EN RESUMEN...10 DE ENERO DE 2012

martes, 10 de enero de 20120 comentarios

Principales en Diarios Nacionales
La Crónica
Sutura interinstitucional acota al crimen: Sedena
El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aseguró que los avances en la estrategia de seguridad son palpables, e indefectiblemente constituyen el principal basamento de otras medidas que en breve se aplicarán para acotar la acción de las bandas delincuenciales que en la ilicitud provocan incertidumbre, dolor y luto. Al participar en la inauguración del Campo Policial número 1, encabezada por el presidente Felipe Calderón, el militar pidió ponderar objetivamente los logros y los pendientes en esta lucha y encomió la cooperación entre diversos órdenes de gobierno. "Esta sutura interinstitucional permite eliminar grietas y esfuerzos aislados y estériles", dijo, al tiempo que refrendó que "la consigna es un 'no' rotundo a la pasividad ni al abandono de la sociedad". Al respecto, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, reconoció que "descuidamos en el pasado nuestras instituciones de seguridad y justicia. Había que refundar las instituciones policiacas por su inoperancia e insuficiencia".
 
El Universal
Devuelven estados 8 mil mdp en 2011:
De marzo a diciembre de 2011, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) logró la recuperación de 10 mil 470 millones de pesos, de los cuales 8 mil 505 millones corresponden a recuperaciones entregadas por las entidades federativas, de acuerdo con reportes del órgano fiscalizador. Estos recursos fueron obtenidos después de las observaciones que hiciera la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública 2009. La ASF ha recuperado de 2001 a 2009 un total de 51 mil millones de pesos, de acuerdo con datos actualizados del organismo. Aunque la última Cuenta Pública que auditó la ASF fue de 2009, el año pasado aún recibió transferencias y devoluciones de gobiernos y dependencias por 10 mil 470 millones de pesos, de acuerdo con el último corte realizado por la Auditoría en 2011.
 
Milenio
CNDH: acción penal a todo policía del caso Ayotzinapa
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia, afirmó que existen elementos suficientes para que todos los policías que participaron en el desalojo de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, el pasado 12 de diciembre de la Autopista del Sol, "sean sujetos de proceso penal". A casi un mes de los hechos en que perdieron la vida dos normalistas y el empleado de una gasolinera, el ombudsman nacional señaló que ninguno de los 165 policías federales, estatales, ministeriales y municipales involucrados en los hechos ha sido presentado ante la justicia. En entrevista radiofónica con Néstor Ojeda, en Radio 13, Plascencia señaló que todos ellos deberían estar "sujetos a investigación y enfrentando diversos tipos de responsabilidad", debido a que se prefigura, con base en el Código Penal Federal, el principio de "autoría indeterminada", hay implicación colectiva de los policías en los delitos de homicidio, lesiones, tortura, fabricación de culpables, detenciones arbitrarias y tratos degradantes.
 
La Jornada
''Provisional'', la recepción de basura del DF: Edomex
La recepción de la basura del Distrito Federal en confinamientos del estado de México será provisional, aseguró el gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas, quien confió en que en breve sean superadas las inconformidades que ha traído esta medida en algunos municipios mexiquenses. Luego de que los presidentes municipales de Tecámac e Ixtapaluca manifestaran su rechazo a recibir en los rellenos sanitarios de sus municpios desechos de la capital del país, como el propio gobernador lo comprometió la semana pasada, Eruviel Ávila dijo ayer que ya se dialoga con ellos para explicarles el asunto.
 
La Razón
Cordero ve campaña de Josefina "en problemas":
Ernesto Cordero criticó los ajustes en el equipo de precampaña de Josefina Vázquez Mota y dijo que el cambio de su coordinador "es signo de que tiene problemas". Asimismo, respondió a las aseveraciones del aspirante presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto en el sentido de que la falta de empleo orilla a los jóvenes a la delincuencia y eso es culpa de los gobiernos del PAN. Ernesto Cordero pidió al abanderado priista "que revise cuales son los estados que tienen una mayor incidencia delictiva y verá para él, con sorpresa, que son estados gobernados por el PRI". En conferencia de prensa, el aspirante panista anticipó que dado lo apretado de la contienda interna, existe una alta posibilidad de que exista la segunda vuelta. "Esto va estar muy parejo, muy apretado", reconoció. Respecto a los ajustes en el equipo de Josefina Vázquez Mota, Cordero señaló que "hacer cambios de ese nivel a sólo tres semanas de la elección interna es una señal negativa, demuestra que está teniendo problemas en la campaña y que se están tomando decisiones que, cualquiera que sepa de campañas, a tres semanas antes de la votación no es una buena idea".
 
Reforma
Se va mordelón, no las mordidas:
La corrupción en la Dirección de Servicios Públicos de este Municipio no cesa. (Naucalpan, Estado de México). El cobro de "entre" a tianguistas sigue realizándolo personal municipal para permitirles instalarse en mercados ambulantes. Incluso la extorsión se lleva a cabo en una casa ubicada en Sierra Taxco 35, donde está la Delegación Municipal de la Colonia Benito Juárez, es decir, sede de la autoridad auxiliar de la Alcaldía. Ahí vive José Luis Pérez Castillo, quien quedó como encargado de despacho de la Dirección de Servicios Públicos. Lo anterior, pese a que hace dos semanas fue removido temporalmente el titular del área, Miguel Ángel Velásquez, al ser captado infraganti cobrando cuotas a tianguistas de manera ilegal.
 
COLUMNAS POLÍTICAS:
La Crónica
Pepe Grillo
Galván: por la seguridad
El general Guillermo Galván, titular de la SDN, afirmó que los avances en la estrategia de seguridad son palpables y serán las bases para medidas que se aplicarán para acotar al crimen organizado. El general pidió reconocer logros y los pendientes de esta lucha. Dijo que por su vecindad Nuevo León es atractivo para la delincuencia, que se disputa el control. Destacó la colaboración de las áreas del gobierno que pidió:
"Sutura interinstitucional que evita grietas y esfuerzos estériles." Galván dijo "ni pasividad ni abandono a la sociedad".
 
La Razón
Uso de razón
Pablo Hiriart
Mancera, el precandidato:
El candidato de la izquierda a gobernar el Distrito Federal podría ser el ex funcionario sin partido Miguel Ángel Mancera. La suerte no está echada, porque Alejandra Barrales es otra aspirante con posibilidades de obtener esa nominación. Pero el ex Procurador que vino políticamente de la nada se ha ganado, con trabajo, el respeto de gran parte de la sociedad. Mancera llega a la contienda interna como el preferido de López Obrador porque es el que le conviene. El ex Procurador le puede traer, al PRD, votos de sectores sociales que nunca habrían soñado con votar por ese partido. Lo que se valora en un candidato o precandidato son los resultados que ha dado al frente de un cargo público.
 
El Universal
Bajo Reserva
CNDH considera citar a García Luna:
La CNDH que encabeza Raúl Plascencia evalúa si de conforme a sus nuevas atribuciones, cita al secretaría de seguridad pública federal, Genaro García Luna, para comparecer y dar testimonio sobre el desalojo violento de estudiantes normalistas en Guerrero el pasado 12 de Diciembre.
 
Reforma
Templo Mayor
¡PUM! ¡ZOCK! ¡PAM! ¡TUCK! ¡OUCH! No, no es un viejo capítulo de la serie de televisión Batman, sino la contienda interna del PAN. LAS PATADAS (bajo, sobre y alrededor de la mesa) entre los precandidatos están a la orden del día y se van a intensificar esta semana. SE SABE QUE, por un lado, le van a sacar a Ernesto Cordero varios trapitos al sol en un expediente que, dicen, lo deja muy mal parado. EN CONTRAPARTE se dice que ya está circulando un amplio archivo sobre Josefina Vázquez Mota, en el que se critica su desempeño como funcionaria, se revelan presuntas propiedades dentro y fuera de México y, además, hasta se balconean sus gustos a la hora del shopping. ¡AH, pero ahí no acaba la cosa! Al que también le están sacando esqueletos del clóset es a Santiago Creel, sobre todo de su paso por Gobernación en los años del foxismo.
 
Milenio
Joaquín López Dóriga
En Privado
El Gato Ortiz, un retrato:
El Gato Ortiz debutó con los Rayados de Monterrey en 1997, a los 20 años de edad. Luego se convertiría en uno de los jugadores más atractivos y con mayor número de seguidores del futbol nacional, con problemas de continuidad en sus equipos, pero estrella de la portería. En 2010 no pasó un examen antidoping tras un partido de la Copa Libertadores, donde arrojó positivo de ciertas sustancias prohibidas, por lo que fue suspendido dos años, castigo que terminaba el próximo abril. En ese lapso no se supo nada de él, de sus actividades, de su vida, de si estaba entrenando, de si se cuidaba, de sus amigos, de qué hacía, a qué se dedicaba. Si acaso, algún comentario de los especialistas deportivos, sobre todo recientemente, por el inminente fin de su suspensión y su futuro deportivo.
 
Milenio
Trascendió
--Que la guerra sucia en las campañas presidenciales viene en serio y, claro, el primer objetivo es Enrique Peña Nieto. Se trata de un libro de Alberto Tavira, quien ha encontrado "su nicho" en las historias personales de los políticos, y tentativamente se titulará Las infidelidades de Enrique Peña Nieto, donde presuntamente se compilan entrevistas con 20 o 25 mujeres que supuestamente tuvieron relación con el priista. ¿De dónde vendrá el misil?
--Que Gustavo Madero y José Espina, presidente y jefe de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, no tienen claridad sobre cuándo serán los debates entre los precandidatos panistas. Difícilmente habrá debate esta semana entre Vázquez Mota, Creel y Cordero.
--Que, hablando de debates, "a morir" serán los ataques que lancen mañana  Martí Batres yGerardo Fernández Noroña contra del ex procurador Miguel Mancera. También al ex jefe de la policía capitalina Joel Ortega le tienen preparado un circo con padres de los jóvenes muertos en el New's Divine en 2008. Tersa no está la disputa por la candidatura al GDF. En el río revuelto los beneficiados serían Alejandra Barrales y Carlos Navarrete.
--Que, con mezquindad, algunas ONG quitan mérito al informe del  ombudsman  Raúl Plascenciasobre el caso Ayotzinapa. Dicen que el informe "es débil", porque usa como pruebas videos y fotos de un lugar de los hechos alterado por los policías. Al parecer no entendieron que fueron la alteración de la escena del crimen y el intento de fabricar culpables bajo tortura, las bases para que la CNDH asegure que hay elementos para encarcelar ¡a todos los 165 policías locales y federales que participaron en el desalojo!
--Que luego de obtener un amparo del Poder Judicial de la Federación, que lo exime del supuesto delito de homicidio doloso, el ex gobernador de Chiapas Pablo Salazar Mendiguchía la emprendió contra el gobernador Juan Sabines. Dijo: "La corrupta administración sabinista, ante la impotencia de no poder coaccionar a la justicia federal de la manera en la que lo hace con la justicia local, ha emprendido una burda campaña de linchamiento en los medios locales contra el juez federal que otorgó el amparo". Y remató: "Con ello Sabines muestra una vez más su debilidad por la simulación, al evidenciar que es él quien ha estado detrás de los anónimos, y que es él quien dirige la vendetta política en mi contra". ¡Duro!
 
Excélsior
Frentes Políticos
I.El góber incómodo. Bastante tiene el PRI planeando cómo echar adelante la campaña de Enrique Peña Nieto hacia la Presidencia de la República como para que Miguel Alonso les ensucie el panorama. El zacatecano elevó 805% la deuda de la entidad. Para colmo, al gobernante, que busca venganza política contra la ex mandataria Amalia García, lo acusó el diputado perredista Armando Ríos Piter de desviar ese dinero para las campañas tricolores. ¿Quién lo saca ahora de este lío?
II.El coordinador del PRD en San Lázaro, Armando Ríos Piter, advirtió que, por los gastos realizados en el gobierno de Alonso Reyes, se exigirá que la Secretaría de Hacienda dé claridad al estatus que guarda la deuda pública de las entidades en este momento. Tras el desfase económico ocasionado por el gobernante zacatecano, todos los estados se vuelven sospechosos de desviar fondos para apoyar a sus respectivos candidatos. O el PRI se lo sacude o será otro lastre para Enrique Peña Nieto, a menos de seis meses del voto.
III.¿Se acuerda de Jorge Villalobos?, ¿no? Le recordamos su historia: es amante de la vida frívola y el glamur, hábil para los negocios y el tráfico de influencias. Hoy en día vende candidaturas en el PAN como si se tratara de empanadas. Desde su paso por el Senado como apoyo deGustavo Madero, le decían "el senador". Su verdadera gracia, lo que lo vuelve tan especial, es que, según dicen, es el puente entre los intereses de la industria de los casinos y el PAN, con eso de que en las campañas siempre se requieren "mecenas desinteresados que apoyen las causas democráticas". ¿Conocerá el líder nacional del panismo las travesuras de su muchacho?
IV.Nada mejor le pudo pasar a la aspirante panista a la candidatura presidencial, Josefina Vázquez Mota, que la cercanía de Roberto Gil Zuarth, su nuevo coordinador de campaña. Él era secretario particular del presidente Felipe Calderón y su desempeño fue notable. El vocero va a ser Juan Marcos Gutiérrez, subsecretario de Gobernación que quedó en la orfandad política a raíz de la muerte de Francisco Blake Mora.Josefina arrasará, prometió Gil Zuarth, de entrada.
V.Lo que el viento a Juárez. El PRI puede respirar tranquilo, todavía. Si bien el patinazo de Enrique Peña Nieto en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, cuando no pudo citar los tres libros que han marcado su vida, le quitó —sobre todo en las redes sociales— el aura de indestructible, está claro que en el ánimo de los electores el nombre del mexiquense no perdió imán. Si las elecciones presidenciales fueran hoy, de acuerdo con la más reciente encuesta de BGC-Excélsior, el candidato único del tricolor obtendría un triunfo indiscutible: 50% de los votos.
VI.Ni cómo ocultarlo, una de las vergüenzas nacionales más recientes se llama Omar Ortiz. El famoso Gato, hasta hace unos días jugador de futbol profesional, inhabilitado, era secuestrador. Ni el presidente Felipe Calderón dejó de mostrar su asombro. Al visitar el Centro Policial No 1, se refirió al caso y lo puso como ejemplo de la forma en que la delincuencia se expande, incluidos "personajes de alta y de baja calaña" y que "uno nunca se imaginaría". Capítulo más que bochornoso en la historia reciente. De futbolista a portero del narco.
 
LOS INTOCABLES DE GUERRERO/ Expediente Político/ José Contreras/ La Crónica:
Difícilmente habrá justicia tras la jornada de violencia registrada en la Autopista del Sol el pasado 12 de diciembre, en la que perdieron la vida dos normalistas de Ayotzinapa y un empleado de una gasolinería. Posiblemente se logre ubicar a los policías preventivos o ministeriales de Guerrero de cuyas armas salieron las balas que mataron a los dos estudiantes y se les consigne por homicidio. Puede que a los mandos que ordenaron disparar y a quienes ordenaron o permitieron que los policías acudieran armados a controlar la manifestación de los normalistas se les finque algún tipo de responsabilidad penal. Pero el que algunos policías y mandos vayan a la cárcel no será suficiente para decir que se hizo justicia.
Uno de los tres muertos de ese día no es ni del bando de los estudiantes ni de las autoridades. Se trata del empleado Gonzalo Rivas, quien perdió como consecuencia de las quemaduras que sufrió al intentar apagar una bomba incendiada por algunos estudiantes. No habrá justicia si no son castigados los normalistas que incendiaron las bombas de esa gasolinería. Lo más probable es que esos estudiantes no sean castigados.
La torpeza y la brutalidad con que actuaron las policías de Guerrero para enfrentar una manifestación tuvieron muchas consecuencias: una de ellas es que convirtieron a los normalistas en intocables. Ninguna autoridad se atreverá a señalar y mucho menos a tratar de detener a los posibles autores de la muerte del héroe de la gasolinería. Quien se atreva a intentarlo será acusado de inmediato de hostigador y violador de los derechos humanos. La injustificable represión por parte de las autoridades de Guerrero dio a los normalistas de Ayotzinapa una patente para poder hacer, en adelante, lo que les venga en gana.
Las policías que dependen del gobierno que encabeza Aguirre alteraron la escena del crimen, detuvieron de manera arbitraria a 24 personas, dieron trato cruel a 15 y torturaron a un estudiante. Ante un acto como éste no se puede hacer justicia solo con meter a la cárcel a los policías que mataron a los estudiantes.
La pregunta es cómo quedará la izquierda mexicana que, desde el 68, ha tomado durante más de 40 años como bandera el repudio a la represión estudiantil, pero ahora guarda silencio e intenta proteger políticamente al titular de un gobierno que reprimió a balazos una manifestación. Un gobernador que, por cierto, ni siquiera es de los suyos.
 
¿QUIÉN MATÓ AL HÉROE?/ Itinerario Político/ Ricardo Alemán/ Excélsior:
El año 2012 arrancó con una noticia que estremeció a propios y extraños: luego de una dolorosa agonía, el 1 de enero perdió la vida Gonzalo Miguel Rivas, trabajador de la estación de gasolina incendiada por normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Nadie se atrevió a exponer la reflexión fundamental: ¿Quién fue el responsable de prender fuego a la estación de gasolina; quien mató al héroe?. Hasta hoy —y con toda razón— no pocos reflectores políticos y mediáticos apuntan a culpar de la represión de normalistas y del asesinato de dos estudiantes al gobierno de Guerrero, encabezado por el ex priista y ahora renombrado prohombre de la izquierda mexicana, Ángel Aguirre, reconocido represor y practicante de la política del gorilazo.
Pero, más allá de lo censurable que resulta la manera en que los oportunistas de siempre se colgaron del "héroe de la gasolinera" —y que sin duda es un acto heroico que, a riesgo de su vida, un hombre se lance a cerrar las válvulas de combustible, para impedir una tragedia mayor—, lo cierto es que todo el peso de la justicia debe caer, no sólo contra los cuerpos policiacos y sus jefes políticos responsables de la represión y la muerte de dos estudiantes de la normal de Ayotzinapa, sino contra los normalistas que prendieron fuego a la estación de gasolina.
Y es que tanto pecan los gobernantes que ordenaron la represión —y los policías que reprimieron— como los normalistas que bloquean carreteras, secuestran camiones, asaltan vehículos, cobran peajes, despojan de sus pertenencias a personas, asaltan camiones de reparto y prenden fuego a gasolineras. Hoy se sabe que los disparos que mataron a dos estudiantes salieron de armas de policías estatales. Se sabe que, al viejo estilo de Aguas Blancas, el gobernador Aguirre modificó la escena del crimen y organizó montajes para salvar su pellejo.
Pero de lo que no se sabe nada —de lo que todos callan— es de la identidad de los estudiantes que incendiaron las bombas de gasolina. ¿Quiénes son y dónde están los normalistas que empezaron el fuego que, a la postre, mató a Gonzalo, el "héroe de la gasolinera"?
Y el asunto es más vergonzoso si recordamos que hoy el gobierno represor que mata a estudiantes, que oculta la realidad, que pretende inculpar a estudiantes mediante la tortura y que grita a los cuatro vientos su impunidad, no es un gobierno del PRI o del PAN, sino un gobierno de izquierda; la misma izquierda de los Pablo Gómez y muchos "líderes" que viven de la memoria de los crímenes del 68 y el 71, y que hoy no dicen ni pío. ¿Qué tal con la honorable izquierda mexicana? ¡Una chulada..! ¿Qué, no?
 
EL FINAL DE LOS ARELLANO FÉLIX/ Razones/ Jorge Fernández Menéndez/ Excélsior:
Yo no sé si el cártel de los Arellano Félix ha sido por completo desmantelado y ya no constituye una amenaza para las familias y los gobiernos de México y Estados Unidos, como acaban de declarar las autoridades de la Unión Americana, luego del acuerdo judicial que establecieron con Benjamín Arellano Félix, mediante el cual el narcotraficante fue condenado a un máximo de 25 años de cárcel y a pagar una multa de cien millones de dólares. Pero lo que sí me resulta incomprensible es que esa información, la declaratoria de  Estados Unidos de que uno de los tres grandes cárteles históricos del país ha sido ya desmantelado, haya pasado casi desapercibida por los medios y sobre todo por las autoridades federales, que han hecho de la lucha contra el crimen organizado un leitmotiv de su gestión.
La sentencia contra Arellano Félix puede parecer dura pero en realidad no lo es: quien fue el verdadero jefe de la organización criminal que comandaba junto con su hermano Ramón, es responsable de miles de muertes y, desde 1989, fue uno de los principales introductores de droga en México y en Estados Unidos. La acusación, como parte del acuerdo judicial, no contempla ninguno de esos homicidios y no deja de ser algo más que una duda el preguntarse de dónde saldrán los cien millones de dólares que le pagará Arellano Félix al gobierno estadunidense: en algún lugar, el narcotraficante o su familia tiene que tener esos recursos disponibles. Recordemos que su hermana Enedina, a quien se considera actualmente la heredera de la organización, era la que manejaba la ingeniería financiera construida en torno al cártel. También se debería recordar que, desde hace muchos años, por lo menos desde 1997, se sabe que la familia Arellano Félix vive en San Diego y nunca ha sido molestada por las autoridades estadunidenses.
Sus negocios, o los de sus sucesores en ese país, continúan también expandiéndose, sobre todo en California, donde, a pesar de la creciente legalización de la mariguana, sigue habiendo enormes plantíos ilegales, sobre todo en la zona de las reservas naturales y donde existen amplias redes de distribución, más que nada de drogas sintéticas. Y una vez más no sabemos si los Arellano Félix ya han desaparecido como organización, pero la pregunta es entonces ¿quién se quedó con esas redes de operación, qué sucedió con los recursos y con las relaciones políticas y económicas que durante décadas desarrolló ese cártel a ambos lados de la frontera?
Pero además, ese desmantelamiento progresivo del cártel de losArellano Félix se ha complementado con el de los grupos que se asociaron con otros para tratar de ocupar su sitio: el más notable, el de Teodoro García Simental, detenido el año antepasado en La Paz, en Baja California Sur. El Teo, que había sido uno de los principales sicarios de los Arellano, había roto con ellos cuando comenzaron a sucederse las caídas de sus jefes para aliarse con Joaquín El Chapo Guzmán y tener el control, asociado con El Chapo, de toda la península. Personajes siniestros como El Pozolero, aquel hombre que se dedicaba a destruir cuerpos en sosa caústica, estaban ligados a estos grupos que también han sido destruidos.
La consecuencia directa es que uno de los pocos lugares del país donde se puede decir que se han tenido grandes triunfos en la batalla contra la delincuencia organizada es en Tijuana. Por supuesto que no se ha acabado ni con la delincuencia ni con el narcotráfico, pero particularmente en esa ciudad fronteriza se ha podido regresar a la normalidad en la vida cotidiana. La comparación de cómo estaba Tijuana respecto a cómo está actualmente es notable. Y ahora que en Estados Unidos confirman esos dichos y aseguran que uno de los tres principales cárteles del país está destruido, en México seguimos concentrados en las detenciones de un tipo al que llaman El Mataperros y en las andanzas criminales de un oscuro ex portero del Monterrey, al que le dicen El Gato. Si el gobierno federal no reconoce sus victorias, ¿quién se las reconocerá?...
 
NOTAS INFORMATIVAS:
 
CAOS AUMENTARÁ EN FEBRERO; CERRARÁN PERIFÉRICO Y REFORMA/ Diario 24 Horas, La Jornada, Excélsior, La Crónica, Reforma:
El cierre de los seis carriles centrales de Periférico, en el tramo Reforma-Alencastre, se llevará a cabo la última semana de enero, informó el director de Obras Concesionadas del GDF, Alfredo Hernández. En este punto se construirá un túnel de 1.2 kilómetros, que pasará por debajo del actual paso a desnivel para cruzar la Fuente de Petróleos, como parte de la Autopista Urbana Norte, vialidad de cuota que unirá al segundo piso de San Antonio con el Viaducto Mexiquense.
Dos mufas estallaron la madrugada de este lunes en el Centro Histórico, lo que provocó que por más de una hora se quedaran sin suministro de energía eléctrica los habitantes de esa zona de la ciudad de México.
La recepción de la basura del DF en confinamientos del Edomex será provisional, aseguró el gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas, quien confió en que en breve sean superadas las inconformidades que ha traído esta medida en algunos municipios mexiquenses.
La CDHDF emitió la Recomendación 13/2011, a la SSP-DF, la Procuraduría de Justicia, Desarrollo Social y Desarrollo Económico, así como las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, respectivamente, por los diversos operativos de "limpieza social" en contra de poblaciones en situación de calle que fueron ingresados en contra de su voluntad al albergue "Los Elegidos de Dios".
Con el apoyo financiero de la embajada de Azerbaiyán en México, el Gobierno del Distrito Federal emprenderá la recuperación de la Plaza Tlaxcoaque y del Parque de la Amistad, este último situado en el Bosque de Chapultepec. El anuncio estuvo a cargo de Ebrard.
Un "efecto cucaracha" se vivió ayer en el primer día de operación de los parquímetros en Polanco, pues oficinistas, estudiantes y visitantes de la zona huyeron hacia las calles donde aún pueden estacionarse sin pagar. Pero allí apareció como plaga los "franeleros".
 
CNDH, SIN PISTAS: "MUY PROBABLEMENTE" POLICÍA ESTATAL DISPARÓ/ Milenio, Ovaciones:
El presidente déla CNDH, Raúl Plascencia, afirmó que existen elementos suficientes para que todos los policías que participaron en el desalojo de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, el pasado 12 de diciembre de la Autopista del Sol, "sean sujetos de proceso penal". A casi un mes de los hechos en que perdieron la vida dos normalistas y el empleado de una gasolinera, el ombudsman nacional señaló que ninguno de los 165 policías federales, estatales, ministeriales y municipales involucrados en los hechos ha sido presentado ante la justicia.
"Muy probablemente" fueron policías estatales y municipales quienes asesinaron a los dos estudiantes durante el desalojo en la Autopista del Sol el 12 de diciembre", aseguró la Comisión.
 
ESTADOS, DESORDEN FINANCIERO, SUBEJERCICIOS, CORRUPCIÓN/ El Universal, Excélsior:
Las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a los recursos públicos ejercidos en 2009 obligaron a entidades federativas a devolver recursos por 8 mil 505 millones de pesos. Entre marzo y diciembre de 2011, la ASF recuperó un total de 10 mil 470 millones de pesos, incluidas las devoluciones de los estados.
Por cierto que  Zacatecas está a un paso de la quiebra, denunció el PRD. El diputado José Juan Mendoza Maldonado aseguró que "Zacatecas está tronado, colapsado en sus finanzas" su deuda se ha multiplicado casi ocho veces la deuda de la entidad, para situarla en cinco mil 261 millones de pesos.
 
OTRA PILA DE CADÁVERES EN MICHOACÁN, SUMA LISTA DE EJECUCIONES/ Reforma, El Sol de México:
Los cuerpos de 13 personas, 10 adultos y tres menores de edad, fueron hallados la madrugada de este lunes apilados y semidesnudos con visibles huellas de tortura en el municipio de Zitácuaro, (Michoacán) frente a una gasolinera, cerca de una zona escolar.
La detención del ex portero del Monterrey, Ornar "El Gato" Ortiz, quien presuntamente formaba parte de un grupo de secuestradores, es muestra del grado de corrupción y decadencia que el crimen organizado ha provocado en la sociedad, dijo ayer el Presidente FCH.
 
MANTIENE PRI VENTAJA 2-1; PRD EN SEGUNDO LUGAR/ Excèlsior:
PRI aventaja 2-1 a los demás... Al comenzar el año, la coalición del PRI-Verde-PANAL, encabeza las preferencias electorales por la Presidencia, mientras que el candidato de la coalición PRD, PT yMovimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, le disputa cercanamente el segundo lugar al PAN, según encuestadora BGC-Excélsior.
El IFE tendrá el porcentaje de cobertura del padrón electoral más bajo de su historia debido a que casi siete milloØnes de credenciales 03 están dadas de baja en la lista nominal. Se calcula que 91.77% de los ciudadanos mexicanos empadronados podrán votar.
 
COCOA SE SUMA A CORDERO; GIL A JOSEFINA/ Diario 24 Horas, El Economista, La Razón, Reforma:
Josefina Vázquez Mota finalmente presentó de manera oficial a su equipo de precampaña, que será coordinado por el ex secretario particular del Presidente Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth. Gil Zuarth sustituye a quien presuntamente coordinaba la campaña, aunque nunca hubo anuncio oficial, el diputado Diódoro Carrasco, quien ahora encabezará el comité político a la par de buscar de buscar ser senador por el estado de Oaxaca.
La Presidencia no es una cuestión de género, sino de talento y capacidad, aseveró, tajante, Josefina Vázquez Mota. La panista puntualizó que ser mujer abona a la agenda que México exige hoy para solucionar sus problemas. En entrevista destacó que su partido es "clasificado como conservador"; sin embargo, indicó, ha sido el partido más audaz para impulsar a las mujeres a ocupar cargos políticos.
Según Ernesto Cordero, el hecho de que  Roberto Gil  Zuarth se integre al equipo de Josefina , quiere decir que la campaña de la panista "está en problemas"... Pero, Josefina dice: Estamos arriba en las encuestas, así que, lejos de que esto signifique cualquier otra circunstancia, la estrategia se consolida.
Y hablando de equipos, Ernesto Cordero integró a su equipo de campaña a Cocoa, Luisa María Calderón.  "México necesita un Presidente que tenga claridad y solidez en la estructura financiera y económica", argumentó la hermana de FCH.
 
ABRIR EL MAR Y GENERAR 7 MILLONES DE EMPLEOS EN 6 MESES/ Reforma:
Y en Pachuca, AMLO se comprometió a generar 7 millones de empleos los primeros seis meses de su gobierno, y a realizar consultas públicas en torno a temas polémicos para la sociedad. "Mi repudio a la represión. Mi compromiso: No va a haber mano dura, va a haber mano franca y va a haber justicia en el próximo Gobierno", respondió el tabasqueño cuando se le cuestionó su postura sobre los normalistas muertos en Guerrero en diciembre pasado.
Encuesta María de las Heras: ¿Será una elección muy competida la del 2012? 66% muy competida; 24% habrá claro ganador... Las elecciones serán: 51% en paz, 37% habrá violencia... ¿Le interesa el proceso electoral? 28% mucho. 28% poco. 26 no demasiado.
 
DISMINUIRÁN A 3, LOS ASPIRANTES DEL PRD AL GDF/ Reforma:
El senador Carlos Navarrete aseguró que la contienda interna del PRD por la candidatura a Jefe de Gobierno es sólo entre tres aspirantes y consideró que durante esta semana se darán más declinaciones entre los aspirantes registrados.
Los aspirantes de la izquierda al Gobierno del DF y el coordinador del DÍA, Manuel Camacho Solís, acordaron sumar a una tercera empresa encuestadora al ejercicio de opinión pública que se realizará este fin de semana para definir a su abanderado.
 
ANUNCIA FCH CRÉDITO UNIVERSITARIO EN ESCUELAS PRIVADAS/ La Jornada, Reforma:
FCH anunció  en NL, un programa de créditos bancarios para estudios universitarios o de posgrado en escuelas privadas, con lo que se prevé aumentar en 10% la matrícula de las 21 instituciones participantes. Los créditos serán otorgados por una financiera y cuatro bancos, que tendrán la garantía de Nafinsa y contra garantías de la SHCP y de las propias universidades para reducir riesgos y otorgar los créditos a los jóvenes en condiciones preferenciales.
La foto de color... FCH dijo reconocer la fórmula de Boyle e identificar un ácido sulfúrico, un bióxido de azufre y un óxido de plomo. "Aquí tenía al subsecretario José Antonio González descifrando la fórmula de Boyle, es ésta ¿no?. A ver, ¿quién se la sabe?", preguntó a los asistentes al Tec de Monterrey.
Hace 30 años hubiese sido "impensable" que todos los contenidos, producciones, acervos y desarrollos realizados y protegidos por la UNAM estuvieran al alcance de cualquier persona. Esto ha quedado en el pasado. Hoy estos y otros contenidos están a un clic.
 
LUJAMBIO SIGUE TRATAMIENO DE QUIMIOTERAPIA/ Reforma:
El lunes 2 de enero de este 2012, Alonso Lujambio (SEP), acudió al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición para recibir la quimioterapia, que forma parte del tratamiento para enfrentar el cáncer de médula. Personal médico de la institución informó que el funcionario federal permaneció, a partir de ese día y hasta el domingo 8 de enero en el hospital cuando pidió un permiso especial para salir, con el compromiso de regresar el día siguiente e internarse nuevamente.
 
SALARIOS NO CRECEN EN MÉXICO; NO HAY EMPLEO/ El Financiero, El Economista, La Jornada, Excélsior:
La OCDE dijo que en México hace falta realizar las reformas estructurales. Dijo que en cuestión de plazas laborales se necesitan un millón y el PIB se tiene que consolidar en cifras más altas. Crecimiento de 3.5% en 2012 no es para echar las campanas al vuelo, indicó.
Salarios del sector manufacturero en México crecieron entre 2005 y 2008 a un ritmo mucho menor que en países como Sudáfrica, Costa Rica y China, reveló la OCDE.  Sueldos de sudafricanos se incrementaron casi el doble de lo que lo hicieron los de los mexicanos.
En el 2011 la inflación terminó en 3.82%, dentro del rango superior de la meta de Banxico que es de 3% más/menos un punto de variabilidad. Sin embargo, la canasta básica cerró a tasa anual de 5.81%, tras haber subido 0.90% en diciembre pasado.
Junta de Directores del Banco de Pagos Internacionales nombró al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, presidente del Consejo Consultivo del BIS para las Américas. El funcionario mexicano permanecerá en el cargo dos años.
Mexicanos cayeron de nuevo en el impago de sus créditos bancarios, según el comportamiento de la cartera vencida de Banxico, que se ubicó en noviembre de 2011 en el nivel más alto de los últimos 26 meses, es decir, de hace poco más de dos años.
 
MÁS QUE ALIMENTO, VEN MAÍZ PARA COMBUSTIBLE DE AUTOS/ La Jornada:
La peor crisis en el mercado internacional de cereales registrada en 2008 se reflejó así en las estadísticas del Banco Mundial: Sólo se requiere de 400 libras de maíz para convertir en etanol que llenaría el tanque de una camioneta Vanna.
La inflación en México repuntó en diciembre, impulsada por el alza en los precios de bienes agropecuarios, afectados por los fenómenos climáticos. El INEGI informó que en el último mes de 2011, los precios al consumidor subieron 0.82 por ciento, el mayor incremento para igual periodo desde 2000.
La presión provino del alza en pollo, res, huevo y fríjol. Se deterioró 24.80% en 5 años el poder adquisitivo del dinero.
Mientras el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) aseguró que seguirá la volatilidad en los granos, el titular de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari, dijo que el gobierno federal continuará dando apoyos para contener los aumentos en alimentos básicos como la tortilla.
Al cierre del año pasado, los precios al productor sin considerar el insumo del petróleo se ubicaron en 5.74 por ciento, mientras que con el petróleo alcanzaron una tasa anual de 6.57 por ciento. En ambos casos se observó un incremento con respecto al año pasado cuando se ubicaron en 3.70 y 3.89.
Pese a la advertencia de expertos de que los efectos de las contingencias climatológicas como las heladas y las sequías persistirán en los próximos años, el gobierno federal no cuenta con un esquema agresivo de fondo para atender los problemas que se pudieran presentar este año.
La investigación pesquera y acuícola del país se verá impulsada positivamente a través del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), que ejercerá este año un presupuesto de más de 710.5 millones de pesos, cifra superior en 362 por ciento a la autorizada en 2006.
 
SIGUEN LOS CONFLICTOS POR LA TIERRA/ La Jornada:
El secretario general del Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, descartó que el gobierno estatal y la Secretaría de Gobernación hayan emplazado a las autoridades de Chiapas para que "retirara a sus cuerpos de policía de la zona en conflicto de los Chimalapas" en 48 horas.
Habitantes del municipio de Villa Victoria marcharon del municipio de Zinacantepec al Palacio de Gobierno de Toluca para exigir el pago de terrenos expropiados en 1947. Amagaron con realizar marchas e intensificar sus protestas, si no son indemnizados.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger