En pago de deudas se van 286 mil millones de pesos

viernes, 14 de diciembre de 20120 comentarios



 

Armando Maceda

Urge replantear la política económica ante l inestabilidad laboral, pérdida del poder adquisitivo de los salarios, debilitamiento de la seguridad social y un inaceptable número de mexicanos en pobreza, son producto del bajo crecimiento del país en los últimos años, señaló la diputada del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, María Sanjuana Cerda Franco.

Advirtió sobre la necesidad de replantear las prioridades de la política económica mexicana, debido a que la partida de 286 mil millones de pesos, destinada al pago y servicio de la deuda pública, es tres veces mayor al presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social.

En el marco del debate del dictamen Fiscal 2013, Cerda Franco manifestó la urgencia de una reforma fiscal integral para incrementar sustancialmente la capacidad de recaudación del Estado, y así éste pueda cumplir con sus obligaciones, sobre todo las de carácter social.

La también Secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público mencionó que el sistema fiscal mexicano es uno de los más débiles del mundo, debido a que los ingresos tributarios representan el 9.7 por ciento  del Producto Interno Bruto.

Se pronunció a favor de una reforma basada en un diálogo político incluyente, que elimine privilegios fiscales y establezca con claridad y certidumbre jurídica, que los recursos adicionales recaudados sean destinados a financiar grandes prioridades nacionales, como  son educación con calidad y equidad, seguridad social universal, salud de calidad para todos y erradicación de la pobreza.

Una de las causas que retrasan el crecimiento del país, es que las finanzas públicas continúan altamente "petrolizadas", ya que la tercera parte de los ingresos fiscales dependen de los hidrocarburos, por esta razón, consideró indispensable una reforma energética que modernice y haga crecer la industria petrolera.

Con el propósito de fortalecer los derechos y la seguridad jurídica de los contribuyentes, Nueva Alianza propuso establecer en la Ley de Ingresos, la disposición de avanzar en el proceso de simplificación fiscal, y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informe cada trimestre de los avances.

Para impedir la discrecionalidad en el uso de los recursos, la bancada planteó etiquetar en el Ramo 38 referente al  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, los hasta cinco mil millones de pesos que el Ejecutivo Federal utiliza para financiar programas y proyectos científicos en materia energética.

Debido a que el equilibrio presupuestario es indispensable para el fortalecimiento institucional y contribuye a sentar las bases para sanear a fondo las finanzas públicas,  la diputada reconoció el esfuerzo de la administración entrante, de plantear un esquema del déficit cero.

Comentó que la política de ingresos del Estado debe favorecer activamente tanto al crecimiento económico como al fortalecimiento de las finanzas públicas, siempre bajo los principios de equilibrio presupuestario, transparencia, rendición de cuentas, e inclusión democrática.

 

 


Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger