría de Gobierno, el perredista Humberto Salgado. ¿Y DÓNDE andaba a la hora de los trancazos? Pues resulta que estaba en el DF, negociando su candidatura al Senado. QUIZÁ eso explique por qué, para enfrentar a un grupo de normalistas, los agentes policiacos de todas las corporaciones acudieron con armas largas y, peor aún, ahora hasta se dice que pudo haber fuego cruzado entre ellos.
 
La Crónica
Pepe Grillo
PRI propone diálogo:
Ante el clima de irritación que se vive en el país al acercarse las elecciones presidenciales, el líder del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, propuso a autoridades y partidos buscar la distensión. Al presidente Calderón, al IFE y a todas las fuerzas políticas pidió instalar mesas que sean espacios de diálogo entre todos. Coldwell dijo que el PRI trabajará en busca de un clima sin violencia para la elección: "Hablamos de algo importante, de diálogos interpartidarios, de fuerzas políticas con autoridades electorales y con el gobierno". Pide comunicación permanente con Gobernación, responsable de ayudar al proceso electoral y al diálogo.
 
Milenio
En privado
Joaquín López Dóriga
Monitoreo como censura:
El lunes pasado se reunieron los integrantes del Comité de Radio y Televisión del IFE para aprobar la Propuesta del catálogo de programas de radio y televisión que difunden noticias, y la metodología que deberá utilizarse para realizar el monitoreo de las transmisiones sobre las precampañas y campañas federales del proceso electoral 2011-2012, que se sometió anoche a la aprobación del pleno de ese instituto. En la sesión del comité, dos de sus tres consejeros, Marcos Baños y Alfredo Figueroa, propusieron de última hora y lograron que se modificara la propuesta original que ya había sido consensuada con los medios de comunicación y con la UNAM, cuya Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) realizará los monitoreos, para incluir en dicho catálogo la revisión y valoración de programas de opinión y/o debate, que por su propia naturaleza nunca habían sido objeto de tal supervisión. Entre los programas a monitorear, apuntaron Primer Plano, Punto de Partida, La entrevista con Sarmiento, Frente a Frente, Tercer Grado, entre otros de discusión periodística.
 
Milenio
Trascendió
--Que los precandidatos panistas a la Presidencia hicieron los últimos ajustes en sus equipos rumbo al inicio de las precampañas el domingo próximo. Ernesto Cordero reforzó sus cuadros con la incorporación formal del empresario Francisco Conejo y del ex vocero del PAN Juan Ignacio Zavala. Santiago Creel se reunió con los operadores políticos de su precampaña a lo largo del país para afinar todos los detalles y lo mismo hará hoy Cordero, antes de registrarse, con quienes promoverán su candidatura en los estados. Josefina Vázquez Mota pretende arrancar el primer minuto del domingo en el Ángel de la Independencia, mientras que Creel lo hará en Naucalpan, y en el cuartel de Cordero evalúan si realizan un acto masivo en el Palacio de los Deportes. Así que por el lado del PAN no pretenden dejar la plaza libre al PRD o al PRI.
--Que poco se destacó el apoyo que manifestó a Vázquez Mota el director de Nacional Financiera,Héctor Rangel, durante la presentación del libro de ella en el Club de Industriales. El detalle debe mencionarse porque Cordero fue su jefe cuando era secretario de Hacienda.
--Que entre los priistas hay voces inconformes por el cerco que los mexiquenses construyeron en torno a Enrique Peña Nieto y que impide a los ajenos a ese reducido círculo acercarse al aspirante presidencial. Incluso se corre el comentario de que el diputado con licencia Luis Videgaray dejó de ser el coordinador de campaña para convertirse ya en el "dueño de campaña". En la cena con los diputados priistas que se organizó en el Club 51, más de uno quiso expresarle esa inquietud a Peña, pero decidieron dejarla para una fecha "menos festiva". ¿Pensarán que no vaya a ser el diablo y le pregunten sobre más libros?
--Que el procurador de Justicia del DF, Miguel Ángel Mancera, entró tarde a la pelea por la candidatura a jefe de Gobierno, pero tal parece que busca recuperar el terreno y tiene prisa por colocarse en una buena posición. A su informe de labores acudieron dos figuras de peso en el PRD local, la secretaria general, Dolores Padierna, y el delegado en la Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, además del apoyo que ahí mismo le manifestó Alejandro Martí. Sin embargo, no acudieron integrantes del gabinete local y, mucho menos, el propio jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.
 
Excélsior
Frentes Políticos
I.Guerritas. Santiago Creel registró ayer, lo hizo por segunda ocasión, su precandidatura a la Presidencia de la República. Dejó en claro que, a diferencia de Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero, no ve al enemigo entre compañeros, dentro de las filas del PAN. Así que le puso nombre y apellido: "No permitamos que la ignorancia y la corrupción gobiernen al país. No permitamos el regreso del PRI", dijo. Hoy tocará el turno a Ernesto Cordero, al regiomontano Javier Livas Cantú y al poblano Luis Paredes Moctezuma, aunque estos dos últimos van de puro vacilón.
II.Sobrevivientes. Con la salida ayer de Javier Lozano de la Secretaría del Trabajo, sólo quedan seis sobrevivientes en el gabinete de Felipe Calderón desde que asumió la Presidencia de la República: Patricia Espinosa (SRE); Guillermo Galván (Defensa); Mariano Francisco Saynez (Marina); Genaro García Luna (SSPf); Juan Rafael Elvira(Semarnat) y Abelardo Escobar (Reforma Agraria). ¿Completarán la ruta? Se aceptan apuestas.
III.Retoques. Enrique Peña Nieto trabaja en serio en la conformación de su equipo, pues será hasta la próxima semana cuando lo presente. En ello cuenta con el apoyo de Luis Videgaray, su hombre de confianza, quien le coordinará la campaña. Apúntelo bien. Se dice que habrá pocos mexiquenses y que será un equipo muy incluyente al interior del PRI y con equilibrio político y regional.
IV.Precaución. Rumbo a 2012, en el PRI quieren evitar contratiempos. Tomaron nota de que Fidel Herrera y Ulises Ruiz, flamantes ex gobernadores, podrían arrastrarlo al callejón de las trompadas. El veracruzano está denunciado por elevar la deuda de Veracruz 900 veces respecto a la administración anterior, pero también por tener nexos con uno de los cárteles más sanguinarios: Los Zetas. Al oaxaqueño lo responsabilizan de desaparecer casi cinco mil millones de pesos del erario. Sí, son dos trofeos, que no querrán presumir.
V.Defensa. El (ex)priista Ángel Heladio Aguirre Velasco está empeñado en salvar el pellejo, así que jura que no fue él quien ordenó disparar contra los dos normalistas asesinados en Chilpancingo durante el desalojo de la Autopista del Sol. Por suerte, su actual partido, el PRD, prefiere guardar silencio. Esta vez parece no importarle la brutalidad utilizada contra estudiantes. Aguirre Velasco se siente cobijado, arropado, quizá por ello ya se erigió en procurador. Ahora él decide a quiénes hay que detener. Él decide quiénes son los responsables. La PGR ya atrajo el caso.
VI.Parálisis. Egidio Torre Cantú, el gobernador de Tamaulipas, sigue sumando muertos. Once presuntos delincuentes fueron abatidos en un enfrentamiento con tropas del Ejército en el municipio de Valle Hermoso. No es raro que el mandatario que heredó la silla haya perdido el control de la seguridad en su territorio. En esa zona del país, una de las más violentas, operan principalmente los cárteles de las drogas de Los Zetasy del Golfo. Así que Torre Cantú mejor cierra los ojos.
 
AGUIRRE: LA SOMBRA DE AGUAS BLANCAS/ Expediente Político/ José Contreras/ La Crónica:Al gobernador de Guerrero, Angel Heladio Aguirre Rivero, lo persigue el fantasma de Aguas Blancas. Ocupó el cargo de gobernador interino de 1996 a 1999, tras la renuncia de Rubén Figueroa Alcocer, provocada por la matanza de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas el 28 de junio de 1995. Como gobernador, a Angel Heladio le tocó encabezar las investigaciones sobre dicha agresión, pero hasta la fecha es señalado por organizaciones defensoras de los derechos humanos como encubridor de los responsables. El 1 de abril de este 2011, Angel Heladio ocupó nuevamente el cargo de gobernador, ahora mediante una elección en la que fue postulado por el PRD , y tan solo ocho meses y medio después, le estalló su propio Aguas Blancas.
El asesinato, el pasado lunes, de dos estudiantes de la Normal de Ayotzingo, en la Autopista del Sol, tiene varias similitudes con la matanza de Aguas Blancas. En 1995 y ahora, las autoridades estatales enviaron a policías armados a reprimir a manifestantes que, aunque violentos en el segundo caso, no portaban armas de fuego. En ambos casos, los policías dispararon sus armas en contra de los manifestantes y provocaron muertos y heridos.

Enviado a través de BlackBerry de movistar
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger