México, asume presidencia del G-24

domingo, 14 de octubre de 20120 comentarios

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, concluyó una visita de trabajo a Tokio, Japón, donde participó del 10 al 14 de octubre en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo Banco Mundial (GBM), en cuyo marco México tomó la Presidencia del Grupo de los 24 (G24).

Se trató de las reuniones más importantes de ambos organismos, en las que participaron 188 países representados por sus Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales.

Entre los eventos más destacados que se celebraron en Tokio están las reuniones Ministeriales del Comité Monetario y Financiero Internacional, del Grupo Río+20 sobre Desarrollo Sustentable, la Reunión Plenaria del G24 y las Asambleas Generales de accionistas del FMI y del Banco Mundial. 

El Secretario Meade fue el encargado de dar el mensaje de la silla compuesta por México, España, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, en el Comité de Desarrollo, durante el cual agradeció el apoyo invaluable del FMI y del Banco Mundial en el avance de las iniciativas de la agenda mexicana del G20, tales como la reforma de la arquitectura financiera internacional, el desarrollo de mercados de deuda doméstica, el financiamiento a infraestructura, la inclusión financiera, la administración de riesgos catastróficos y el crecimiento verde.

Asimismo, México tomó la Presidencia del G24 -que reúne a Argelia, Argentina, China, Costa de Marfil, Brasil, India, Egipto, Colombia, Irán, Etiopia, Guatemala, Líbano, Gabón, México, Paquistán, Ghana, Perú, Filipinas, Nigeria, Trinidad y Tobago, Sri Lanka, Sudáfrica, Venezuela, Siria y República Democrática del Congo- con el objetivo de coordinar las posiciones de los países en desarrollo en temas financieros, y que sus intereses sean adecuadamente recibidos en las negociaciones internacionales.

En ese contexto, el Secretario José Antonio Meade propuso continuar con el programa de trabajo corriente del G24 y fortalecerlo con temas de inversión en infraestructura; inclusión, educación financiera y protección al consumidor; crecimiento verde; manejo de riesgos naturales y desarrollo de mercados de deuda local. 

Asimismo, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de India, Alemania, Singapur, Reino Unido, Canadá y Letonia; así como con los dirigentes de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Central Europeo, el Fondo Global del Medio Ambiente, el Comité Monetario y Financiero Internacional y la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.

Finalmente y al margen de estas reuniones, el Secretario Meade presidió dos eventos paralelos: una reunión de Ministros de Finanzas de Centroamérica y México para revisar los avances del Fideicomiso Fondo de Infraestructura de Mesoamérica y el Caribe, dado a conocer por el Presidente Felipe Calderón en Mérida en marzo de 2012; y una reunión de Presidentes pasados y futuros del G20 para discutir la agenda de trabajo y el proceso de transición a la Presidencia Rusa en 2013. A esta reunión asistieron los dirigentes del FMI, Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En estos eventos México tuvo una posición firme respecto a la necesidad de enfocarse en la instrumentación de medidas que permitan la estabilidad del sistema financiero internacional y un crecimiento sustentable e inclusivo de largo plazo en general, así como la definición de compromisos de países en torno a la decimocuarta revisión general de cuotas y a la reforma de la estructura de gobierno del FMI
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger