SINTESIS, JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

jueves, 7 de junio de 20120 comentarios

ENCABEZADOS PRINCIPALES

Reforma: Aprueban licitar televisión abierta

El Universal: Licitarán dos cadenas de televisión

Milenio: "No perseguiré al Presidente": López Obrador

La Jornada: Concentran 4 bancos 73.95% de ganancias

Excélsior: AMLO condiciona aceptar resultado

La Crónica: No se configura algún fraude: IFE a AMLO

El Sol de México: Consumen piratería el 80% de mexicanos, alertan empresarios

24 Horas: Rechaza el IFE que haya una guerra sucia o fraude

Rumbo: Alista AMLO conflicto postelectoral: PAN

Ovaciones: IFE a AMLO: no hay modo para fraude

El Economista: Aprueban licitación de canales de TV abierta

El Financiero: Viable, otro mecanismo para estabilizar al peso

COYUNTURA

RECHAZA IFE POSIBILIDAD DE FRAUDE

Leonardo Valdés, presidente del IFE, aseguró que no hay ningún elemento para que alguno de los candidatos presidenciales presuponga que habrá un fraude electoral y llamó a todos los actores políticos a aceptar, de ser el caso, la derrota, y propiciar una transición pacífica en el país.

      Apuntó que no coincide con el candidato presidencial perredista Andrés Manuel López Obrador acerca de un eventual fraude electoral y el inicio de una guerra sucia, y garantizó unas elecciones en los términos de la ley, en las que los ciudadanos serán quienes reciban y cuenten los votos para determinar quién tiene la mayoría.

GOBIERNO

Firman Alianza del Pacífico

Los presidentes de Chile Sebastián Piñera; de México Felipe Calderón; de Colombia Juan Manuel Santos y de Perú Ollanta Humala firmaron la "Declaración de Paranal" y el acta constitutiva de la Alianza del Pacífico. Esta última sienta las bases institucionales del mecanismo y determina los requisitos para la futura incorporación de nuevas naciones al acuerdo, entre otros aspectos.

      El nuevo bloque reúne a cerca de 206 millones de consumidores y tiene un PIB conjunto de cerca de 1.7 bdd, equivalente a 35% del PIB de toda AL.

      Es importante la Alianza del Pacífico que firmó el presidente Calderón. Lo firmó con sus homólogos de Chile, Colombia y Perú. Es un avance para lo que se está conformando en el Pacífico, en donde las economías latinoamericanas notaron que pueden empezar a exportar entre ellas, pero también hacia Asia. De hecho, la Alianza del Pacífico es un buen paso para entrar al Acuerdo Transpacífico, el TPP por sus siglas en inglés, en el cual Perú y Chile ya están dentro, y ahora México debe esperar la decisión del Congreso estadunidense para iniciar negociaciones a dicho acuerdo comercial. El riesgo de que se negocie el TPP sin México, es que hayan cláusulas o aperturas que puedan atentar contra el Acuerdo de Libre Comercio que se tiene con EU. De allí la importancia de participar. José Yuste en "Activo Empresarial" (Excélsior)

MUNDO POLÍTICO

Aprueban concesiones para canales de TV

La Cofetel aprobó el Programa de Concesionamiento de Frecuencias de Radiodifusión para servicios de Televisión, que incluye frecuencias para dos canales de transmisión de TDT (Transición Digital Terrestre) en 153 poblaciones principales y que podrán ser materia de licitación pública, y que representan la cobertura necesaria para servir a 93% de la población del país.

      Con la licitación de estas frecuencias se busca, entre otros factores, fomentar la diversidad de contenidos, impulsar la competencia en el sector, incrementar la infraestructura de la TDT en forma y promover el desarrollo de alternativas de información y entretenimiento, mediante el uso eficiente del espectro radioeléctrico, informó el organismo.

      Ahora se trata de licitar frecuencias de canales para televisión abierta, pero una vez que se vaya haciendo el traslado a la Televisión Digital Terrestre. Los canales que conocemos hoy como televisión abierta, los de Televisa, TV Azteca, Canal 11, Canal 22, Cadenatres, son analógicos. Todos van a ir pasando a ser digitales, y en esa transición, aprovechando que caben más canales en el espectro con la nueva tecnología, se licitarán dos canales más a nivel nacional. El siguiente paso es publicar lo aprobado, que es el "Programa de concesionamiento de frecuencias de radiodifusión para servicios de televisión". Una vez publicado dicho programa en el DOF, empieza el programa para diseñar la licitación y echarla a andar. José Yuste en "Activo Empresarial" (Excélsior)

      Una de las ventajas de la revisión de la solicitud de asociación entre Televisa de Emilio Azcárraga y Grupo Salinas en Iusacell, es que el pleno y el staff de la Cofeco, que encabeza Eduardo Pérez Motta, han avanzado en el entendimiento y dimensionamiento del mercado de televisión abierta, restringida, satelital y los mercados que tienen vasos comunicantes en telecomunicaciones y convergencia de redes, además del  mercado de contenidos y publicidad. Esto será decisivo en la opinión que emita durante la consulta que por ley, debe formular la Cofetel, que preside Mony de Swaan, para realizar la licitación de las frecuencias para dos canales en 153 ciudades. Alicia Salgado en "Cuenta Corriente" (Excélsior)

Ordena IFAI reponer boletines informativos 

El IFAI informó que los boletines de prensa que tengan fines informativos no deberán ser restringidos ni eliminados de las páginas institucionales la Administración Pública Federal, según un oficio dirigido a los titulares de las unidades enlace de las dependencias y entidades de la APF, órganos desconcentrados, Presidencia y PGR. (Rumbo)

Invita CNTE a FCH a debatir

Luego de ser recibida en Los Pinos, la CNTE invitó al presidente Calderón a un debate el próximo viernes a las 10:00 horas. En la invitación escrita destacan los señalamientos que hizo el Ejecutivo federal en el sentido de que "ya estuvo bueno" de que se deje a los niños sin clases por algún capricho.

      "El Presidente vertió varias opiniones tendenciosas y amenazas injustificadas y en ningún momento manifestó la disposición de atender plenamente las demandas de los cientos de miles de maestros. Manifestamos nuestra inconformidad por las amenazas haciendo responsable al Estado de cualquier acto de represión", señaló la organización magisterial disidente, que convoca a FCH, a la Coparmex, a Mexicanos Primero, al periodista Carlos Loret de Mola y a otros actores que se han manifestado contra la Coordinadora a un debate público y televisado, en el Auditorio Nacional.

Se defiende Centro Fox

Cristina Romo, portavoz del Centro Fox, manifestó que este lugar no es mercantilista y no tiene exclusividad con nadie, mucho menos, afirmó, por dinero, luego de que Fernando Torres Graciano, uno de los principales líderes del PAN en Guanajuato y candidato al Senado, relacionó la reciente simpatía foxista hacia el candidato presidencial del PRI Enrique Peña Nieto con los apoyos y financiamientos que el Centro recibe de gobiernos priistas.

      Confirmó que fue cancelada una capacitación de marketing político que se impartiría a candidatos del PRI y PVEM en sus instalaciones debido a que hay compatibilidad de horarios con la agenda de los exponentes.

      Aunque para muchos es evidente que Vicente Fox se ganó a pulso la airada reacción del PAN ante su insólito llamado a sumar fuerzas ¡con Enrique Peña Nieto! ahora resulta que el ex Presidente es quien dice estar muuuy dolido. Tanto así que, entre quienes gozan de su confianza, se asegura que no descarta renunciar a su militancia panista y concentrarse sólo en su centro de estudios. Y aunque se estima que el guanajuatense anunciará su decisión en agosto, a lo mejor tiene que apurarse, pues en el panismo hay varias voces pidiendo su expulsión en cuanto pase la elección del 1 de julio. Ya se verá si se va, si lo van... o si todo queda -muy al estilo Fox- en puras habladas. F. Bartolomé en "Templo mayor" (Reforma)

      Que el ex presidente Vicente Fox planea llegar este jueves a Monterrey para una visita exprés, pero lo más interesante de todo es el motivo: dicen que vuele para apoyar ¡las campañas del PAN! "Trascendió" (Milenio)

ÁMBITO LEGISLATIVO

Piden investigar gastos de campaña de AMLO

En la Cámara de Senadores, el PAN pidió al IFE dictaminar antes del 1 de julio si es legal el financiamiento de campaña de Andrés Manuel López Obrador, y si éste y el candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto han rebasado el tope de gastos de campaña.

AMLO, equivocado: Beltrones

Manlio Fabio Beltrones, líder de los senadores del PRI, dijo que el candidato presidencial perredista Andrés Manuel López Obrador "equivoca su estrategia", al señalar que se está fraguando un fraude electoral. El legislador dijo que México necesita soluciones para los problemas que enfrenta y "no más confrontaciones entre los partidos políticos y candidatos".

      Beltrones apuntó que lo que se necesita es el compromiso de los legisladores de perfeccionar la ley electoral respecto de la reforma que se procesó en 2007, y que es el tinglado jurídico actual y prohíbe supuestamente las descalificaciones, calumnias o guerra sucia entre partidos y candidatos.

(La Prensa)

SEGURIDAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD

Consolida CNDH autonomía

Al festejar su aniversario número 22, la CNDH, presidida por Raúl Plascencia Villanueva, remarcó que ha consolidado su autonomía y enarbolado el reclamo de un auténtico Estado de derecho con pleno respeto a los derechos humanos de los mexicanos, ya que en estos años ha sido permanente la exigencia por el cumplimiento de la Constitución, las leyes, pactos y convenios internacionales que el país ha signado. (La Crónica) (La Jornada)

Inseguridad, el desafío: IMCO

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la inseguridad pública es el mayor desafío para elevar la competitividad, gane quien gane los comicios presidenciales del próximo 1 de julio, dijo el director general del organismo Juan Pardinas, quien apuntó que debe enfrentarse y resolverse esta problemática para mandar un mensaje al mundo de que México es un país seguro para vivir, invertir y desarrollar oportunidades prósperas.

      "Tenemos fortalezas muy sólidas y evidentes, pero un reto enorme es el tema de seguridad pública, que es el principal desafío que tenemos que resolver como país para la competitividad", apuntó.

(24 Horas) (El Economista) (El Financiero)

ESCENARIO ELECTORAL

Aprobado, conteo rápido

Fue aprobada por el TEPJF la realización de un conteo rápido que realizará el IFE para conocer la tendencia de la elección presidencial la noche del 1 de julio. Los magistrados expusieron que los criterios científicos y probabilísticos señalados por el Instituto para elegir la muestra de poco más de siete mil casillas, de las aproximadamente 135 mil que se instalarán, son congruentes con la teoría de la aleatoriedad que permitirá obtener un resultado imparcial y objetivo con un alto grado de certeza. (La Crónica) (Rumbo)

Abren sitio para denunciar anomalías electorales

Cualquier ciudadano que atestigüe de un incidente o posible delito electoral el 1 de julio podrá denunciarlo en una página de internet institucional y canalizarlo ante la Fepade con la ayuda de asesores, en una de las iniciativas novedosas del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2012, administrado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual ya puso en funcionamiento la página www.observacionelectoral2012.com. (El Economista)

CANDIDATOS EN CAMPAÑA

AMLO.- Pidió a los intelectuales que se pronuncien para que no haya "guerra sucia" en la recta final de la campaña por la Presidencia y les alertó de la intención de un fraude electoral. Afirmó que "no se puede repetir lo del 2006, pónganse en mi lugar, si se hace un fraude, cómo se va a aceptar, es un acto de traición a la democracia, es traicionarnos a nosotros mismos, entonces si ustedes ayudan para que la elección sea limpia y sea libre, eso permite a todos aceptar las reglas, pero si se usa dinero a raudales para favorecer a un candidato, no hay equidad en los medios, si hay guerra sucia y todavía, a ver, pero respetar y si no te voy a acusar de rijoso y de que eres un ambicioso de poder, pues no es así", dijo.

EPN.- Abogó por una actitud civilizada y madura, así como de respeto a la ley, cuando concluyan las elecciones. Afirmó que jamás se prestará a la complicidad o el encubrimiento de alguno de sus compañeros militantes del PRI que falte a la ley. Llamó a sus adversarios a respetar el resultado de la elección del 1 de julio próximo.

QUADRI.- Calificó como "tardío" el "ya basta" que lanzó el presidente Calderón a la CNTE y mismo que avaló la lideresa del SNTE Elba Esther Gordillo. Dijo que no se deben tolerar a los grupos radicales de profesores e insistió en que éstos son "irresponsables"; además, enfatizó en que es una muestra "palmaria" del fracaso educativo. Apuntó que en el próximo debate del domingo se mantendrá en la misma línea y hará las propuestas que, dijo, está convencido México necesita. Acotó que si los políticos "de siempre" se insultan "es su problema".

JVM.- Aseguró que la elección del 1 de julio se resolverá entre JVM y AMLO, aseguró la propia panista, pues, dijo, el PRI sufre una caída permanente en las preferencias, por lo que la disputa se centrará entre ella y López Obrador.

      A la candidata presidencial del PAN le ha dado por el humor negro. Una alternativa para mantener el ánimo combativo en sus tropas, para que nadie más tire la toalla. La fórmula es: al mal tiempo, buena cara, y chistes como una forma de risoterapia. Ha dado buenos resultados. Dicen que en el búnker de la colonia Del Valle comenzaron las risas cuando escucharon eso de que la elección presidencial se definirá entre ella y López Obrador. Algunos, con menos sentido del humor, no saben si reír, llorar o ponerse a rezar. Pepe Grillo (La Crónica)

      Recta final, el despegue. A días del segundo y último debate y con miras al cierre de campañas, va toda la carne al asador. Enrique Peña Nieto, candidato verde-tricolor, así lo hizo y llamó a sus adversarios a respetar el resultado. Advirtió incluso a los de casa que no quiere violencia después del primero de julio y no encubrirá ilegalidades. En Tamaulipas, ante ganaderos, llamó a sus compañeros priistas a mantenerse dentro la ley. Sumar, en vez de restar, como otros. Y fortalecerá al sector agropecuario para que la canasta alimentaria no suba de precio, esto, justito lo que le duele a la población. "Frentes Políticos" (Excélsior)

      La pretensión de descalificar por anticipado el resultado de la elección federal del 1 de julio, reviviendo el fantasma del fraude, está fuera de la lógica democrática. El principio es claro, en el caso de irregularidades o acciones que atenten contra la integridad del proceso, los protagonistas no sólo están obligados a denunciarlas, sino a aportar las pruebas necesarias para sancionarlas. Poner en duda la organización de las elecciones como estrategia contra los adversarios resulta nocivo para los candidatos, los partidos y el país. Si bien ha habido comicios polémicos, como los de 2006, es tiempo de que los actores lo superen con un cambio de actitud para hacer que la sociedad, los partidos y los medios de comunicación se vuelvan vigilantes de un proceso creíble y transparente, que permita que la gran triunfadora sea la confianza, y que los resultados, claro, sean acatados por todos los participantes. "Punto y aparte" (El Financiero)

Convocan estudiantes a debate

El movimiento #YoSoy132 invitó a los candidatos presidenciales a llevar a cabo un diálogo para el próximo 19 de junio a las 20:00 horas. Informaron que buscar invitar a un foro abierto y debate moderado por estudiantes.

      La candidata panista Josefina Vázquez Mota confirmó su asistencia al debate entre abanderados presidenciales convocado por el movimiento estudiantil.
Enviado a través de BlackBerry de movistar

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger