Síntesis Sábado 21 de Enero 2012...

sábado, 21 de enero de 20120 comentarios

ENCABEZADOS PRINCIPALES

Rompen PRI y Elba Rompen PRI y Elba Rompe el PRI alianza con el partido de Elba Rompe PRI con el partido de Elba Esther Gordillo Peña rompe con Gordillo Ponen fin a coalición PRI y Nueva Alianza PRI y Panal no irán en alianza en 2012 Buscará G-20 mitigar desequilibrio financiero Rompe el PRI con La Maestra
COYUNTURA
Se acabó el amor; revienta la coalición PRI -Panal
Las dirigencias del PRI y del Partido Nueva Alianza, fundado por Elba Esther Gordillo, rompieron la coalición federal que habían pactado para ir juntos en las elecciones y respaldar como candidato presidencial a Enrique Peña Nieto. "Después de largas negociaciones nos informaron que el Partido Nueva Alianza va a competir por separado. No es una ruptura, es una separación amistosa. Por equilibrios internos de nuestros partidos y por así convenir a nuestros intereses electorales hemos decidido caminar por separado. "El PRI ha dado por terminada su alianza con el Panal", sostuvo Pedro Joaquín Coldwell.  El rompimiento se dio cuando el tricolor intentó dar marcha atrás a las condiciones establecidas en el convenio de coalición con el Panal y el PVEM. En ese acuerdo, el PRI le había entregado 24 diputaciones y cuatro senadurías al partido del magisterio, de las cuales, una sería para la hija de Gordillo, en Chiapas, Mónica Arriola, y la otra para su yerno, en Sinaloa, Fernando González.  El propio candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, intervino en las negociaciones intentando reparar el daño.  Antes, en una reunión de la cúpula del tricolor, el presidente Pedro Joaquín Coldwell informó a los líderes de los sectores y organizaciones que se pretendían incorporar a la alianza a los estados de Aguascalientes, Colima y Tabasco. En el primer caso, se había acordado postula como candidata al Senado a la lideresa del SNTE en Aguascalientes, Silvia Luna; mientras que en las otras entidades, Arnoldo Ochoa y Humberto Mayans serían postulados por el Panal para librar los candados estatutarios que impone el tricolor.  La intención, según explicó el dirigente, era entregar esas posiciones par despresurizar otras entidades federativas en donde las inconformidades con la alianza habían crecido al grado de la rebelión y hasta la ruptura.  Por la noche, en entrevista para el noticiero de Joaquín López-Dóriga, Luis Castro Obregón, presidente nacional del Partido Nueva Alianza confirmó que competirán por separado en la contienda electoral de julio próximo.
(Ovaciones) (Reforma) (Excélsior) (El Universal Online) (Milenio Diario) (El Universal) (La Crónica) (Terra) (Impacto Diario) (Unom@suno) (La Razón) (La Jornada) (El Sol de México) (Noticieros Televisa)
**El anuncio llegó entrada la noche de ayer, pero días antes hubo claros signos de que el pacto con Elba Esther Gordillo y el Partido Nueva Alianza estaba soportado por alfileres, que era frágil, que se había torcido y tenía un precio muy elevado. Hechas las sumas y las restas, los priistas entendieron que, más que fortalecer la candidatura de Enrique Peña a la Presidencia, la debilitaban. Incluso, en algunas entidades la estrategia ponía en riesgo el posible triunfo en las elecciones del 1 de julio. La designación de Pedro Joaquín Coldwell al frente del CEN del tricolor fue otra señal. La puntilla tuvo que ver con la ilimitada ambición de la maestra y, claro, que ella respondió, entusiasta, a los nuevos guiños que percibió desde Los Pinos. "Frentes Políticos" (Excélsior)
Transformamos la Información en Conocimiento
INFORMA
MA T U T I NO
Sábado 21 de Enero de 2012

* El presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, todavía no sale del problema del rompimiento con el Panal, cuando en Morelos, el Tricolor ya está echando humo. A pesar de que el ex alcalde de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós, aparecía como favorito en varias encuestas para la candidatura a gobernador, a la mera hora, el fiel de la balanza se inclinó hacia el cañero y cenecista Amado Orihuela. Y como a Martínez Garrigós no le dieron ni siquiera la nominación al Senado, que supuestamente era el pacto hecho entre los punteros, se espera que hoy la convención estatal del partido esté muy caliente. Ya se verá si al acalorado precandidato perdedor lo enfrían, le ofrecen algo o si éste se rebela hasta hacer arder Troya. F. Bartolomé en "Templo Mayor" (Reforma) ** El PRI entró ayer en ebullición, en vísperas de que esta mañana se defina el registro de sus candidaturas de mayoría para el Senado. Todo el día fue un alud de visitas, antesalas, llamadas angustiosas, encuentros furtivos, conversaciones para dar esperanzas o para anunciar que nomás no se pudo. Se esperaba que por la noche el virtual candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, diera una revisión final a la "lista dorada". La "línea" previa había sido clara: deben estar los que traigan más votos. Y eso hizo rodar por la ladera a una legión de aspirantes, con el corazón roto. En varios estados había señales firmes en favor de algunas fórmulas, en las que debían tener cabida también mujeres y jóvenes. Así por ejemplo, el tándem para Chihuahua incluía hasta anoche al ex gobernador Patricio Martínez y a Lilia Merodio, lo que dejará fuera al alcalde juarense Héctor Murguía. "Bajo Reserva" (El Universal) ** Quintana Roo parece haber entrado a un verdadero carnaval de la política. Nos comentan que en la capital del estado y en Cancún sólo se habla en tono de chunga de la decisión de Jorge Emilio González, el "Niño Verde", de ir en fórmula con la diputada local de su partido Gabriela Medrano, para buscar un lugar en el Senado. Es un dato publico en el estado que ambos fueron pareja hace algunos años. El chico la visitaba en Francia, cuando ella estudiaba modelaje por allá. González va en una posición de la alianza entre el PRI y el PVEM. "Bajo Reserva" (El Universal) ** La decisión del PRI de revisar el convenio de coalición con el Panal y el PVEM provocó un torbellino. Muchos priistas que ya se daban por descartados como candidatos al Senado se alborotaron y volvieron a soñar apenas se enteraron de la noticia. Y los militantes del PVEM y del Panal que ya se veían en su escaño se empezaron a preocupar. Las próximas horas serán determinantes para el PRI, pues de la revisión depende el que queden o no sofocados los focos de rebelión. En cuanto a los partidos coaligados, habrá sacrificados y reubicados. Habrá que estar pendientes de la negociación de este sábado. Pepe Grillo (La Crónica) QUE él hubiera preferido que las cosas se quedaran como estaban, pero las consultas que hizo obligaron a Enrique Peña Nieto a tomar la decisión de operar directamente el asunto de las candidaturas "dadas" al Panal y al partido Verde. La probabilidad de rebelión crecía y Peña Nieto no quiso dejar pasar más tiempo. A más de uno que se sentía futuro legislador se le va a congelar la sonrisa. QUE, por tanto, ya es un hecho que Mónica Arrióla, del Panal, no será candidata del PRI al Senado por Chiapas, aunque el que está más que firme como candidato a gobernador es Manuel Velasco, ya que no hay inconformidad que prospere frente a las encuestas que lo ponen como indiscutible puntero. "Trascendió" (Milenio)
GOBIERNO
Designa Calderón nuevo subsecretario y oficial mayor en Segob
La Segob dio a conocer dos nuevos nombramientos determinados por el presidente Felipe Calderón en esa dependencia: Max Alberto Diener Sala como subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, y Ernesto Cancino como oficial mayor, a partir del próximo 23 de enero. Diener Sala tiene amplia experiencia de más de 20 años en el sector público. Participó en la negociación de 17 paquetes económicos con el Congreso y en múltiples reformas jurídicas que han contribuido a modernizar las instituciones del país. Ernesto González Cancino se ha desempeñado como coordinador de asesores del Secretario de la Función Pública; en el ámbito estatal fue director general de Planeación del Gobierno de Yucatán y coordinador de asesores de legisladores locales en Michoacán. (Unom@suno)
Reduce Calderón arancel de 200 productos en zona fronteriza
El presidente Felipe Calderón suscribió el Decreto para la Competitividad y Reducción Arancelaria de la Zona Económica Fronteriza, mediante el cual autorizó la reducción a cero de 200 fracciones arancelarias que se suman a 204 que fueron eliminadas en diciembre. El mandatario explicó que esto permitirá a los comerciantes mexicanos ofrecer productos importados a precios mucho más atractivos, con lo que se fortalece la actividad económica y se generan más empleos para la gente. (El Universal) (La Crónica) (Reforma)
Transformamos la Información en Conocimiento
INFORMA
MA T U T I NO
Sábado 21 de Enero de 2012

MUNDO POLÍTICO
En seguridad "ya se ven resultados" Calderón
Aunque va poco tiempo, "ya estamos viendo algunos resultados" en materia de seguridad, dijo el presidente Felipe Calderón. Al encabezar, en Tijuana, BC, el izamiento de la bandera blanca que simboliza la cobertura universal en salud en la entidad, el mandatario señaló que "yo siento un ánimo distinto aquí en Tijuana del que había hace dos o tres años". Recordó que la gente estaba asustada, pero ha habido muchos esfuerzos, y "mucha gente ha sido partícipe de este cambio que estamos haciendo". "(Estamos) Quitando la cizaña, que son los malos, son los criminales, todavía hay quien dice que no, pa qué te metes con ellos. Claro que hay que meterse! Pues al contrario el problema fue que se le sacó mucho tiempo. Hay que meterse y enfrentar a los criminales", afirmó. (Excélsior) (La Crónica) (TV Azteca On line) (Once Noticias)
II. Sí, se puede. El presidente Felipe Calderón enalteció ayer los logros de la ciudad de Tijuana en su lucha contra del flujo de drogas a EU, pero consideró que el problema del narcotráfico "no se va a acabar'' mientras al otro lado de la frontera soliciten cargamentos. Calderón subrayó que muchos de los capos de Tijuana fueron ya capturados, lo que permite que ahora se respire otro ambiente, aunque criticó la "terrible inconsistencia'' en las políticas estadunidenses, marcada por las iniciativas para legalizar la droga en California. Viva la fiesta. Los muertos los pone México. "Frentes Políticos" (Excélsior)
Pide Poiré solución definitiva al conflicto con SME
El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, instruyo a sus colaboradores a buscar una solución definitiva al conflicto generado por la extinción de Luz y Fuerza del Centro, tras encabezar una reunión con Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). "Prácticamente él tiene todo el interés de que ya se resuelva este conflicto, sabemos que ellos tienen muchísimos problemas en el tema de la gobernabilidad interna del país y en un año electoral, palabras textuales, dice, no nos interesa que este conflicto se prolongue más sino encontremos ya una solución definitiva que satisfaga al gobierno federal y a los trabajadores que no nos hemos liquidado", aseguró el líder sindical, al salir del encuentro. (El Sol de México) (Milenio Diario) (Excélsior Online)
Descarta Ebrard ruptura en el PRD
El jefe de gobierno Marcelo Ebrard descartó un escenario de ruptura al interior del PRD luego de que Alejandra Barrales no asistió a la presentación de los resultados de la encuesta en la que resultó ganador Miguel Ángel Mancera. "No anticiparía ningún escenario de dificultades; lo que hay que buscar es lo que la gente nos está diciendo, es que haya unidad y procedimientos de consulta en torno a este tema (la elección de candidatos)". El mandatario capitalino reiteró el reconocimiento a los aspirantes que participaron en la encuesta aplicada este fin de semana por las empresas por Covarrubias, Novos y Buendía y Laredo.  "A los que participaron, nuestro reconocimiento, a Gerardo Fernández Noroña, a Joel Ortega, a Martí Bartrés y también a Alejandra Barrales". Se recibió a Barrales como "una pieza fundamental, la queremos mucho, la respetamos, es una gran militante y en todo lo que se ha logrado en la ciudad de México la respetamos personalmente".
(La Crónica) (Excélsior)(Radio 13 Noticias)(Reforma Online)
Transformamos la Información en Conocimiento
INFORMA
MA T U T I NO
Sábado 21 de Enero de 2012

AMBITO LEGISLATIVO
Diputados "caros" y "perezosos"
Los legisladores mexicanos se sientan sólo 195 días al año, la menor cantidad entre los países más grandes de América Latina pero sus salarios de 11 mil 200 dólares mensuales son los más altos sólo después de Brasil, fustigó The Economist, la influyente publicación londinense."Aun cuando exista consenso, el Congreso se las ingenia para estar en desacuerdo, las reformas languidecen mientras los legisladores sub trabajan", lamenta la publicación en un artículo titulado "La siesta del congreso".  "Después de una quincena de fiestas navideñas, los mexicanos volvieron a trabajar hace dos semanas. O más bien, la mayoría de ellos lo hizo. Los 500 diputados y 128 senadores terminarán sus vacaciones en febrero. Los legisladores de México se sientan por sólo 195 días al año, la menor cantidad entre los países más grandes de América Latina. Sus sueldos de 11 mil 200 dólares al mes son, sin embargo, los más altos después de Brasil. Cuando votan, lo hacen más para bloquear a los rivales que para aprobar reformas", sentencia.
(Reforma) (El Sol de México) (Excélsior) (Radio Fórmula / Internet)
Revisará SCJN juicio contra matrimonio en contra de la voluntad
La SCJN revisará un juicio para determinar si la negativa de un juez de conceder el divorcio necesario, viola garantías individuales y condena a continuar con un matrimonio en contra de la voluntad. La Primera Sala del alto tribunal establecerá criterios acerca de si la determinación judicial viola el derecho fundamental a la dignidad humana, establecido en el artículo 1º de la Constitución, al condenar a dos personas a continuar unidas en matrimonio, aún contra su voluntad. Los ministros de esta Sala determinaron ejercer su facultad de atracción de un amparo promovido por una mujer que impugnó la negativa del juez competente de disolver el vínculo matrimonial, con fundamento en la causal de divorcio necesario por la separación de los cónyuges por más de un año. (El Universal Online)
SEGURIDAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD
Confirma PGR extradición de Zhenli Ye Gon a México
La PGR confirmó que el empresario mexicano de origen chino, Zhenli Ye Gon, será extraditado a México durante el primer trimestre de este año. El subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la dependencia, Alejandro Ramos, aseguró que ya se agotaron los recursos de los abogados de Ye Gon –considerado como uno de los líderes del trasiego e importación de precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas–, por lo que será extraditado para que responda por los delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y tráfico de estupefacientes. (Excélsior) (Sitio Web)
Vuelven ejecuciones a Acapulco
En Acapulco, Cuatro personas fueron encontradas ejecutadas dentro de vehículos en diversos puntos del destino turístico, informaron autoridades de seguridad. El primer hecho fue registrado a las 6:00 horas de ayer cerca de la carretera Cayaco-Puerto Marqués, en la Colonia Alborada, en donde había un automóvil abandonado. Al ser inspeccionado, policías encontraron dos cadáveres con impactos de bala en la cabeza y señales de tortura; el primero yacía entre los asientos delanteros y traseros y el otro estaba en la cajuela. Horas más tarde, , en la Colonia Garita, fue localizada otro vehículo abandonado en cuya cajuela estaba el cuerpo de un hombre que tenía el rostro cubierto con una bolsa de plástico y estaba atado de las manos y los pies. En otro hecho, un hombre decapitado fue hallado dentro de un automóvil en la Colonia Periodistas. (Reforma)
Transformamos la Información en Conocimiento
INFORMA
MA T U T I NO
Sábado 21 de Enero de 2012

Disparan al director del Tecnológico de Apatzingán
El director del Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán, Martel Mora Meza, fue víctima de un atentado, luego de que desconocidos le dispararon en varias ocasiones para inmediatamente huir, informaron autoridades policiales. De acuerdo con el reporte de la Subprocuraduría de Justicia, el ataque se registró anoche, cuando Mora Meza arribaba a su domicilio ubicado en el Centro de Apatzingán. (Noticieros Televisa)
Se desploma 'ballena' en Puebla
Un supuesto error humano causó ayer el desplome de un tramo de 33 metros del Viaducto lanado Zaragoza en puebla, sin dejar lesionados ni víctimas fatales. El percance se registró cuando trabajadores de la empresa Construcciones y Desarrollos Inmobiliarios Santa Fe realizaban maniobras para reforzar la unión de una "ballena" de concreto a la columna de soporte. El tramo se vino abajo aproximadamente a las 16:45 horas. (Reforma)
ESCENARIO ELECTORAL
IFE analiza propuesta del PRI para proteger elecciones
El presidente del IFE, Leonardo Valdés, informó que el organismo analizará la propuesta del PRI para establecer medidas y compromisos de partidos y del propio instituto para coadyuvar a fortalecer las condiciones de seguridad pública, legalidad y transparencia durante el proceso electoral 2012. Dijo que la propuesta de blindaje electoral presentada por el PRI va más allá del acuerdo que firmó el IFE con la Segob. (Reforma)
Confirma TEPJF el triunfo de Fausto Vallejo en Michoacán
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las decisiones del Tribunal Electoral de Michoacán en torno a la calificación de los comicios celebrados el pasado 13 de noviembre, avalando el cómputo de la elección y emisión de la constancia de mayoría a Fausto Vallejo Figueroa. Al analizar recursos de impugnación interpuestos por PAN y PRD, el Tribunal confirmó únicamente los resultados del cómputo estatal de la elección de Gobernador, así como la expedición y entrega de la constancia de mayoría a favor de Vallejo Figueroa, candidato de la coalición integrada por el PRI y el PVEM. La resolución no incluye la declaratoria de validez de la elección, ni de gobernador electo que fue emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) el pasado 16 de enero. (La Crónica) (El Universal)
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó ayer el triunfo de Fausto Vallejo, del PRI, en las elecciones para gobernador de Michoacán. Luego de esta resolución, Vallejo podrá rendir protesta como mandatario de ese estado. Lo deseable es que los partidos que habían impugnado se allanen a la resolución del Tribunal y abonen a la gobernabilidad de Michoacán. El proceso electoral en ese estado dejó muchas lecciones. Hubo exceso de confianza de algunos de los contendientes. Hubo fuego amigo y falta de apoyo en torno de otro. Y hubo intromisión del crimen organizado, aunque nadie lo quiso denunciar a tiempo. Pepe Grillo (La Crónica)
Sanciona TEPJF a Luisa María Calderón
El tribunal electoral federal revocó el acuerdo del IFE y le ordenó imponer una sanción a Luisa María Calderón, ex candidata panista a la gubernatura de Michoacán, por la adquisición de tiempos en radio y televisión con fines electorales. Los magistrados de la Sala Superior ordenaron al Consejo General del IFE declarar fundado el procedimiento sancionador contra la otra candidata e individualizar la sanción en su contra y su partido. Consideraron que la difusión de una entrevista a la ex candidata el programa de televisión "Historias Engarzadas" actualiza la hipótesis que prohíbe la adquisición de tiempos en radio y televisión para fines electorales. También ordenaron al IFE hacer una nueva individualización de la sanción impuesta a la ex candidata y al Partido Acción Nacional (PAN), por la transmisión de dos spots transmitidos dentro de la pauta ordinaria de acceso a radio y televisión del partido, en los que se promovió la imagen de Luisa María Calderón(El Sol de México) (La Crónica)
Transformamos la Información en Conocimiento
INFORMA
MA T U T I NO
Sábado 21 de Enero de 2012

Priistas listos para "guerra sucia"
Los aspirantes del PRI a puestos de elección popular están preparados para enfrentar una eventual "guerra sucia" por parte de sus adversarios durante el proceso electoral, afirmó Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador político de la campaña del precandidato presidencial, Enrique Peña Nieto. Señaló que seguramente habrá presión sobre el PRI y su candidato presidencial, pero "estamos preparados para eso y la mejor preparación para nosotros es tener las mejores propuestas y nuestro candidato, en ese sentido, es sumamente solvente". El PRI está preparado para competir en una contienda política y en una elección, por lo que "no estamos preparando escenarios sobre perversidades, ni estamos preparando escenarios sobre maquinaciones o medidas truculentas para afectar estos comicios".  Por otra parte, consideró que la jornada comicial estaría en riesgo por "la violencia generada por el combate al crimen organizado en algunos estados del país y la filtración del dinero ilegal en las campañas políticas".
(Impacto Diario)(Milenio Online)
Propone AMLO encuesta en Jalisco
Acompañado por representantes y simpatizantes en Jalisco, Andrés Manuel López Obrador destacó la necesidad de que en esta entidad se elija al abanderado de la izquierda a la Gubernatura mediante encuesta y no por designación. "Lo que tenemos que hacer es unirnos todos. El problema está arriba Nada de pleitos de partidos, tenemos que buscar la unidad", dijo. "Así va a ser en Jalisco", subrayó, tras lo cual los gritos de apoyo se dividieron entre los partidarios de Enrique Alfaro, Alcalde de Tlajomulco con licencia, y el diputado del PRD, Raúl Vargas, ambos aspirantes a la Gubernatura estatal. (Reforma)
Arremete Cordero contra plan de AMLO y promete capturar al Chapo
De gira por Colima, Ernesto Cordero aseguró que la propuesta económica de crecer el 6% anual de Andrés Manuel López Obrador evidencia ignorancia en el tema. "Eso, lo que demuestra, es una profunda ignorancia de economía de Andrés Manuel López Obrador, no puedes garantizar un número de crecimiento económico, lo que puedes garantizar, son condiciones para que llegue la inversión, para que se innove tecnológicamente y para que se genere el mayor número de empleos posibles", apuntó el precandidato panista.  Por otra parte, en Nayarit se comprometió a detener a Joaquín "El Chapo" Guzmán, en caso de llegar a la Presidencia.
(Radio Fórmula) (La Crónica) (El Universal) (Reforma)
Propone Creel desaparecer el IETU
Ante industriales reunidos en Guadalajara, el precandidato del PAN a la Presidencia, Santiago Creel Miranda, propuso la desaparición del Impuesto Especial a Tasa Única (IETU). "Tenemos que hacer un reordenamiento hacendario en el país, ver la parte de ingresos y de gasto, que se amplíe la base de los contribuyentes y en donde todos paguen, que quien tiene más, que pague más", explicó. (Reforma)
Destaca Josefina urgencia de reformas
Porque las reformas no deben estar a discusión en un México global, la precandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, pugnó porque éstas se lleven a cabo o, de lo contrario, los gobiernos tendrán que administrar la mediocridad. "(Sin reformas) el País va a administrar una mediocridad y el País no va a lograr ni el crecimiento, ni la satisfacción de necesidades, ni la gobernabilidad que necesitamos", señaló Vázquez Mota. "El crecimiento económico está estrechamente vinculado a la gobernabilidad de un País, a la paz social, a la equidad y a cerrar las brechas de desigualdad".  Ante industriales del País, Vázquez Mota dijo que si se hubiese aprobado la reforma laboral, se hubieran creado 400 mil empleos más en el mercado formal y ya no en los mercados informales, además de que habría incentivos para empresas medianas y pequeñas.  La candidata cumplió años este viernes por lo que los empresarios le cantaron las mañanitas.  En un comunicado informó que será este sábado en el Casino Militar de Campo Marte a las 14:30 horas cuando festeje en privado su cumpleaños número 51.
(Reforma)(TV Azteca On line)
Transformamos la Información en Conocimiento
INFORMA
MA T U T I NO
Sábado 21 de Enero de 2012

** Los industriales afiliados a la Concamin se quedaron con las ganas de ver y escuchar a Ernesto Cordero. El panista no acudió a la reunión anual de esa confederación, que se realiza en Guadalajara, y en la que ya estuvieron tres precandidatos presidenciales. El jueves le tocó a AMLO y ayer, a Josefina Vázquez Mota y a Santiago Creel. Para hoy está programada la intervención en esa pasarela de Enrique Peña Nieto, por lo que el único que acabaría con falta sería el ex secretario de Hacienda. En su equipo dicen que no es descortesía, pero que el suspirante anda en lo suyo: ganarse el voto del millón 800 mil panistas inscritos en el padrón del partido. Tanto así que no sólo desairó a la Concamin, sino también al foro de Davos, a donde ya les mandó decir que si saben contar, no cuenten con él. A ver si después del 5 de febrero aún puede darse el lujo de declinar esas invitaciones. F. Bartolomé en "Templo Mayor" (Reforma) QUE, la pregunta no es ¿quiénes son los invitados?, sino ¿quiénes no están invitados a la fiesta de esta noche para celebrar el cumpleaños 50+1 de Josefina Vázquez Mota en el Campo Marte? A ver si no la sancionan las autoridades electorales por exceder el gasto en pasteles. Y en número de invitados. "Trascendió" (Milenio)
Mancera descarta ruptura en el PRD; le pide a Barrales que reconozca su triunfo
El virtual pre candidato de las izquierdas en el Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, descartó una ruptura dentro del PRD local y apeló a la disposición de Alejandra Barrales al dialogo, y reconozca su triunfo. El ex procurador de Justicia del Distrito Federal reiteró que el proceso de encuesta de las izquierdas privilegió la inclusión de todos los precandidatos. Afirmó que el siguiente paso será esperar el aval de su candidatura por parte del Consejo General Estatal del PRD, previsto para el próximo 11 y 12 de febrero (Radio 13 Noticias)(Excélsior Online)
Miranda de Wallace pide conformar pacto de civilidad
La virtual candidata del PAN al GDF, Isabel Miranda de Wallace, exhortó al abanderado de las izquierdas, Miguel Ángel Mancera, a conformar un pacto de civilidad en las campañas electorales para evitar descalificaciones entre los participantes. Asimismo, la presidenta de la organización Alto al Secuestro consideró a Mancera como un hombre educado y con quien se puede dialogar. En entrevista para una radiodifusora, Miranda de Wallace sostuvo que entre los candidatos no deben prevalecer los golpes bajos de la mesa y, por el contrario, debe prevalecer el respeto. Lo que estamos haciendo ahorita con mi participación es recuperar un esquema de respeto y de propuestas, que eso es lo que nos interesa a los citadinos, ver quién propone y qué propone y cómo lo vamos a hacer, no saber qué hizo mal uno o qué hizo mal otro, indicó. ( La Crónica, null, P 12, 21/01/2012)
Inicia proceso priista capitalino para delegados y diputados
Con convenciones distritales, que se realizarán este viernes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) inicia su proceso para competir en las elecciones locales en la Ciudad de México. Las reuniones tendrán como fin designar a los delegados en cada distrito, que a su vez elegirán a los candidatos a diputados locales en cada demarcación. El miércoles, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI estableció que la elección del candidato a la Jefatura de Gobierno se hará mediante elección abierta a la población. El próximo 23 de enero su única precandidata visible al cargo, Beatriz Paredes, realizará su informe de actividades y para promover el acto mandó a instalar anuncios espectaculares en las principales vialidades de la capital. (Excélsior Online)
Transformamos la Información en Conocimiento
INFORMA
MA T U T I NO
Sábado 21 de Enero de 2012

ECONOMÍA Y FINANZAS
Banxico baja sus pronósticos
El balance de riesgos para el crecimiento de la economía mexicana en 2012 mostró nuevamente señales negativas, debido principalmente a las condiciones de la economía global, señaló el Banco de México (Banxico). El Banco Central decidió mantener en 4.5 por ciento la tasa interbancaria a un día. En México, la actividad productiva continuó expandiéndose, aunque a ritmo menor el último trimestre de 2011. Si bien ello se debe en gran medida al menor dinamismo de la demanda externa, también se aprecia una desaceleración en algunos componentes de la demanda interna, indicó. Asimismo, indicó que varios indicadores del mercado laboral y crediticio han mostrado señales de holgura, al igual que el sector externo.  Sobre la inflación, el Banxico destacó que la reciente depreciación del peso en el mercado cambiario ha contribuido al alza de algunos precios de mercancías en la economía, principalmente frente a los servicios. Sin embargo, consideró que para el resto del año la inflación se mantendrá cercana al objetivo permanente del 3 por ciento y que los efectos de la depreciación del tipo de cambio no será un factor, pues la cotización del peso está anclada a los fundamentos sólidos de la economía.
(Reforma) (Milenio Diario)
Responsabilidad económica permite sortear la crisis: Ferrari
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que México camina con rumbo preciso y un manejo económico responsable, que le ha permitido sortear una crisis global. Enfatizó que los mexicanos han sido testigos de que se ha crecido en la productividad, competitividad y también en una disminución del proteccionismo de las empresas, para ayudarlas a ser el motor del crecimiento sólido que registra el país. "Sólo así lograremos cerrarle el paso al crimen con más oportunidades para todos los mexicanos", resaltó el funcionario federal, al indicar que este esfuerzo se realiza en conjunto entre el sector público y el privado, con el afán de tener un país cada vez más seguro. (Noticieros Televisa) (Yahoo Noticias) (La Prensa)
Premia FITUR a México por mejor producto turístico
La participación de México en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) dejó un premio al mejor producto turístico y la firma de tres convenios internacionales, citas de negocios entre empresas turísticas y destinos mexicanos, así como con sus homólogas de otros países. Al concluir su visita a Madrid para la XXXII edición de la FITUR, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, recibió junto con el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, el premio al mejor producto turístico con la Ruta de los Conventos de Morelos. (Azteca Noticias)
VOtro rubro en el que Mario López Valdez queda a deber es en el bienestar económico. Gracias a que las bandas delincuenciales actúan libres en tierra sinaloense, el turismo de cruceros se alejó de los puertos. Y esto representa un golpe a la economía de decenas de miles. La administración de "Malova" es incapaz de garantizar la seguridad de habitantes y de turistas, como quedó claro con el reciente asesinato de un ciudadano canadiense. "Frentes Políticos" (Excélsior)
Concamin plantea "La Ruta del Progreso"
El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales, Salomón Presburger informó que presentará al secretario de Economía, Bruno Ferrari, una serie de propuestas para impulsar al sector y "alcanzar acuerdos con los demás sectores de la sociedad". El documento denominado "La ruta del progreso: plan de acción para una política industrial y flexible y dinámica" se incluirán ejes como la política industrial y competitiva, energéticos, infraestructura, política hacendaria, seguridad social, estado de derecho, innovación tecnológica y financiamiento, temas que se tratarán durante el encuentro, dijo el líder industrial. (Milenio Diario Online)(El Economista Online)
Transformamos la Información en Conocimiento
INFORMA
MA T U T I NO
Sábado 21 de Enero de 2012

Marcha atrás a acciones legales contra Pérez Motta
Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas, que engloba a las tiendas Elektra y la televisora Azteca, informó mediante su cuenta de Twitter, que canceló las acciones legales que emprendiera contra el presidente de la Cofeco, Eduardo Pérez Motta. "Queremos un diálogo abierto y con razones. He cancelado las acciones legales que te preocupan. ¡Ojalá nos escuches!", escribió el empresario. Urgió a establecer un diálogo abierto con el fin de promover la competencia en la telefonía celular. (Yahoo Noticias) (El Universal)
Cada vez entendemos menos. Un día, el presidente de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta, denuncia presiones. Otro día, Iusacell anuncia que lo demandará penal y administrativamente por filtrar información confidencial. Y luego, el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, anuncia la suspensión de las acciones legales y pide diálogo público. Lo ideal sería que la Cofeco transparentara todos sus procesos para saber si el piso está parejo o si su presidente intenta inclinar la balanza en contra de uno de los actores, como asegura Iusacell. Los usuarios no quieren saber de grillas, lo que necesitan son servicios de telefonía y de internet baratos y de buena calidad. Pepe Grillo (La Crónica)
EU apela fallo atunero
El gobierno de EU informó que está apelando un fallo en su contra de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en una añeja disputa con México sobre el comercio de atún. Estados Unidos detuvo las importaciones de atún mexicano en 1991, debido a quejas de que las técnicas de pesca usadas por su vecino del sur estaban dañando a la población de delfines. "Nuestras medidas de etiquetado para los productos de atún provee información para los consumidores estadounidenses al momento de tomar decisiones de compra para sus familias", indica en el comunicado Andrea Mead, portavoz de la Oficina de Representación Comercial estadounidense. (El Economista Online)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
Se conjura la huelga en Iberia
La aerolínea española Iberia anunció este viernes un acuerdo con su personal de tierra, con el que evita la huelga con la que los empleados habían amenazado en protesta por la creación de una filial de bajo coste, Iberia Express. "La Compañía ha ampliado hoy hasta el 31 de diciembre de 2014 la vigencia del Acuerdo de garantía de empleo que suscribió en abril de 2010 con los sindicatos mayoritarios de Tierra de la empresa, UGT y CCOO", precisó Iberia en un comunicado. El personal de tierra de Iberia había previsto hacer huelga todos los lunes y viernes a partir del 3 de febrero, para denunciar la creación de esa filial. (El Economista Online)
INTERNACIONAL
Evade cita por Rápido y Furioso
Un alto funcionario de la oficina en Arizona del Departamento de Justicia invocó ayer su derecho constitucional a no responder preguntas del Comité de Vigilancia de la Cámara Baja de EU para evitar su "autoincriminación" en la investigación del polémico operativo "Rápido y Furioso". El operativo habría permitido el `tráfico supervisado' de cientos de armas a México para ubicar a grandes contrabandistas.  El Comité de Vigilancia informó que Patrick Cunningham, jefe de la división criminal de la fiscalía federal en Arizona, decidió invocar su derecho al silencio contenido en la "Quinta Enmienda" de la Constitución. "Invocar la `Quinta Enmienda' por parte de un alto funcionario del (Departamento) de Justicia es una acusación importante alrededor de la integridad del Departamento en torno a la operación `Rápido y Furioso", dijo Darrell Issa, el congresista republicano, presidente del Comité que investiga el caso.
(Reforma)
Transformamos la Información en Conocimiento
INFORMA
MA T U T I NO
Sábado 21 de Enero de 2012

CULTURA, DEPORTES Y ESPECTÁCULOS
Muere "Rochi" Perro Héroe, A Los 10 Años
El can de nombre Rochi ayudó en las labores de rescate tras el tsunami que azotó en Japón el año pasado Ayer dejó de existir presuntamente tras ser atropellado y quedar malherido en la zona de El Caminero, en Tlalpan (El Universal, Metropoli, P 1, 21/01/2012)
HOY EN LA OPINIÓN
Reforma, Fray Bartolomé, "Templo Mayor" ** Si va al edificio de la Suprema Corte a conocer los murales y escucha un ruido como de grillos gigantes, estilo película de invasión extraterrestre, ni se preocupe. Sucede que, a pesar de que la presidencia del máximo tribunal del país se renueva hasta el 2014, es vox populi que el ministro Sergio Valls anda destapado en busca de suceder a Juan Silva Meza. Es por eso que, en lo que va del año, lo han visto muy activo, tanto ganando la presidencia de la Segunda Sala para el periodo 2012-2013, como recibiendo honores en su natal Chiapas. Pero ahí no para la grilla, pues también se dice que los ministros Guillermo Ortiz y Salvador Aguirre, quienes terminan encargo en noviembre, podrían retirarse de manera anticipada a mediados de año. Según esto, la idea es darle a Felipe Calderón margen de maniobra para nombrar a dos ministros que tendrían vida transexenal. ¿Pues no que las elecciones de julio eran nada más para renovar al Ejecutivo y al Legislativo? Es pregunta con voz... aunque sin voto. ** ¡Qué suerte tienen los habitantes de Baja California! De entre todas las poblaciones del país, el diputado por Nueva Alianza Jorge Kahwagi escogió hace algunos meses Playas de Rosarito como lugar de residencia. Gracias a ello, ahora el ex boxeador y empresario podría tener la oportunidad de representar a sus vecinos en el Senado. Sorprendente amor que le ha tomado Kahwagi a las tierras bajacalifornianas en tan poco tiempo. Porque es por eso que quiere lanzarse, y no, como dicen los malpensados, por el amor al poder, al dinero y al fuero que otorga ser senador, ¿verdad?
El Universal, "Bajo reserva" ** El Presidente y las ballenas. Felipe Calderón decidió pasar este fin de semana en Baja California Sur para dedicarse al avistamiento de los cetáceos. Los encargados de comunicación de Los Pinos no informaron oficialmente nada de la agenda recreativa del Mandatario, pero es bien conocido que él está fascinado con esta actividad. El año pasado acudió a esa zona de México con el periodista estadunidense Peter Greenberg, para el promocional "The Royal Tour". El domingo reactivará sus giras de trabajo en territorio bajacaliforniano, nos dicen, en lo que ya se convirtió en una constante antes atípica en la agenda presidencial: giras en fin de semana. La razón es que estamos en 2012 y que a partir de marzo habrá veda de actos oficiales. ** Entre la política y el fútbol. Así anduvo de movida la semana. Algunos funcionarios públicos se dieron cita en España para presenciar el clásico entre el Real Madrid y el Barcelona. Nos dicen que la lista incluyó a los gobernadores de Quintana Roo, Roberto Borge; de Morelos, Marco Adame, y de Jalisco, Emilio González Márquez. Nos cuentan que al juego no faltó un integrante del gabinete presidencial, un hombre muy cercano a la casa presidencial, el secretario de Energía, Jordy Herrera. Claro está, los panistas no hicieron la "ola" con el priista Borge. ** La Comisión Nacional de Elecciones del PAN, al mando de José Espina, no ha dado respuesta a la solicitud que presentó la aspirante a la candidatura presidencial del partido, Josefina Vázquez Mota, sobre la posibilidad de acudir a foros y debates organizados por los medios de comunicación. De manera formal el diputado Carlos Alberto Pérez
Transformamos la Información en Conocimiento
INFORMA
MA T U T I NO
Sábado 21 de Enero de 2012

Cuevas hizo la consulta ante la oficina de don José, frente a lo que el equipo de doña Josefina considera una "zona gris" de la legislación electoral. Por ahora, está a la espera de una respuesta para atender las invitaciones de distintos medios, nos comentan.
Milenio Diario, "Trascendió" QUE, siguiendo con el tema, la presencia de los senadores del PRI en Guanajuato la próxima semana no será sólo para celebrar su plenaria previa al periodo de sesiones, sino para dar el banderazo de salida para la candidatura al gobierno de ese estado. Todo parece indicar que el senador Francisco Arroyo será el elegido de los tricolores, lo cual no deja de ser interesante en un estado gobernado por el PAN desde hace 20 años y donde los blanquiazules esperan como refuerzo de campaña al mismísimo papa Benedicto XVI, quien pasará por ahí semanas antes de la elección. Y es que el senador Arroyo parece gozar de las indulgencias del clero, que hasta permiso de vestir sotana le dio, como se verá en la película Luna escondida, de próximo estreno. QUE, la consigna en el frente de izquierda es no convertir en mártir a Alejandra Bárrales y esperar a que se serene. Así es que, a menos que ella radicalice su posición, todos seguirán diciendo que es "una gran compañera y gran política" y que sus "razones son atendibles". Serenidad y paciencia.
Excélsior, "Frentes Políticos" III. Muy mal queda la ex aspirante a la candidatura por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Alejandra Barrales, quien públicamente anunció, eso sí, entre aplausos de sus correligionarios, que no asistiría al anuncio del vencedor de las encuestas de la izquierda, para no levantar la mano a Miguel Ángel Mancera. Ella prefiere negociar en lo oscurito. El que queda bien es el ex procurador, quien descarta divisiones al interior de la izquierda por la posición asumida por la diputada. IV. El gobernador fantasma. Rodrigo Medina tropieza una vez más. A la impunidad con la que el crimen organizado perpetúa su estancia en Nuevo León se suma otro escándalo. Entre los regiomontanos empiezan a hartarse de los negocios que está haciendo su papá, Humberto Medina Ainslie. No es la primera vez que lo acusan de corrupción y tráfico de influencias. ¿Será que no se da cuenta del daño a su partido en pleno año electoral? VI. El boxeador mentiroso. Juan Manuel Márquez inicialmente dijo que no supo que traía el logotipo del PRI, en su pelea ante Manny Pacquiao. Luego, su abogado aceptó que Márquez simpatiza con el tricolor y, por último, engañó al IFE al decir que sólo expresaba su inconformidad personal contra el PAN. Los consejeros se tragaron el cuento y lo amonestaron. Lo raro es que no le quieren retribuir el triunfo al candidato priista, Wilfrido Lázaro Medina, aunque el escándalo de la indumentaria del púgil fue una de las causales de anulación de la elección en Morelia, ¿no?
La Crónica, Pepe Grillo ** Chaquetean los Chuchos Los Chuchos del PRD vuelven a ser ellos mismos. La semana pasada le dieron un espaldarazo a Alejandra Barrales en su búsqueda de la candidatura de la izquierda al GDF. Pero apenas conocieron el resultado de las encuestas, se sumaron a la cargada a favor de Miguel Ángel Mancera. Barrales denunció irregularidades en el proceso, segura de que contaba con el apoyo político de los muchachos de Jesús Ortega. Pero a la mera hora, la dejaron colgada de la brocha. Alejandra pecó de ingenuidad extrema. Y los Chuchos… pues se comportaron a fin de cuentas como siempre lo han hecho. ** Señalan a la PGR Grave, la acusación que hace la Procuraduría de Justicia de Colima, en contra de la PGR. Supuestamente, la dependencia federal dejó libre al autor intelectual del homicidio del ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos. Fue detenido el 2 de septiembre y la PGR lo soltó el 5 de octubre. Eso dice la Procuraduría de Colima, pero hasta ayer la PGR no la había desmentido. Y el que calla….
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger