EU devolvió en 2011 a más mexicanos que los que recibió: Colef

jueves, 26 de abril de 20120 comentarios

AFP

Ciudad de México.- Estados Unidos deportó el año pasado a más mexicanos que los que emigraron a ese país, según un estudio del Colegio de la Frontera Norte (Colef) de México.

"El total del flujo anual de desplazamientos con destino a Estados Unidos, que venía creciendo, bajó desde 2008 de manera continua hasta la actualidad (pasando de más de 700.000 cruces en 2008 a menos de 350.000 en 2011)", indicó el investigador del Colef René Martín Zenteno, responsable del informe, en un comunicado.

Sin embargo, agregó, "durante el mismo periodo el número de migrantes devueltos y deportados por las autoridades estadounidenses (en las localidades fronterizas) no decreció en la misma proporción, y pasó de 500.000 a 350.000" en el mismo periodo.

De acuerdo con el estudio, titulado Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF) y basado en técnicas de muestreo probabilístico, el 46,5% de los inmigrantes devueltos a México tenían más de un año de residencia en Estados Unidos.

Zenteno destacó que "1,2 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos fueron deportados a México en el periodo 2006-2010", lo que representa un 10% de los 12 millones de mexicanos que, según el Colef, viven en ese país.

A los devueltos y deportados, el año pasado se sumaron 281.000 mexicanos que se habían instalado en el país vecino y que regresaron a su país, con lo que "la migración neta México-Estados Unidos es aproximadamente cero", tal como dijo el presidente mexicano, Felipe Calderón, el martes en Estados Unidos, añadió el investigador.

Esta conclusión del estudio del Colef también coincide con los resultados de otro estudio del Pew Hispanic Center, con sede en Washington, publicado el martes.

El Colef considera que las principales causas de este cambio en el flujo migratorio "son la contracción de la economía de Estados Unidos y el endurecimiento de las políticas antiinmigrantes", expicó Zenteno.

No obstante, advirtió que "sin duda, la emigración mexicana aumentará una vez que se recupere la economía y demanda de empleo en Estados Unidos", pero que "la demografía en México ya no va a permitir enviar grandes volúmenes de migrantes hacia Estados Unidos" como en las dos últimas décadas.

"México va a continuar descendiendo su fecundidad y envejecerá, y en caso de que Estados Unidos requiera de mano de obra abundante y de baja calificación, el país no va a poder proporcionarla", concluyó 
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger