SINTESIS, SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2012

sábado, 21 de abril de 20120 comentarios

ENCABEZADOS PRINCIPALES

Reforma: Resuelve SNTE: no a evaluación

El Universal: Con empleo informal, 13.7 millones

Milenio: Josefina y AMLO recortan ventaja de Peña Nieto

La Jornada: Drástica caída en el ingreso por habitante en México, revela BM

Excélsior: Asesinan a Acosta Chaparro

La Crónica: Ejecutan al general Acosta Chaparro

El Sol de México: Tragedia en carretera de Veracruz: 43 muertos

Rumbo: Sobrevuela Calderón zona del Popocatépetl

Ovaciones:Matan a general de la guerra sucia

COYUNTURA

CRECE DESEMPLEO

En marzo pasado, la tasa de desempleo en México se ubicó en 4.62%, ligeramente por arriba del 4.61% que registró en igual mes de 2011, informó el INEGI. Así, en el tercer mes del año, el número de personas que no lograron enrolarse a ninguna actividad laboral llegó a dos millones 322 mil 634, cuando en marzo de 2011 esa cifra fue de dos millones 208 mil 713 personas, lo cual significó que entre marzo de 2011 y el de este año se sumaron a las filas de la desocupación 113 mil 921 personas.

      El Instituto también dio a conocer que en marzo la informalidad alcanzó uno de los niveles más altos en términos absolutos, al aumentar a 13 millones 757mil la cifra de personas que laboran en este sector, con lo que la tasa de ocupación sumó a 750 mil individuos respecto de marzo de 2011, cuando el índice de empleo informal fue de 28.15% de las personas ocupadas y abarcó a aproximadamente 13 millones de mexicanos.

GOBIERNO

Supervisa FCH zona del Popocatépetl

El presidente Calderón realizó un vuelo de supervisión por el área del volcán Popocatépetl y recomendó a la población identificar a las autoridades de Protección Civil, estar atenta y seguir recomendaciones. Aseguró que el incremento en la actividad volcánica no hace necesario el desalojo de ninguna de las comunidades cercanas. "Estamos listos por si fuera necesario evacuar a las comunidades. Diría que esto es un poco como aquella figura bíblica del Éxodo, de que hay que estar con las sandalias puestas y el bastón en la mano", dijo el primer mandatario.

Pide PRD al PRI transparentar gastos

El presidente nacional del PRD Jesús Zambrano solicitó formalmente al PRI y a su candidato presidencial Enrique Peña Nieto transparentar los gastos de su campaña y que los presente la próxima semana "como quiera y donde quiera". Subrayó que "por sanidad política y salud del proceso", es necesario que el ex gobernador mexiquense esclarezca sus gastos así como el origen de sus recursos.

PAN, con el tiro por la culata: PRI

El presidente nacional del PRI Pedro Joaquín Coldwell afirmó que al PAN "le salió el tiro por la culata" con la "guerra negra" que emprendió en contra de Enrique Peña Nieto, y la consecuencia es que ahora su candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, "está en caída libre", afirmó.

      También rechazó que el tricolor haya emprendido una estrategia o campaña de "revancha" contra JVM por el asunto de los casi dos mil mdp que costó la decisión de la entonces titular de la SEP de cancelar contratos de Enciclomedia en 2008. Se trata, dijo el líder priista, de una revisión que hace de manera legal la ASF de la Cámara de Diputados y "es de ahí de donde surgen estas irregularidades, de modo que no es un asunto del PRI", remarcó.

Exige IP reforma política completa

Alberto Espinosa Desigaud, presidente nacional de la Coparmex, señaló: "pedimos una reforma política de fondo y no incompleta como la que se acaba de aprobar. Necesitamos la reelección de legisladores y alcaldes, candidaturas independientes, iniciativa legislativa preferente, segunda vuelta, referéndum y plebiscito".

      El líder empresarial exigió a los candidatos presidenciales y al Congreso de la Unión que se aprueben ya las reformas estructurales que México necesita para crecer a 6% anual, y no sólo 2.8%, como lo ha hecho el país en las últimas dos décadas. También urgió a que el IFE sea verdaderamente ciudadano y no rehén de los partidos políticos.

ÁMBITO LEGISLATIVO

Aprueban ley de testigos protegidos

El Senado aprobó la Ley Federal para Protección a Personas que Intervienen en el procedimiento penal, que incluye las figuras de testigos colaboradores y personas protegidas.

      El MP estará obligado a proteger la integridad de dichos testigos, en su fase de colaboración o en la de cargo, y también deberá conceder el cambio de identidad y de residencia a quienes participen como auxiliares en una investigación. La norma ordena a policías, MP e integrantes de las corporaciones de seguridad y justicia involucrados con la protección a víctimas, así como a los particulares, a guardar silencio de todo de lo que tuvieron conocimiento, incluso después de haber dejado sus cargos.

SEGURIDAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD

Asesinan a general Acosta Chaparro

El general Mario Arturo Acosta Chaparro murió en un hospital luego de ser baleado en un taller mecánico del DF. El militar en retiro fue sentenciado en 2002 por presuntos nexos con el cártel de Juárez y posteriormente liberado.

      La ejecución del general en retiro Arturo Acosta Chaparro es un duro golpe contra el gobierno de Felipe Calderón, que, de rebote, también le pega a la administración de Marcelo Ebrard. Al calderonismo le afecta porque se sabe que, de vez en vez, Acosta Chaparro le prestaba servicios extraoficiales al gobierno federal al tiempo que mantenía contacto con algunos barones de la droga. El hecho es que el general llevaba años jugando al juego de la inteligencia y la contrainteligencia, tanto así que incluso llegó a estar en prisión por sus presuntos nexos con el narcotráfico para luego ser exonerado. Para colmo, hace apenas dos años, Acosta Chaparro ya había sido víctima de un atentado, del cual, aunque herido, salió bien librado. En esa ocasión se vinculó el ataque con las gestiones que realizaba el militar en relación con el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, aunque la verdadera razón del suceso quedó en la penumbra. Y justo ahora, cuando la campaña presidencial está tomando calor y que un día sí y otro también se habla de la inminente captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán, la muerte violenta de Acosta Chaparro pone el sospechosismo a todo lo que da. Ya se verá si el procurador de justicia capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, logra restarle suspenso a este "thriller" esclareciendo el homicidio antes de que la incertidumbre política termine por contaminar la elección.

      La tarde de ayer, el general Mario Arturo Acosta Chaparro fue asesinado en el DF. En 2010 fue herido de bala. En su momento, Acosta Chaparro fue acusado de la desaparición forzosa de 143 personas durante la guerra sucia en Guerrero, de organizar "los vuelos de la muerte" contra presuntos miembros de la guerrilla y de tener vínculos con las mafias del narcotráfico. A pesar de ello, fue absuelto en todos los tribunales, luego de permanecer en prisión durante siete años. Hombre duro y frío, algunos lo consideraban un patriota que cumplió a cabalidad las órdenes recibidas. Otros, en cambio, sostienen que la crueldad de sus métodos lo convertían en el mismísimo demonio vestido de verde oliva.

ESCENARIO ELECTORAL

CANDIDATOS EN CAMPAÑA

AMLO.- "Nuestro compromiso es acabar con la corrupción y la deshonestidad", señaló al prometer una serie de medidas económicas para el bienestar social. "Vamos a aplicar medidas de austeridad como bajar a la mitad los salarios de los funcionarios, empezando por el del Presidente", aseguró, apuntando que el regreso del PRI a la Presidencia sería una inmoralidad que la gente no debe permitir.

EPN.- "El primero de julio México se juega su destino, porque lo que queremos para México un cambio con rumbo y con responsabilidad. Esta es la oportunidad para el país, no podemos dejarla pasar", dijo al señalar que el triunfo no llegará por sí solo.

QUADRI.- "En Enciclomedia sí hay irregularidades, creo que deben de perseguirse, pero yo creo que tampoco debe de recurrirse a las descalificaciones personales y políticas en esta campaña electoral. Yo los exhorto, a los otros candidatos y a los otros partidos, a que en vez de descalificarse unos a otros que nos hagan saber a los mexicanos qué quieren en concreto, que nos digan exactamente cómo piensan conducir al país en caso de ganar la Presidencia de la República", manifestó.

JVM.- "Porque soy una mujer y una política honesta, y porque nunca me he tomado un peso que no me pertenezca. Le buscan y le buscan y no le van a encontrar, porque cuando estuve en la SEP trabajé a favor de los niños, los jóvenes, las mujeres, los hombres del campo y la ciudad. Algunos, algunos quisieran bajarnos, pero les decimos: no lo van a lograr", aseguró al señalar que sus adversarios buscan desprestigiarla. Afirmó que "voy de frente y no me quito" en respuesta a la encuesta de Milenio-GEA/ISA, que la ubica en tercer lugar de las preferencias electorales por debajo de AMLO.

      En campañas tan cortas hay que corregir sin bajarse del caballo. Hacer evaluaciones relámpago de lo que funciona y lo que estorba. Los integrantes del "Cuarto de Guerra" tienen que trabajar en las noches para tener listas las recomendaciones en las mañanas. No hay de otra. En el caso de la campaña del PAN fallaron concentraciones masivas, spots y la campaña negra. La respuesta es hacer mítines pequeños, controlados, cambiar los promocionales y no apostar todo al desprestigio del contrario. "Voy derecho y no me quito", dijo la candidata como respuesta a las preguntas de su caída en las encuestas. Que no se quite, pero no que vaya derecho. Si sigue como va, el beneficiario será López Obrador.

      Hacia atrás, ni para tomar impulso. Enrique Peña Nieto, dijo que no se fija en los de atrás, al referirse a los contendientes que lo siguen en las preferencias electorales. "Yo voy para adelante, me voy comprometiendo con México y no volteo para ningún lado", remarcó. Lo mismo le da que sea la panista Josefina Vázquez Mota que el candidato de las izquierdas AMLO quien ocupe el segundo sitio en las preferencias electorales. La campaña, pulidita, pronto sacará brillo.

ECONOMÍA Y FINANZAS

Consideran que Banxico mantendrá tasa

De acuerdo con un sondeo de Reuters, Banxico dejaría estable la tasa de interés clave en su próximo aviso de política monetaria, aunque la probabilidad de que aplique un recorte subió notablemente en relación con la encuesta previa.

      Aunque 20 de 21 expertos consultados esperan que el próximo viernes la entidad mantenga la tasa en 4.50%, uno de ellos cambió su pronóstico a un recorte de 50 puntos base desde la perspectiva estable que ofreció en el sondeo anterior.

Ponen fecha a transferencia de acciones de Mexicana

Jorge Gastélum, representante de Tenedora K, dueña de 95% de los títulos de propiedad de Mexicana de Aviación, dijo que será el 2 de mayo próximo cuando su empresa y Med Atlántica firmen de manera definitiva la transferencia de la aerolínea. Añadió que se llegó a un acuerdo total con el grupo de accionistas de Med Atlántica, quienes deberán pagar alrededor de nueve mdd por este traspaso.

      El juez Felipe Consuelo Soto, quien lleva el concurso mercantil de Mexicana, dijo que esta transferencia forma parte de los pasos a seguir para levantar el proceso que enfrenta la empresa.

      Martín Madero, representante legal de Med Atlántica en México, sostuvo que el dinero para capitalizar a la empresa ya es un tema superado, por lo que espera que la empresa salga adelante.

Va Seat por mayor penetración

La marca automotriz Seat dio a conocer un plan de penetración en México para los próximos dos años, con el fin de alcanzar ventas de casi 25 mil vehículos en 2014, es decir, un aumento aproximado de 70%. El director de la firma Edgar Estrada adelantó que así, se prevé superar el 3% en participación de mercado y el 20% en el segmento AB de los vehículos subcompactos.

HOY EN LA OPINIÓN

No es por intrigar, pero dicen que en el PAN están rezando por el Popocatépetl, pero no para que se calme... ¡sino para que siga echando fumarolas y piedras incandescentes! Cuando ya estaban resignados a que, de aquí al final de la campaña, Felipe Calderón tendría que estar muy calladito para no violar la legislación electoral, se abrió una gran oportunidad. El volcán le permitió al Presidente jalar reflectores, cámaras y micrófonos y hasta de acercarse a la población de cuatro estados para ofrecerle ayuda y apoyos del gobierno federal en caso de un desastre. Pero seguro que en el gobierno federal no están de acuerdo con el entusiasmo de algunos panistas ante esa posibilidad de darle la vuelta a la legislación electoral. ¿Verdad que no?

La universidad Iberoamericana recibió la cancelación de Enrique Peña Nieto para participar en el foro denominado "Buen Ciudadano Ibero", al que invitaron a los cuatro candidatos a la Presidencia. Hasta el pasado jueves, la institución tenía confirmados a Andrés Manuel López Obrador, para el 23 de abril; para el 24 a Peña Nieto; el 25 a Gabriel Quadri y el 9 de mayo a Josefina Vázquez Mota. Sin embargo, nos aseguran que ayer el priista canceló por razones de agenda. Dentro del equipo, nos comentan, analizan la posibilidad de que el aspirante del PRI tampoco asista a debates realizados por medios de comunicación y que sólo atienda a los organizados por el IFE.

Que a los diputados del PRI no les sorprendió el dato de la encuesta Milenio-GEA/ISA que se publicó el viernes y que colocó a AMLO por primera vez adelante de Josefina Vázquez Mota en el segundo lugar de las preferencias electorales, porque entre la bancada tricolor circula otro sondeo realizado por el cuarto de guerra de Enrique Peña Nieto, donde este escenario ya se preveía. Incluso, la proyección de la encuesta elaborada por el equipo peñanietista es que esta situación continuará hasta finales de abril, cuando el candidato del PRI cierre con una ventaja de 15 puntos respecto del abanderado de las izquierdas y éste diez puntos arriba de la panista.

Que pese a la percepción de que las "campañas de contraste" no sólo no les están ayudando, sino que incluso les están restando puntos, el equipo de Josefina Vázquez Mota tiene en puerta un nuevo video contra Enrique Peña Nieto. El tema seria el manoseado caso de las dudas sobre la muerte de la esposa del candidato priista Mónica Pretelini. La única duda en el búnker panista es si lanzan el video firmado con las siglas de ese partido.

Andrés Manuel López Obrador, pese a todos los ataques, salió bien librado esta semana. Diversos grupos se manifiestan en las redes sociales a su favor y, además, ayer se reunió con integrantes del CCE, a quienes extendió, dijo, su mano franca. Tiene olvidado aquello de la campaña de 2006 de que era un peligro para México y hoy se reivindica. Rechaza la idea de la privatización de Pemex. Sobre las preguntas que le plantearon, prometió que las responderá a la brevedad.

No habría Primer Caballero. Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a Los Pinos, adelantó que si gana, su esposo, Sergio Ocampo Muñoz, no se haría cargo del DIF. "Sergio va a seguir trabajando para ayudar a pagar las colegiaturas" aseguró. Ante la visión de que existe una campaña en su contra, la panista contó que Michelle Bachelet, la ex presidenta de Chile, le había advertido si resultaba candidata a la Presidencia: "Prepárate, porque te van a hacer preguntas que jamás le harían a los hombres".

López Obrador ha logrado establecer una relación funcional con empresarios distanciados del gobierno calderonista. Aquellos que tienen cuentas pendientes con el mandatario se acercan al tabasqueño.
Enviado a través de BlackBerry de movistar

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger