La industria de calzado mexicana solicitó se celebren consultas bilaterales entre México y China al amparo del Protocolo de Adhesión de China a la OMC, para la imposición de medidas de remedio comercial

lunes, 12 de diciembre de 20110 comentarios

Noel F. Alvarado.
nalvamora@gmail.com
LEON, Gto.- La industria nacional del calzado presentó el día de hoy al Secretario de Economía una solicitud formal para que se celebren consultas bilaterales entre México y China al amparo del Protocolo de Adhesión de la República Popular China a la Organización Mundial del Comercio (el Protocolo), para solucionar en forma bilateral y de mutuo acuerdo, la desorganización de mercado que están causando las importaciones de calzado de origen chino al mercado mexicano de calzado y, en caso de que no prosperen las consultas, la imposición de medidas de remedio comercial.
 
La industria cuenta con toda la evidencia y los elementos suficientes para demostrar la amenaza de daño grave que la industria está enfrentando ante las importaciones chinas y el agravamiento de esta situación  tras la eliminación de las medidas de transición sobre productos chinos el pasado 11 de diciembre. En virtud de lo anterior, las Cámaras en representación de la industria mexicana de calzado están presentando ante la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la Secretaría de Economía un expediente que sustenta la desorganización del mercado causada por el calzado de origen chino junto con toda la evidencia necesaria para que, en caso de que no prosperen las consultas con China, se inicie el procedimiento correspondiente para imponer las medidas de remedio comercial que sean necesarias para prevenir la amenaza de daño a la industria nacional.
 
Los presidentes de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), de la  Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y la nacional se reunieron hoy en León con el Secretario Bruno Ferrari para hacerle formal entrega de la solicitud de consultas. Al mismo tiempo en la Cd de México se entregaron los expedientes formales que sustentan la solicitud de consultas, así como el expediente con las pruebas que acreditan la amenaza de daño que enfrenta la industria para que se establezcan las medidas de remedio comercial sobre las importaciones de calzado chino, si es que las consultas con China no derivan en un acuerdo satisfactorio.
 
El Presidente de la CICEG Armando Martín Dueñas declaró: "Estamos confiados en que la Secretaría atenderá nuestra solicitud, ya que desde hace varios meses las Cámaras de calzado hemos estado presentando de manera continua a las autoridades competentes, todos los elementos que son necesarios para que la Secretaría de Economía actúe y adopte las medidas necesarias, estamos seguros que la industria del calzado de Guanajuato pronto recuperará el ritmo de crecimiento al eliminar la amenaza que representa la eliminación de las medidas de transición con China." .
 
Asimismo, el  Presidente de la CICEJ Juan Alonso Niño  agregó " El gobierno mexicano está consciente de que la industria de calzado mexicana es de los sectores más representativos del país, tanto por los empleos que genera como por las economías que sostiene, y nuestros fabricantes  pueden estar seguros de que se hará todo lo posible para evitar la grave crisis que podemos sufrir. "
 
Ambos coincidieron en que los resultados de la solicitud de consultas y de las medidas de remedio comercial se verán muy pronto en la actividad de las fabricas y talleres de calzado en sus estados que son los principales fabricantes de calzado en México,  y que están confiados que existen los mecanismos legales adecuados para ello,  como han insistido los principales funcionarios de la Secretaria de Economía a cargo de los mismos.
 
Mientras que la Secretaría de Economía procede con las consultas con China,  las Cámaras continuaran recabando con cada empresa fabricante la información que siga demostrando a la Secretaría de Economía la necesidad de adoptar las medidas.
 
Insistieron en que de conformidad con la leyes aplicables y el mismo Protocolo que establece las salvaguardias de transición con China,  es necesario  la celebración de consultas bilaterales previamente a la imposición de una medida para prevenir o reparar una desorganización en el mercado causada por las importaciones de productos chinos, pero también se establece que de no llegar ambos países a soluciones mutuamente convenidas,  nuestro país puede proceder a la imposición de medidas de remedio comercial  una vez que se cumplan con las formalidades legales. 
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger