SAT se niega a informar de la lista de personajes y empresas que beneficio con el no pago de deuda por créditos fiscales

domingo, 23 de septiembre de 20120 comentarios

 
 

 

POr: Armando Maceda

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda se niega a dar a conocer quiénes se benefician con "el perdón" del pago de los créditos fiscales aplicados desde 2007 a la fecha, así como los montos que dejó de recaudar en ese periodo.

Alejandro Carbajal González, diputado del PRD, indicó que por más de cinco años el SAT se ha negado a publicar los nombres de las personas físicas y morales beneficiadas con la eliminación de 700 mil créditos, cuyo monto asciende a 73 mil 690 millones de pesos.

A través de un punto de acuerdo, recordó que en 2007, 2009, 2010 y 2012, vía el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se pidió al SAT informar los motivos por los que decidió beneficiar a esas personas y los montos que dejó de recaudar de 2007 a 2012, periodo en que viene aplicándose el Programa de Condonación de Créditos Fiscales.

Sin embargo, el SAT de la Secretaría de Hacienda se negó con el argumento de que es su obligación guardar el secreto fiscal y respetar lo establecido en los Tratados Internacionales en esta materia suscritos por México.

Carbajal González mencionó que el SAT sólo ha difundido la cancelaron de 15 créditos fiscales de entre 100 y 500 millones de pesos; 166, entre 25 y 100 millones; mil 729, entre 5 y 25 millones y 8 mil 843, de uno a cinco millones, pero los datos no concuerdan.

"Los datos son imprecisos, genéricos e informan poco; no se sabe cómo ni por qué se concedieron dichas cancelaciones; a quiénes beneficiaron ni con base en qué merecimientos se tomó esa decisión; no se sabe cuántos créditos cancelados fueron de 500 millones de pesos y cuántos de 100 millones", apuntó.

Argumentó que esta situación de negativa obliga a la Cámara de Diputados a promover reformas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental para "darle dientes" al IFAI y evitar que las dependencias gubernamentales reproduzcan estas conductas ilegales.

El diputado resaltó que este órgano legislativo debe resolver esta problemática, dejando claro que en el manejo de recursos públicos es necesaria información pública a la cual tenga acceso cualquier mexicano que la solicite.

Por ello propuso integrar una Comisión Especial que de seguimiento a la aplicación del Programa de Condonación de Créditos Fiscales puesto en marcha por el SAT en 2007 para que haga pública la información, con los nombres de las personas físicas y las razones sociales de las entidades morales que resultaron beneficiadas con la cancelación de estos créditos, así como los motivos por los que decidió beneficiarlas y los montos que ha dejado de recaudar.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger