PRI minimiza a movimiento yo soy 132

jueves, 7 de junio de 20120 comentarios

Armando Maceda

notiredmexico

 

Al presentar "Decálogo de los Mitos de la República Amorosa", ante el avance de Andrés Manuel López Obrador, el vicecoordinador parlamentario del Revolucionario Institucional, José Ramón Martel, minimizó el movimiento Yo soy 132 al señalar que no representan los 23 millones de jóvenes de México; la juventud es la edad de la osadía entre la ansia y rebeldía, dijo, al sacar a colación un cuento de su autoría.

"Es un movimiento respetable, muy respetable, con una posición, me acuerdo de un poema que hace mucho tiempo hice, dije que la juventud es la edad de la osadía, entre ansia y rebeldía y cuando todo puede ser".

Pero reconoció con un "qué bueno que haya jóvenes en México así; qué bueno que haya en México jóvenes que se junten, que se opongan, que resistan, que disientan, que se organicen.  Pero reitero, 132, no son 23 millones de jóvenes, y la decisión de acudir o no acudir, me imagino que se enmarca dentro de una estrategia".

Martel se expresó así al presentar "Decálogo de los Mitos de la República Amorosa", de Andrés Manuel López Obrador  y, ante los cuestionamientos que si este decálogo con una serie de calificativos interesantes, mesiánico, mentiroso, esquizofrénico, y una serie de calificativos más que hizo, es por el temor al avance del perredista, y ante los calificativos que emitieron las bancadas del PAN y PRD contra enrique Peña Nieto de autoritario y cobarde por su negativa a debatir con los jóvenes del movimiento Yo soy 32.

La bancada perredista y la bancada panista señalaron o hicieron ver que ese es un acto finalmente de cobardía de un hombre hueco que no está respondiendo a buena parte del electorado, 23 millones de mexicanos de 19 a 30 años que van a votar, y de los cuales, cuatro millones van a votar por primera vez porque cumplen la mayoría de edad.

 Al presentar el "Decálogo de los Mitos de la República Amorosa", a través de Martel, el PRI en la Cámara de Diputados manifestó su preocupación por las actitudes de quienes pretenden polarizar y descalificar tanto la participación ciudadana  como a las propias instituciones durante el  proceso electoral que culminará el próximo primero de julio.

El vicecoordinador parlamentario, advirtió que  con el ambiente de confrontación, el riesgo es que unos pocos, de mecha corta, prendan una hoguera durante la jornada comicial, pues ya se pronostica que el resultado no será aceptado.

Apuntó que debilitar a las instituciones  al anticipar un mal desempeño o falta de honestidad, es una provocación  que sólo  conllevará a confundir o confrontar a los ciudadanos  que de buena fe esperan un cambio democrático y pacífico.

Esta, aclaró el legislador, no es una elección de un solo votante, de un solo hombre que pretende sustituir el esfuerzo de todos los mexicanos, a los que pide que confíen en él y en su palabra de que ganara sin problemas.

 Dijo que Andrés Manuel López Obrador miente cuando afirma que el IFE no es garantía, porque los que mueven a dicho instituto no son honestos, expresión con la que omite el esfuerzo de los millones de ciudadanos que han participado en procesos electorales y que han sido garantes  de la imparcialidad.

El diputado federal dejó en claro que "el IFE es una institución ciudadanizada que nos enorgullece". 

Otra falsedad de AMLO, indicó es cuando asegura que él no mandó a nadie a pedir dinero, aunque sólo él sabrá si se benefició del de las ligas de Bejarano o del pase de la charola. Lo que sí es que cuando gobernó la capital del país, la ciudad ocupó el lugar 32 en materia de transparencia, indicativo de que en su administración hubo corrupción.

López Obrador miente –continuó- cuando alardea que busca la reconciliación nacional para lograr el renacimiento del país, cuando fue evidente su intolerancia  cuando descalificó aquella marcha silenciosa por la paz en la que participaron un millón de ciudadanos vestidos de blanco  provenientes de distintas regiones del país.

En ese entonces dijo que se trataba sólo de "pirruris", y aún así Andrés Manuel rechaza ser soberbio, autoritario, mesiánico o corrupto como lo hizo ante el Movimiento por la Paz y la Dignidad

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger