Al día el listado de votantes; entregarán un informe al PRI.

miércoles, 11 de abril de 20120 comentarios

Por: Ar­tu­ro R. Pans­za

An­te la de­nun­cia pre­sen­ta­da por el PRI so­bre pre­sun­tas in­con­sis­ten­cias en el lis­ta­do de vo­tan­tes que se­rá usa­do en la elec­ción 2012, el Ins­ti­tu­to Fe­de­ral Elec­to­ral (IFE) ase­gu­ra que cuen­ta con el lis­ta­do no­mi­nal más gran­de de la his­to­ria, el más con­fia­ble, pe­ro so­bre to­do que es­tá al día; y a pe­sar de ello ha or­de­na­do a las ins­tan­cias co­rres­pon­dien­tes en­tre­gar un in­for­me a di­cho par­ti­do.

El lla­ma­do a re­vi­sar es­te lis­ta­do ocu­rrió des­de la ma­ña­na de ayer, cuan­do la can­di­da­ta a je­fe de go­bier­no del Dis­tri­to Fe­de­ral por el Par­ti­do Re­vo­lu­cio­na­rio Ins­ti­tu­cio­nal (PRI) co­men­tó que hay in­con­sis­ten­cias en la lis­ta no­mi­nal de elec­to­res ca­pi­ta­li­na, a lo que se su­mó el di­ri­gen­te del tri­co­lor en la ciu­dad de Mé­xi­co, Car­los Chau­don Ace­ves, pa­ra de­cir que "de acuer­do al re­cien­te aná­li­sis ela­bo­ra­do por nues­tro ins­ti­tu­to po­lí­ti­co, el lis­ta­do no­mi­nal del DF es­tá in­fla­do en un apro­xi­ma­do de 939,693 per­so­nas ma­yo­res de 18 años".

El ca­so fue lle­va­do tam­bién a la se­sión del con­se­jo ge­ne­ral del IFE, por el re­pre­sen­tan­te del tri­co­lor an­te es­ta ins­tan­cia, Se­bas­tián Ler­do de Te­ja­da, por lo que se or­de­nó a las ins­tan­cias elec­to­ra­les co­rres­pon­dien­tes ofre­cer un in­for­me a di­cho par­ti­do po­lí­ti­co.

Una de las pri­me­ras res­pues­tas que ha da­do el Ins­ti­tu­to Fe­de­ral Elec­to­ral (IFE) ha si­do que "cuen­ta con el pa­drón elec­to­ral y lis­ta no­mi­nal más gran­des de la his­to­ria elec­to­ral del país, pe­ro so­bre to­do los más con­fia­bles".

Ase­gu­ra que ahí se en­cuen­tran to­dos los ciu­da­da­nos me­xi­ca­nos que so­li­ci­ta­ron su ins­crip­ción al mis­mo, con la fi­na­li­dad de ob­te­ner su cre­den­cial pa­ra vo­tar con fo­to­gra­fía y así ejer­cer su de­re­cho al vo­to.

Pe­ro ade­más se ase­gu­ró en di­cha se­sión que una de las ra­zo­nes por las que exis­ten va­ria­cio­nes en­tre el lis­ta­do no­mi­nal y el cen­so po­bla­cio­nal, es por­que di­cho cen­so, co­mo lo in­di­có Car­los Chau­don, es de 2010, mien­tras que el pa­drón elec­to­ral y lis­ta no­mi­nal se en­cuen­tran al día y el cor­te que se ha da­do a co­no­cer es al 6 de abril de 2012.

En es­te con­tex­to, el Ins­ti­tu­to Fe­de­ral Elec­to­ral ase­gu­ra que la con­fia­bi­li­dad de la lis­ta no­mi­nal es pro­duc­to de la cam­pa­ña anual in­ten­sa, ins­tru­men­ta­da por la au­to­ri­dad elec­to­ral des­de 2007, la cual per­mi­tió la re­no­va­ción de al­re­de­dor de 17 mi­llo­nes de cre­den­cia­les con úl­ti­mo re­cua­dro "03".

Con es­to, in­di­có, que la lis­ta no­mi­nal de elec­to­res con fo­to­gra­fía que se uti­li­za­rá en la jor­na­da elec­to­ral fe­de­ral del 1o. de ju­lio, así co­mo en los co­mi­cios lo­ca­les coin­ci­den­tes en 15 es­ta­dos del país, es un ins­tru­men­to que, ade­más, brin­da­rá cer­te­za a la ciu­da­da­nía al mo­men­to de emi­tir su su­fra­gio.

Agre­gó el IFE que los par­ti­dos po­lí­ti­cos han par­ti­ci­pa­do en las dis­tin­tas eta­pas de in­te­gra­ción de las lis­tas no­mi­na­les y su ve­ri­fi­ca­ción, ade­más que ca­da año se pre­sen­tan in­for­mes an­te el con­se­jo ge­ne­ral y la co­mi­sión na­cio­nal de vi­gi­lan­cia pa­ra ana­li­zar y de­ter­mi­nar la pro­ce­den­cia de las ob­ser­va­cio­nes que rea­li­zan los par­ti­dos po­lí­ti­cos a la lis­ta no­mi­nal, los cua­les pue­den ser im­pug­na­dos de con­for­mi­dad con el ar­tí­cu­lo 194 del Co­fi­pe, sin que a la fe­cha se ha­ya in­ter­pues­to re­cur­so al­gu­no.

Ca­be des­ta­car que en el ca­so del Dis­tri­to Fe­de­ral, el Cen­so de Po­bla­ción y Vi­vien­da 2010 de INE­GI, arro­jó que la po­bla­ción to­tal del Dis­tri­to Fe­de­ral es de 8.851,080 ha­bi­tan­tes, de los cua­les 6.433,100 han al­can­za­do la ma­yo­ría de edad.

En tan­to que el pa­drón elec­to­ral del IFE, al 6 de abril pa­sa­do, al­can­za 7.704,276 ciu­da­da­nos en la ca­pi­tal del país; mien­tras la lis­ta no­mi­nal, al mis­mo día de cor­te, es de 7.159,188 ciu­da­da­nos con cre­den­cial pa­ra vo­tar, lo que re­pre­sen­ta una co­ber­tu­ra de la lis­ta no­mi­nal res­pec­to del pa­drón elec­to­ral en es­ta en­ti­dad es de 92.9 por cien­to.

Pe­ro su­bra­ya es­te ór­ga­no elec­to­ral, que "de­ri­va­do de una in­ves­ti­ga­ción en cur­so, de­sa­rro­lla­da por una in­ves­ti­ga­do­ra in­te­gran­te del co­mi­té téc­ni­co del pa­drón elec­to­ral -con ci­fras al 31 de ene­ro de 2012-, se de­ter­mi­nó que la di­fe­ren­cia en tér­mi­nos ab­so­lu­tos, en­tre la lis­ta no­mi­nal y la po­bla­ción pro­yec­ta­da ma­yor a 18 años a la mis­ma fe­cha -con ba­se en el Cen­so 2010- es de 537,000 apro­xi­ma­da­men­te, sien­do efec­ti­va­men­te más al­ta la ci­fra del lis­ta­do no­mi­nal que la de la po­bla­ción".

Es­tas di­fe­ren­cias se ob­ser­van igual­men­te en tér­mi­nos ab­so­lu­tos, en otras en­ti­da­des co­mo Mi­choa­cán, Ta­mau­li­pas, Chi­hua­hua, Gua­na­jua­to. En tér­mi­nos por­cen­tua­les, Za­ca­te­cas, Gue­rre­ro y Mi­choa­cán tie­nen un por­cen­ta­je ma­yor de di­fe­ren­cia que el del Dis­tri­to Fe­de­ral, mien­tras que Chi­hua­hua es­tá muy cer­ca del por­cen­ta­je de la ca­pi­tal del país.

El Ins­ti­tu­to Fe­de­ral Elec­to­ral sos­tie­ne que las di­fe­ren­cias en­tre el lis­ta­do no­mi­nal y el cen­so de po­bla­cio­nes tie­ne di­fe­ren­tes ra­zo­nes, en­tre otros: la emi­gra­ción a Es­ta­dos Uni­dos, la emi­gra­ción a otras en­ti­da­des fe­de­ra­ti­vas, en me­nor me­di­da, por fa­lle­ci­mien­tos no re­por­ta­dos, y mar­gi­nal­men­te, por la pér­di­da de los de­re­chos po­lí­ti­co-elec­to­ra­les de los ciu­da­da­nos.

Es­to es más com­ple­jo en la ca­pi­tal del país, por pre­sen­tar ma­yor emi­gra­ción in­ter­na, es­to es, a otras en­ti­da­des prin­ci­pal­men­te al Es­ta­do de Mé­xi­co, mien­tras que otras en­ti­da­des co­mo Za­ca­te­cas y Gua­na­jua­to tam­bién tie­nen emi­gra­ción al­ta, pe­ro prin­ci­pal­men­te a Es­ta­dos Uni­dos, aun­que de igual ma­ne­ra se ob­ser­va que la lis­ta no­mi­nal es ma­yor a la po­bla­ción pro­yec­ta­da ma­yor a 18 años.

Por el con­tra­rio, Yu­ca­tán y Cam­pe­che pre­sen­tan ta­sas ba­jas de emi­gra­ción y por lo tan­to, la coin­ci­den­cia en­tre la po­bla­ción pro­yec­ta­da ma­yor a 18 años y pa­drón elec­to­ral es con­si­de­ra­ble­men­te ma­yor.

Fi­nal­men­te el IFE de­jó cla­ro que an­te el su­pues­to de que hu­bie­ra cre­den­cia­les fal­sas, los por­ta­do­res no po­drían vo­tar el 1o. de ju­lio, por­que no es­ta­rían en la lis­ta no­mi­nal, eso sin con­tar los con­tro­les de se­gu­ri­dad y ele­men­tos con que cuen­ta ca­da mi­ca, aun­que ya la Fis­ca­lía Es­pe­cia­li­za­da pa­ra la Aten­ción de De­li­tos Elec­to­ra­les (FE­PA­DE) ha ini­cia­do 88 ave­ri­gua­cio­nes pre­vias, 20 de las cua­les co­rres­pon­den al Dis­tri­to Fe­de­ral.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger