Se acerca crisis en el campo

domingo, 8 de enero de 20120 comentarios


notiredmexico
 
Pronto vamos a tener que empezar a afrontar los costos del desabasto y aumento en costos de algunos productos básicos de hasta el 100%, ante la inflexibilidad y trabas del gobierno federal para ayudar al campo, advierte, el PRI. Es una situación grave que podría derivar en crisis nacional, señala, el PVEM en el Senado. 
En un comunicado, los diputados federales del PRI, hacen un llamado al Presidente de la República a dejar de lado su visión electoral en el problema que atraviesa el campo y lo conmina a tomar la decisión de crear el fondo contra la sequía que aprobaron los legisladores de 10 mil millones de pesos, dado que el campo está al borde del colapso. 
Señalan que en la comparecencia que sostendrán el miércoles con los secretarios de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, y de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, se pedirá a los funcionarios informen la situación que guarda el flujo de recursos del sector agropecuario, a fin de enfrentar las contingencias climatológicas en distintas entidades del país.
El coordinador Francisco Rojas dijo que ellos esperan que para entonces ya exista una flexibilización del gobierno y una actitud más positiva, constructiva y de solidaridad con los campesinos de México. 
Lo anterior, aún cuando en la Comisión Permanente se pactó la integración de un grupo de trabajo para dar seguimiento y evaluar el impacto de las contingencias climatológicas en el sector agropecuario y rural que han sufrido 20 estados, los resultados ya se están resintiendo, dijo. 
Las heladas y la sequía en el 2011, informó, afectaron el 70 por ciento de la superficie cultivada del país, por lo que este hecho generará alza en el precios de los granos y productos del campo, que pueden llegar a ser de más de 100 por ciento, de ahí que invitó al gobierno federal a buscar de dónde sale el dinero sin violar el primer principio constitucional del artículo 126, pero  no tener como respuesta a este problema la indiferencia. 
De lo que se trata, explicó Rojas, es que el problema ya se tornó de subsistencia y de supervivencia en muchos lugares del campo, pues aunado a los problemas climatológicos ya existe un conflicto de producción y abasto. 
El problema del campo se está agravando cada día más, y al PRI le interesa apurar al Ejecutivo Federal para que tome las decisiones correspondientes y hacer frente al sufrimiento de miles de campesinos mexicanos desde hace meses. 
Este asunto va mucho más allá de cuestiones jurídicas, eso se decidirá a través probablemente de una controversia constitucional, pero en tanto el líder cameral también exhortó al Ejecutivo Federal a buscar los mecanismos de colaboración y entendimiento para resolver este diferendo con el poder Legislativo.
 La conclusión es que finalmente los campesinos no comen controversias constitucionales, ni montañas de papel que elaboren ministros de la Corte o diputados federales o miembros del Poder Ejecutivo, lo que requieren es sobrevivir y reiniciarla producción que se ha dejado de tener.
 Francisco Rojas vio con agrado la respuesta de los congresos locales, como el de Nuevo León, que avaló el Decreto que emitió la Cámara de diputados el pasado 15 de diciembre para formar un fondo de 10 mil millones de pesos para atender la emergencia alimentaria que ya está encima. 
Sobre la situación el senador del PVEM Manuel Velasco Coello, declaró que México podría alcanzar niveles alarmantes frente a las sequías, heladas e inundaciones, por lo que deben tomarse medidas urgentes para revertir esta situación, de lo contrario, el país enfrentará una crisis en la producción de alimentos. 
Agregó que el desastre en la producción de alimentos que envuelve al campo mexicano, "nos obliga a replantear el apoyo a los campesinos y sus familias para que puedan sobrevivir y reiniciar la producción alimentaria que en los últimos 11 meses ha disminuido de manera alarmante", precisó. 
Reveló que actualmente dependemos 40 por ciento de la importación de alimentos de Estados Unidos y Canadá, pero podría llegar al 80 por ciento de no modificar las políticas dirigidas al campo mexicano, "no podemos negar que la dependencia alimentaria que tiene nuestro país es muy grande por ello debemos actuar de manera inmediata antes de que se colapse el sistema alimentario nacional", insistió. 
Dijo que todos estos problemas que afectan al campo mexicano y diferentes propuestas que tienen bajo el brazo, se le presentarán al titular de SAGARPA, Francisco Mayorga el próximo miércoles, durante su comparecencia en el marco de la Comisión Permanente, con el objetivo principal de que los poderes Ejecutivo y Legislativo encuentren soluciones a los problemas que enfrentan miles de familias campesinas. 
"Es urgente atender las necesidades de los agricultores para vigorizar la productividad del campo mexicano, crear nuevos mecanismos que permitan incrementar la producción de alimentos para dejar de depender de otros países, promoviendo el desarrollo rural y agrícola, a corto y largo plazos", estableció.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger