SINTESIS, MARTES 6 DE MARZO DE 2012

martes, 6 de marzo de 20120 comentarios

ENCABEZADOS PRINCIPALES

Reforma: Revive PRI 'juanitas'

El Universal: Ofrecen a EU seguir combate al crimen

Milenio: Peña a EU: continuaré el combate al crimen

La Jornada: Se libra en México una "guerra sucia": ONU

Excélsior: Poiré: PRI avaló lucha anticrimen

La Crónica: Biden ofreció a los tres no intervenir en elección

El Sol de México: EU no intervendrá en Comicios: Biden

24 Horas: Todos ofrecieron cooperar: Biden

Rumbo: Atiende Biden opiniones de candidatos a Los Pinos

Ovaciones: Pide FCH a Biden detener las armas

El Economista: Un año de claroscuros

El Financiero: China, epicentro de sismo bursátil

LA NOTICIA EN LA RADIO

José Cárdenas Informa / José Cárdenas        Felipe Calderón pide a Joseph Biden parar tráfico de armas

Contraportada / Carlos Loret de Mola      Vicepresidente de EU se reunió con precandidatos a la Presidencia

Noticias MVS 3ª / Ezra Shabot                   Joe Biden se reunió con precandidatos  la Presidencia

Imagen Informativa /  Jorge Fernández Menéndez   Felipe Calderón se reunió con el vicepresidente de EU Joe Biden

Fórmula Financiera / Maricarmen Cortés        Carlos Slim sigue siendo el hombre más rico del mundo

La Red de Radio Red / Jesús Martín Mendoza          Segob presentó diez compromisos en materia electoral

Panorama Informativo / Alejandro Villalvazo PGR ofrece a universitarios posibilidad de trabajar

Enfoque Financiero / Alicia Salgado       México debe implementar medidas que expandan la banca global

LA NOTICIA EN LA TV

El Noticiero / Joaquín López Dóriga         Se hará todo lo posible por evitar infiltración en elecciones: Segob

Hechos de la Noche/ Javier Alatorre        Joe Biden se reunió con Felipe Calderón

Las Noticias por Adela / Adela Micha      En marcha blindaje del proceso electoral: Alejandro Poiré

Once Noticias /  Adriana Pérez Cañedo  Segob asegura blindar elecciones

Informativo 40 / Hannia Novell                  Gobierno federal garantiza seguridad para elecciones

Milenio TV / Ciro Gómez Leyva                  Prioridad evitar infiltración del crimen en elecciones: Alejandro Poiré

Cadena Tres Noticias / Pedro Ferriz de Con  Gobierno federal garantiza seguridad para elecciones

COYUNTURA

PRECANDIDATOS PRESIDENCIALES CON EL VICEPRESIDENTE DE EU

      Andrés Manuel López Obrador planteó al vicepresidente estadounidense Joe Biden promover una nueva relación bilateral que tenga como base la cooperación para el desarrollo y con ello enfrentar problemas como la inseguridad, la violencia, la migración y el desempleo.

      Enrique Peña Nieto afirmó ante Biden que el PRI tiene un compromiso claro de combate al crimen organizado y afirmó que habló de los "pobres resultados" de la estrategia gubernamental. Dialogaron sobre el tema migratorio. EPN se comprometió a que en caso de llegar a la Presidencia de la República continuará con el combate a la delincuencia.

      Josefina Vázquez Mota pidió al funcionario estadounidense que el tema migratorio no se vuelva electorero, ahora que ambos países tendrán elecciones. Aseguró que aunque Biden no lo dijo de manera textual, ve con normalidad que una mujer pudiera llegar a la Presidencia de la República. Sobre seguridad, acordaron seguir abonando en la colaboración interinstitucional y trabajar en el combate al lavado de dinero. JVM dijo que Biden le refrendó que EU será respetuoso de las elecciones y le aclaró que su gobierno "está preparado para reconocer la voluntad de los mexicanos", y con ello a quien gane en los comicios del 1 de julio.

      Muy intensa fue la visita de Joe Biden a México: en un solo día se reunió con Felipe Calderón, Josefina Vázquez Mota, AMLO y Enrique Peña Nieto. Al finalizar, el vicepresidente de EU se dio tiempo para ir a visitar la Basílica de Guadalupe. Lo que no está claro es si Biden fue a dar gracias por no tener que votar en México o a rezar luego de haber hablado con todos ellos. F. Bartolomé en "Templo Mayor" (Reforma)

      Joe Biden se comprometió a reconocer los resultados de la elección presidencial mexicana, la de julio. Lo hizo en original y tres copias. Se lo dijo a Calderón, primero, y después, seguidito, a Peña, Josefina y López Obrador. No quedó ninguna duda. Menos mal. Surgen, sin embargo, algunas preguntas: ¿existía la duda? ¿Era necesario que el vicepresidente de EU se mostrara magnánimo? Devolvamos la cortesía, porque deben estar muy preocupados. Que alguien diga que reconoceremos los resultados de su elección presidencial, la de noviembre. Pepe Grillo (La Crónica)

      La cargada agenda de Joseph Biden. El vicepresidente de EU de fugaz visita a México, ayer por la mañana se reunió con el presidente Calderón, antes de charlar por separado con tres de los cuatro precandidatos a la Presidencia de la República. El primero fue Andrés Manuel López Obrador, quien le entregó su proyecto para una nueva relación binacional y a su vez le solicitó que se comprometa a que EU no intervenga en el proceso electoral mexicano. Como la agenda se planeó en estricto orden alfabético, el segundo en entrevistarse con el estadunidense  fue Enrique Peña Nieto. Lo suyo, los temas económicos y su compromiso para combatir el crimen organizado. La aspirante panista, Josefina Vázquez Mota, charló sobre mejorar la relación bilateral aunque a México, dijo, rara vez le hacen caso. "Frentes Políticos" (Excélsior)

      AMLO se bañó, se peinó y estrenó, todo para saludar a Biden. ¿Qué no decían los antiguos de la izquierda que los presidenciables del PRI se postraban ante el imperio? Mera pregunta. Ricardo Alemán en "Itinerario Político" (Excélsior)

      El gobierno de Barack Obama procesó el año electoral en México y despachó a Joseph Biden, el vicepresidente que tiene más experiencia político-electoral que el propio jefe de la Casa Blanca. Biden realizó una visita relámpago y tocó la puerta del presidente Calderón para transmitir palabras de aliento de Obama, pero su objetivo central fue conocer, sentir y hablar con los tres principales candidatos presidenciales. Cuál será el reporte que entregue a Obama no será conocido pronto. "Trastienda" (24 Horas)

      Que si alguien quedó más que satisfecho con la pasarela de los candidatos a la Presidencia ante el vicepresidente estadunidense Joe Biden fue el embajador Anthony Wayne. Fue él quien se puso en contacto con los equipos de Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y, sobre todo, con Andrés Manuel López Obrador para amarrar las reuniones que, por momentos, parecieron más un casting o un examen. En la embajada de Paseo de la Reforma estaban de plácemes. Que Enrique Peña Nieto llegó a la cita con el mensaje de que si gana el PRI seguirá la lucha contra el crimen. Era la respuesta a aquellas declaraciones del presidente Calderón al New York Times, en 2011, cuando afirmó que un sector del PRI puede estar dispuesto a pactar con el crimen. Que la logística de las reuniones fue cuidada al extremo: desde el tiempo destinado a cada uno hasta la selección del traductor. Aquí lo interesante fue que el único que sostuvo todo el tiempo la conversación en inglés con Biden fue Peña Nieto. Pese a su badenglish.

      Para quienes tienen dudas del papel que ya juega en la sucesión presidencial mexicana y cuán estratégico resulta para Washington mantener en el radar y bajo supervisión el proceso electoral en su patio trasero, la presencia de Biden confirma que, si bien Barack Obama está preocupado y ocupado con su propia sucesión, eso no es obstáculo para que, a través de sus halcones y ahora de su segundo de abordo en la Casa Blanca, mantenga el otro ojo puesto en el garabato de la elección presidencial de México. Porque la visita del vicepresidente del poderoso vecino no es aislada y ocurre después de que varios secretarios de la administración Obama vinieron a preparar el terreno para Biden y su mensaje. Salvador García Soto en "Serpientes y Escaleras" (24 Horas)

GOBIERNO

Encabeza Calderón Alianza del Pacífico

En su calidad de Presidente Pro-Témpore de la Alianza del Pacífico, el presidente Calderón encabezó, desde Los Pinos, la primera Cumbre Virtual de Jefes de Estado en la que participaron cinco mandatarios y en la que se abordaron diversos temas, además del comercial, como la cooperación aduanera, promoción de inversiones, movimiento de personas e intercambios estudiantiles.

      En el enlace vía presencial intervinieron los mandatarios Sebastián Piñera de Chile; Juan Manuel Santos de Colombia, y Ollanta Humala de Perú, además de Ricardo Martinelli de Panamá –en calidad de observador–, y Laura Chinchilla de Costa Rica, como invitada especial.

En Los Pinos, Calderón y el vicepresidente estadounidense Joe Biden reafirmaron el compromiso de los gobiernos de ambos países con la consolidación de la responsabilidad compartida, la confianza y el respeto mutuo, como base de la cooperación en todos los ámbitos. Coincidieron en la importancia que tiene el trabajo coordinado, con una visión de largo plazo, para el bienestar y la seguridad de las dos sociedades. Destacaron la importancia de las contribuciones que realizan los migrantes a sus comunidades de origen y destino. Calderón reiteró "la necesidad prioritaria de fortalecer las acciones contra el tráfico de armas hacia nuestro país y el lavado de dinero".

Decálogo de tranquilidad electoral

Alejandro Poiré, titular de Gobernación, presentó los compromisos y responsabilidades del gobierno federal de frente al próximo proceso comicial para que éste se realice tranquilamente, sin infiltración del hampa organizada y de forma equitativa. El funcionario enumeró diez puntos, resaltando la seguridad del proceso y de los actores políticos que participarán en el ejercicio, para lo cual, remarcó que se blindarán las elecciones contra la delincuencia, además de que el Gabinete de Seguridad garantizará la protección de todos los aspirantes.

      "El gobierno federal utilizará con firmeza la fuerza del Estado para erradicar el riesgo de infiltración de cualquier grupo criminal", dijo Poiré, al explicar que, junto con las autoridades electorales, estatales y la Federación, se revisa para ubicar qué regiones se refuerzan con despliegue de fuerzas policiacas o militares. Los compromisos son:

Continuar con el convenio con el IFE para asegurar la seguridad y tranquilidad del proceso.

Gobernación seguirá trabajando con el Consejo de Seguridad Nacional para evitar el riesgo de infiltración del crimen organizado en el proceso electoral.

La dependencia se ajustará a los criterios de transparencia y rendición de cuentas para evitar el mal uso de los programas sociales con fines electorales.

La jornada electoral se realizará sin contratiempos, para lo cual la Segob "instala grupos de trabajo en la administración pública federal" para dar seguimiento a las actividades que las distintas dependencias harán en el próximo proceso.

La Secretaría llama a la ciudadanía a denunciar cualquier ilícito en materia electoral ante la Fepade.

"La estrecha colaboración que mantenemos con el IFE será el signo de todo el proceso electoral", destacó Poiré.

Cumplir con las normas y tiempos establecidos por el IFE para la difusión de campañas gubernamentales.

Garantizar la seguridad de los distintos candidatos.

La Segob continuará en contacto con los liderazgos de todas las fuerzas políticas para asegurar la legalidad e imparcialidad que el gobierno mantendrá en todo el proceso.

Estar en constante comunicación con las distintas autoridades electorales del país para que el proceso se lleve a cabo con equidad, transparencia, certeza y respeto a la ley.

      Revire. Tras las acusaciones del líder del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, quien afirmó que el tricolor pondrá fin a la "pesadilla" que significa la actual administración con "políticas de muerte", el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, le respondió directamente. Si ha sido una pesadilla, se debe también a todos los gobernadores, quienes acordaron la estrategia anticrimen con el gobierno federal. Y el PRI tiene la mayoría de los estados. Los números no mienten. Poiré garantizó en nombre del gobierno unas elecciones de paz, tranquilidad y equidad para los partidos. ¿Qué garantiza Coldwell? "Frentes Políticos" (Excélsior)


Ajusta la Ssa prescripción de medicamentos

Fueron emitidos por la Ssa dos decretos que adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud, relativas a la prescripción de medicamentos y sobre la atención a las comunidades indígenas.

      En uno de los decretos se establece que los profesionales que podrán prescribir medicamentos son únicamente los médicos, homeópatas, cirujanos dentistas y veterinarios en el área de su competencia.

      Los licenciados en enfermería únicamente podrán prescribir, cuando no se cuente con los servicios de un médico, aquellos medicamentos del cuadro básico que determine la dependencia.

      En el caso de los pasantes en servicio social, de cualquiera de las carreras citadas y los enfermeros, éstos podrán prescribir ajustándose a las especificaciones que determine la Secretaría.

      El otro decreto establece que "cuando se trate de la atención a los usuarios originarios de pueblos y comunidades indígenas, éstos tendrán derecho a obtener información necesaria en su lengua".

Suspende Sedesol programas de apoyo

A partir del próximo 22 de mayo la Sedesol suspenderá la entrega de apoyos de los programas Oportunidades, Apoyo Alimentario y 70 y más, mismo que se reanudarán el 16 de julio. El titular de la dependencia  Heriberto Félix Guerra instruyó a los delegados en los 31 estados del país y el DF hacer efectivo el periodo de blindaje de los programas sociales, 40 días antes de los comicios del 1 de julio, incluso en las comunidades más remotas. (Excélsior)

Reconoce GDF mermas en el presupuesto

Marcelo Ebrard, jefe del GDF, admitió que las finanzas capitalinas presentan faltantes por el subsidio de la tenencia, por lo que hubo de recurrirse al plan de austeridad. Explicó que este es el segundo plan de ese tipo que aplica en lo que va de su administración. "Este año subsidiamos la tenencia al 100%, entonces tenemos que ahorrar ese dinero, tenemos varias estimaciones que vamos a ir dando a conocer cada tres meses, es dinero que nos hace falta", dijo.

MUNDO POLÍTICO

Destaca Zavala labor de mujeres militares

"Estas instituciones tradicionalmente han sido reservadas para los hombres y ya desde hace seis años se abren a la inclusión, las Fuerzas Armadas se comprometen con la creación de una cultura de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En 2007 sólo podían estudiar ser enfermeras o doctoras y a partir de entonces en el Ejército pueden ingresar al heroico Colegio Militar, a la Escuela de Ingenieros y Fuerza Aérea, pueden ser pilotos aviadores, controladores", dijo Margarita Zavala, presidenta del DIF, al resaltar que aunque la lucha no ha sido fácil, este sexenio las mujeres han ganado un lugar preponderante en las filas del Ejército mexicano.

      Zavala de Calderón inauguró las instalaciones del Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea.
Enviado a través de BlackBerry de movistar

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger