Calderón menosprecia a la educación pública

jueves, 12 de enero de 20120 comentarios

Armando Maceda
notiredmexico
 
Diputados de Nueva Alianza y del PRD critican al Presidente Felipe Calderón de promover en clasismo en la educación, al privilegiar con becas y financiamientos sólo a las escuelas privadas; hay pleno desinterés en la educación pública, señalan.
Muestra de ello, fue el decreto presidencial del año pasado por el que le condonó a los ricos, 13 mil 500 millones de pesos de impuesto de colegiaturas y restringe el acceso a la educación a las clases desprotegidas al no incrementar los recursos para este rubro, señaló el vicecoordinador de la Fracción Parlamentaria Nueva Alianza, Roberto Pérez de Alva Blanco.
En este sentido, dijo que el Gobierno no cumple con su obligación de asignar recursos y promover programas gubernamentales para que la escuela pública sea competitiva, en cambio sí favorece la educación privada y con esto, propicia una lucha de clases inducida a través de la perspectiva de educación, donde en un futuro cercano solo las clases privilegiadas podrán darle educación a sus hijos.
Pérez de Alva Blanco explicó que la virtud de la educación pública, radica en que propicia la movilidad social, es decir, que permite a los hijos de quienes tienen orígenes humildes, ya sean agricultores, jornaleros, o incluso obreros, avanzar en la escala social mediante la educación y la preparación profesional.
Hay gente, precisó, que nació jornalera y con el estudio puede ser un gran profesionista, y con la política educativa del Ejecutivo, se otorga a la gente que tiene recursos, los mecanismos para facilitar su ascenso social y limita a quienes no los tiene.
Señaló que en lo que va del sexenio, el Ejecutivo ha estado más interesado en darle recursos a la Armada, al Ejército y a la Secretaría de Gobernación para que los use discrecionalmente, cuando la prioridad para millones de padres de familia es la educación de sus hijos.
Imaginemos, dijo, "la impotencia de un padre de familia, cuando su hijo ya salió de primaria o secundaria y no tiene dinero para que siga estudiando, cuando la escuela pública ya no le da el acceso y en las escuelas privadas lo único que piden es un cheque con muchos ceros".
Hace unos días, el presidente Calderón anunció el programa de Financiamiento a la Educación Superior para favorecer, igualmente a los alumnos de escuelas privadas, y a decir del diputado del PRD, Agustín Guerrero Castillo, el mandatario demuestra una vez más su desprecio y desinterés por la educación pública.
"Es evidente que se requieren mayores recursos para la educación pública, especialmente al nivel superior. Debe mejorarse su calidad, recuperar su prestigio e importancia y no es por la vía de las becas para instituciones privadas como se va a lograr.
"Una vez más, Calderón olvida que la descomposición del tejido social y la crítica situación en seguridad pública en nuestro país se deriva en gran parte del abandono y corrupción del que ha sido objeto la educación pública durante décadas y que difícilmente podremos salir adelante sin atender las necesidades de ese sector.
Con dicho programa, al que se pretende destinar 2 mil 500 millones de pesos este año, queda claro que sí existen recursos para invertir en la educación, sin embargo, se privilegia la visión mercantil y el interés privado.
Sostuvo que el deterioro en los servicios de educación pública es resultado de la falta de compromiso, el abuso de algunos líderes sindicales y el desinterés de los gobiernos priistas y panistas.
Precisó que de acuerdo con especialistas, durante el presente sexenio se han creado el mayor número de escuelas particulares a nivel superior, al sumar 860 institutos privados de diversa índole.
Si bien cada vez más jóvenes han tenido que acudir a la iniciativa privada para continuar sus estudios a nivel superior, es porque no les han dejado otra opción al limitarse los espacios de educación pública.
Por ello, consideró que se requiere una gran inversión y compromiso gubernamental para que las universidades públicas cuenten con los espacios suficientes para que todo aquel que quiera tener estudios de nivel superior lo pueda hacer, independientemente de su condición económica.
Guerrero Castillo señaló que algunos jóvenes pueden decidir y estar en condiciones de pagar una institución privada, pero la obligación del Estado es ofrecer a todos,  educación gratuita y de calidad.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger