Mínima la cobertura de vacunas

domingo, 15 de enero de 20120 comentarios


Armando Maceda
notiredmexico
 
Actualmente en México se vacuna contra la influenza sólo a niños hasta los 5 años, mujeres embarazadas, adultos a partir de 60 años y adultos entre los 50 y los 59 años con algún factor de riesgo.
Las epidemias causadas por este virus ocurren cada año durante el otoño y el invierno, lo que produce hospitalizaciones y muertes, señala la Comisión de Salud del Senado. 
Por ello, resulta indispensable y urgente que se atiendan las nuevas recomendaciones internacionales para evitar más muertes prevenibles, ampliando la cobertura para vacunar a partir de este año a la totalidad de adultos comprendidos en el grupo de los 50 a los 59 años.
De hecho, la senadora del PRI, María del Socorro García Quiroz, planteó al titular de la Secretaría de Salud ampliar la cobertura de vacunación y su aplicación oportuna, con el fin de inmunizar en su totalidad a la población de tos ferina, influenza y el virus del papiloma humano.
Como integrante de la Comisión de Salud precisó que si bien el desarrollo de una vacuna requiere la inversión de considerables sumas de dinero en investigación, ésta ha demostrado ser la medida más efectiva para la salud pública, desde su descubrimiento en 1976.
Actualmente, la Secretaría de Salud, las Secretarías de Salud estatales, Petróleos Mexicanos, el IMSS y el ISSSTE son los principales responsables de aplicar las vacunas  y programas sociales en nuestro país.
La decisión de cuáles vacunas se incluirán en el Esquema Básico de Vacunación, así como la determinación de la población objetivo, concierne al Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA), instancia encargada de la coordinación de los sectores público, social y privado para promover y apoyar las acciones de prevención, control, eliminación y erradicación entre la población residente en la República Mexicana, de las enfermedades que pueden evitarse mediante la administración de vacunas.
En este contexto, explicó la senadora priista, existen enfermedades cuya inmunización, si bien ya ha sido incorporada al Esquema Básico de Vacunación, han sufrido modificaciones en su cobertura.  
Uno de estos padecimientos lo es la tos ferina, sobre el cual la Organización Mundial de la Salud estima que se presentan alrededor de 45 millones de casos y más de 300,000 mil muertes por tos ferina cada año en el mundo.
El grupo más vulnerable son los recién nacidos, muchos de los cuales mueren contagiados por sus propias madres en los primeros días de vida, expuso.
En México, la propia Secretaría de Salud ha reconocido que existe un sub- registro del número de casos de tos ferina, y ante la gravedad del problema se ha manifestado la necesidad de extender la cobertura contra tos ferina hasta abarcar a las mujeres embarazadas", argumentó la legisladora priista.
Sin embargo, hasta este momento, la ampliación de la cobertura contra tos ferina para vacunar a las mujeres embarazadas no ha sido discutida por la CONAVA.
 


Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger