SINTESIS, MIÉRCOLES 20 DE JUNIO DE 2012

miércoles, 20 de junio de 20120 comentarios

Trafican armas de Sedena a narco.

ENCABEZADOS PRINCIPALES

Reforma: Paran clases… y ganan

El Universal: IFE y Trife: no hay cabida para fraude

Milenio: AMLO ahora ve fraude… vía teléfonos celulares

La Jornada: Saturó la red el debate organizado por #YoSoy132

Excélsior: El G20 acuerda fortalecer a FMI

La Crónica: El G-20 apuesta por el crecimiento y el empleo

El Sol de México: G-20 inyecta 450 mil mdd al FMI para empleo y desarrollo

24 Horas: Combatir monopolios, coinciden candidatos

Rumbo: Rabieta de AMLO, ahora por encuesta

Ovaciones: Acuerda G20 salvar a Europa

El Economista: Le duplican los recursos al FMI

El Financiero: El G-20 capitaliza al FMI con 456 mil mdd

COYUNTURA

CONCLUYE CUMBRE DEL G-20

Con la Declaración de Los Cabos para el Crecimiento y el Empleo, terminó en Los Cabos, BCS, la 7ª Cumbre de Líderes del G-20, que preside México y que tuvo como telón de fondo la crisis en la zona euro.

      El encuentro concluyó convertido en "un éxito", con acciones para enfrentar la crisis de la eurozona y con un acuerdo para lograr la mayor capitalización en la historia del FMI, por encima de los 450 mil mdd, afirmó el presidente Calderón, anfitrión del evento.

      La Cumbre del G20, bajo la presidencia de México, fue exitosa porque la sola negociación del punto 11 del comunicado, que se refiere a Europa, muestra que el equipo mexicano coordinado por el presidente Calderón entregó un "consumible" y no un "desechable". El Plan de Acción de Los Cabos no desconoce las renovadas tensiones en los mercados financieros, pero respeta, entiende y decide –considerando las circunstancias específicas de cada país–, "tomar las medidas que sean necesarias" para apoyar el proceso de recuperación de la zona euro. Alicia Salgado en "Cuenta Corriente" (Excélsior)

      México al presidir el G20 fue enfático en apostar al multilateralismo, y por lo tanto, a fortalecer al Fondo Monetario Internacional, no sólo con una nueva aportación de capital al organismo financiero, sino también pidiendo un reequilibrio en el poder de voto, o en partes de la gobernanza del FMI que hasta la fecha ha sido dominado por los europeos en todos los sentidos. José Yuste en "Activo Empresarial" (Excélsior)

      La principal medalla que se cuelga México es su inclusión como la décima economía integrada al TPP. El saldo para México de la cumbre de los líderes del G-20 es muy positivo. Podría decirse que logró, prácticamente, la totalidad de sus objetivos tanto en el plano internacional como en el nacional. En primer lugar, impidió que la crisis europea eclipsara la posibilidad de una agenda integral. Logró la prolongación del compromiso del G-20 para abstenerse a aplicar medidas proteccionistas, con el propósito de evitar la recesión mundial. Más libre comercio implica más crecimiento, más empleos y menos pobreza. En este tema puede afirmarse que el gobierno mexicano y la mayoría de los gobiernos del G-20 vencieron la resistencia de países como Brasil y Argentina, en los que han brotado acciones proteccionistas. Marco A. Mares en "Ricos y Poderosos" (El Economista)

      El fortalecimiento financiero del FMI es parte de una reforma que le da más poderes a los países emergentes para equilibrar la toma de decisiones en el organismo. Otro acuerdo importante en Los Cabos es el compromiso de los jefes de Estado y de Gobierno de abstenerse de implementar medidas proteccionistas. En una cumbre como ésta, en la que generalmente predomina la retórica, los acuerdos son un paso adelante. "Punto y Aparte" (El Financiero)

      Felipe Calderón logró reposicionar a México en un nivel de liderazgo a nivel mundial porque la Cumbre del G-20 fue la reunión internacional más importante realizada en la historia de nuestro país, ya que participaron 24 mandatarios de las economías más grandes del orbe, y presidentes de ocho organismos multilaterales. México fue el primer país emergente en ser sede del G-20 y se demostró que la presidencia mexicana fue un acierto porque la crisis de la deuda y los problemas de la zona euro no eclipsaron la agenda del G-20, como sí sucedió en noviembre pasado en Cannes. Maricarmen Cortés en "Desde el piso de remates" (El Universal)

      Que los acuerdos alcanzados durante la reunión del G-20 se traduzcan en acciones concretas, está por verse. La comunidad financiera exige de los líderes mundiales contundencia y rapidez. Pero lo que se puede afirmar desde ahora es que México cumplió de manera sobresaliente con su papel de anfitrión. La promoción global que recibió Los  Cabos es prácticamente incalculable. El aumento inmediato y sostenido de turistas  internacionales será uno los frutos del histórico evento. Pepe Grillo (La Crónica)

GOBIERNO

Llamado al respeto electoral

"Hago un llamado a los candidatos presidenciales, para que en consecuencia con lo acordado por los líderes de todos los partidos políticos nacionales aquí en la Secretaría de Gobernación, en semanas pasadas, se sumen al compromiso de todos de respetar el resultado electoral y reconocer el carácter plenamente democrático del proceso al que hemos sido convocados", dijo el titular de la Segob Alejandro Poiré al insistir en la conveniencia de que los aspirantes a la silla presidencial se comprometan a respetar los resultados de la elección de 1 de julio.

MUNDO POLÍTICO

Vamos con el ganador: Fox

"La democracia en México llegó para quedarse, ahora necesitamos una democracia efectiva, que dé resultados concretos que beneficien a la ciudadanía. Necesitamos esfuerzos colectivos, integrar el esfuerzo nacional para poder alcanzar las metas que corresponden a un país como el nuestro. Hoy hay quien nos está planteando el populismo como forma de gobierno, no podemos permitir un sector empresarial en el asiento de atrás", dijo el ex presidente Vicente Fox al llamar a sumarse a quien gane los comicios del 1 de julio.

      Aseguró que quien gane los comicios presidenciales deberá sacar adelante las reformas "a las que algunos partidos se han opuesto. No podemos seguir con gobiernos de minoría. Tenemos que sumarnos al ganador. Tenemos que lograr las mayorías para que este país siga adelante", apuntó.

      "Este arroz ya se coció", declaró el ex presidente Vicente Fox, al insistir en el tema que no le deja dormir, su favoritismo por el candidato del tricolor y del Verde, Enrique Peña Nieto. Al referirse a las recientes encuestas, que revelan una ventaja del priista en las preferencias, las llamó "irreversibles". El ex mandatario puso en tela de juicio la "guerra sucia" del PAN en la contienda. "Entiendo que los panistas no estén contentos con lo que estoy haciendo, estamos en la turbulencia, en el río bronco", dijo. Y aceptó: "No me siento traidor". Falta que los convenza. "Frentes Políticos" (Excélsior)

ÁMBITO LEGISLATIVO

Proponen extraordinario para reforma laboral

Óscar Arce Paniagua, presidente de la Cámara de Diputados, avaló la propuesta del PRI de realizar un periodo extraordinario después de las elecciones para que se trate de aprobar una reforma laboral, y apuntó que de aprobarse un punto de acuerdo en la Comisión Permanente, el extraordinario se estaría convocando después del 1 de julio, a fin de que esto se logre luego de que hayan pasado los procesos electorales.

Piden promulgación de ley que protege a periodistas

La Comisión Permanente aprobó en comisiones un punto de acuerdo para pedir al presidente del Senado José González Morfín, que promulgue la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, al vencer ayer el plazo que tenía el Ejecutivo federal para ello y no lo hizo.

      También se apremió al director del DOF a que se publique la reforma al artículo 73 constitucional que federaliza los delitos contra periodistas, luego de que desde el pasado 6 de junio la Permanente hizo la declaratoria de validez al haberse aprobado ya por el Constituyente Permanente.

Estudiantes, kriptonita para Peña: Navarrete

El senador perredista Carlos Navarrete consideró que "#YoSoy132 es para Peña Nieto como la kriptonita para Supermán" y que el movimiento tiene cabeza, criterio y programas propios.

      Afirmó que el sol azteca no participa en el movimiento juvenil para favorecer al candidato presidencial de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador. El legislador acusó que el PRI está buscando denostar al movimiento estudiantil y que incluso quiere montar movimientos alternos para favorecer a Peña Nieto, quien no acudió al debate convocado por los jóvenes.

SEGURIDAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD

Promueve UNAM integración educativa latinoamericana

Con el fin de enfilarse hacia una sociedad basada en el conocimiento, el rector de la UNAM José Narro Robles propuso la integración de un grupo de las mejores universidades de AL, incluida esa casa de estudios, conjuntamente con la OEA y la CEPAL, para así generar una propuesta sobre la integración educativa en la región, sometida a la consideración de los gobiernos de nuestros países.

      No obstante, señaló que cualquier estrategia deberá considerar al menos tres ejes: movilidad regional de académicos y estudiantes; organización de un nuevo modelo de universidad latinoamericana, y formación del Espacio Común Latinoamericano y del Caribe de la Educación Superior y la Investigación.

ESCENARIO ELECTORAL

Garantía de apego a la ley: IFE y TEPJF

Los titulares del IFE y del TEPJF afirmaron que trabajarán con responsabilidad y apego a la ley, de cara al cierre del proceso electoral federal. Ambas instituciones signaron un convenio para el flujo de información entre ambas instituciones que les permitirá contar con una sola base de datos sobre los resultados de las casillas, de los cómputos distritales y del cómputo final.

      El presidente del Instituto Leonardo Valdés señaló que las autoridades electorales siempre mantienen la cabeza fría, "son responsables, las instituciones que trabajan con la ley no se 'calientan', siempre aplican la ley, de tal suerte que estos calificativos acerca de la temperatura con la que trabajamos no tienen cabida ni sentido", manifestó.

      El presidente del Tribunal Alejandro Luna Ramos apuntó que en México no existe cabida para el fraude. "Tengo confianza en la civilidad de los contendientes y de los partidos políticos, México ha madurado. Estamos seguros de que la ciudadanía brillará por su participación acudiendo a votar o desempeñándose como funcionarios de casilla. Los mexicanos se expresarán con sus votos, que serán contados por ciudadanos responsables y protegidos por la justicia electoral", acotó.

Debate entre tres

Aunque prevalecieron las propuestas, en el debate organizado por el movimiento #YoSoy132 no faltó la pelea por el segundo lugar en las preferencias electorales entre Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota, quienes chocaron en temas como la posibilidad de permitir inversión privada en Pemex, reformas estructurales y la confianza en el IFE. Gabriel Quadri se mantuvo con planteamientos concretos dejando en claro que no es títere de Elba Esther Gordillo. El priista Enrique Peña Nieto no acudió a este debate bajo el argumento de que no había condiciones de imparcialidad por parte del #132, quienes lo atacaron durante las últimas semanas.

      En medio de fallas de carácter técnico y logístico, el debate duró dos horas, y la candidata panista no perdió la oportunidad de arremeter contra su adversario perredista para evidenciar que rechaza las reformas estructurales que requiere el país y sobre todo que el tabasqueño significa el caos y la crisis económica.

      Ahí quedó como recordatorio de su ausencia al debate de #YoSoy132, la silla vacía de Enrique Peña Nieto. El priista argumentó que no iba porque el movimiento estudiantil se ha manifestado en su contra. No tomó en cuerda las garantías de seguridad e imparcialidad que ofrecieron -y cumplieron- los jóvenes. A ver si a Peña no le sucede lo que a AMLO en el primer debate de 2006, en el que sucumbió ante el efecto de la silla vacía. Con todo y que la transmisión fue un caos técnico al inicio, la emoción y el interés de la sociedad civil por seguirlo fue más que evidente a través de las redes sociales, intercambiando ligas para verlo o seguirlo así fuera sólo en audio. Quién sabe si se alcanzó el rating del segundo debate que organizó el IFE, pero lo que es indudable es que anoche se inauguró una nueva etapa en el diálogo entre la sociedad y sus políticos. F. Bartolomé en "Templo Mayor" (Reforma)

      El movimiento 132 se quedó sin padres ni tutores. No  habrá  quien  acuda a firmar sus boletas de calificaciones políticas. López Obrador, Ebrard y Encinas los apapachan en privado, pero los desconocen en público. Ninguno de los tres reconoció la paternidad. ¿Están dispuestos estos señores a realizarse una prueba de ADN para salir de dudas? Porque el parecido es notable. Padres e hijos desconocidos tienen las  mismas fobias, idénticas filias. Hasta corean las mismas consignas. Los chicos del 132 ya llegaron al mundo político. Alguien tendrá que hacerse cargo de su manutención. Pepe Grillo (La Crónica)

      Vázquez Mota y AMLO dejaron atrás su intransigencia. La candidata del PAN, el que no iría a ningún lado a debatir donde el priista Enrique Peña Nieto no participara; López Obrador, cuya aversión a este tipo de confrontaciones era porque lo perjudicaban. Ahora, los dos aceptaron ir al debate organizado por el movimiento #YoSoy132 en lo que, para efectos prácticos, es un reconocimiento que se encuentran lo suficientemente atrás del primer lugar de la contienda presidencial como para no aprovechar cualquier espacio para denostarlo y buscar con ello quitarle algún punto de preferencia electoral. Raymundo Riva Palacio en "Estrictamente personal" (24 Horas)

      Media hora después de comenzar, de acuerdo con la información de Google, unas 96 mil personas trataban de seguir en YouTube el encuentro de #YoSoy132 con JVM, AMLO y Quadri. Peor, imposible para quienes, en el colmo de la estulticia, impidieron el ingreso de las cámaras de Televisa, Milenio Televisión y el Canal del Congreso, afirmando poder garantizar la difusión de un "debate" que, de no ser por algunos noticiarios de anoche, habría sido más bien clandestino. Mucho peor: los reporteros de unos 40 medios, desde una sala de prensa, pudieron tan solo escuchar lo que se dijo. ¿Pues no acaso es el mismo #YoSoy132 que hace pocos días exigió "cadena nacional" para el organizado por el IFE? ¿Y ese otro empeño por "democratizar" los medios? Para comprender mejor la dimensión del colosal descalabro, tómese en cuenta que el domingo del segundo debate oficial, nada más los canales 2 y 13 capturaron la atención de al menos 22 millones de personas. Carlos Marín en "El asalto a la razón" (Milenio)

      Que mucha seguridad en uno mismo, a veces se traduce en vanidosa obstinación. Más de un medio (Milenio Televisión, entre ellos) tenía sus unidades móviles afuera de la CDHDF para trasmitir el debate de tres candidatos presidenciales, promovido por el movimiento #YoSoy132. Pero los jóvenes que lo organizaron dijeron que eso no sería posible, que se confiara en ellos y que la única señal sería la de YouTube. Resultado: la transmisión fue muy pobre, cortada, con mal audio y mal video. "Trascendió" (Milenio)

CANDIDATOS EN CAMPAÑA

AMLO.- Tras conocer el resultado de la encuesta de Reforma que lo coloca 12 puntos abajo de EPN, AMLO estimó que debe haber algún error en el sondeo, ya que él sigue arriba en las preferencias. Dijo que solicitará al IFE que no permita el ingreso de celulares a las casillas para así evitar que quieran presionar a los votantes.
Enviado a través de BlackBerry de movistar

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger