Se aprueba en lo general reforma Peña Nieto

miércoles, 21 de noviembre de 20120 comentarios



 

Armando Maceda

Las Comisiones Unidas de Gobernación y seguridad Pública aprobaron en lo general  la reforma a la Ley de la Administración Pública Federal que crea la Supersecretaría de Gobernación, luego de que en la primera ronda de discusión diputados del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza hablaron a favor y en contra lo hicieron PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

 La iniciativa que presentaron el PRI y PVEM el jueves pasado, con el interés de que sea dictaminada en ambas cámaras antes del 1 de diciembre, cuando toma posesión Enrique Peña Nieto, como Presidente de la República, con nuevo modelo de gobierno.

Los legisladores que se pronunciaron a favor fueron: José Montano Guzmán (PRI), Faustino Félix Chávez (PRI), Luis González Roldán (Nueva Alianza), Mónica García de la Fuente (PVEM), Juan Aquino Calvo (PAN) y Arnoldo Ochoa González (PRI).

El secretario de la Comisión de Seguridad Pública, José Montano Guzmán , señaló que fortalecer a la Secretaría de Gobernación, como se propone, evitará que haya dispersión de la información delictiva y se consolidará un sistema de seguridad humana, en donde la prevención sea el eje de su trabajo.

Los diputados del PRI rechazaron que al modificar las funciones y facultades de la Secretaría de Gobernación, se pretenda "hacer una supersecretaría o que haya un vicepresidente, como se ha dicho".

"Sí estamos de acuerdo en que se trasladen las funciones de la Seguridad Pública a Gobernación, pero que no se utilice a la policía con fines políticos", dijo el diputado panista Juan Aquino Calvo.

También dijo que en lo particular su bancada votará en contra de que la Secretaría de Desarrollo Social quede al mando del Instituto Nacional de las Mujeres y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Por el Partido Verde, Mónica García de la Fuente afirmó que la reorganización de la Administración Pública busca modernizar el sistema y la coordinación entre dependencias.

Esa posición fue avalada por Luis González Roldán (Nueva Alianza), quien se pronunció a favor de la iniciativa porque establece un esquema funcional de las dependencias federales.

En contra de las propuestas de reformas hablaron los diputados perredistas Rodrigo González Barrios, Fernando Belaunzarán Méndez, Lizbeth Rosas Montero y José Ángel Ávila Pérez; así como del PT Manuel Huerta Ladrón de Guevara y Alfonso Durazo Montaño, de Movimiento Ciudadano.

González Barrios aseguró que existía una violación del proceso legislativo de dicha iniciativa, porque no fue circulada con cinco días de anticipación a la reunión en la que se llevaría su discusión y votación, como lo señala el artículo 177 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Huerta Ladrón de Guevara  señaló que lo que  están haciendo los del PRI "es un Estado de represión, macanas, de pistola, de los atencos, de los michoacanazos, que reprime a los jóvenes, ésta es la cara del nuevo PRI, porque así se demuestra quién manda en el nuevo PRI, la mafia que manda y que obedece", dijo.

Igualmente Belaunzarán Méndez calificó las reformas propuestas como restauradoras del viejo régimen y recetas del pasado, con las cuales quieren responder a los retos del presente. Durazo Montaño advirtió que si se desmantela a la Secretaría de la Función Pública se dispararía la corrupción.


Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger