Se disparan precios

miércoles, 2 de enero de 20130 comentarios

Por: Ar­tu­ro R. Pans­za

La pro­por­ción de per­so­nas que en el 2012 no tu­vie­ron po­der ad­qui­si­ti­vo pa­ra alle­gar­se de los ali­men­tos que com­po­nen la ca­nas­ta bá­si­ca, se in­cre­men­tó 4.2 por cien­to.

El efec­to del nu­lo cre­ci­mien­to del in­gre­so la­bo­ral es que la pro­por­ción de los in­di­vi­duos que no pu­die­ron ad­qui­rir ali­men­tos bá­si­cos cre­ció 17.4 por cien­to en los úl­ti­mos cua­tro años. 

Di­fun­dió lo an­te­rior el Cen­tro de Es­tu­dios de las Fi­nan­zas Pú­bli­cas (CEFP) de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos a tra­vés del "Aná­li­sis Men­sual de Pro­duc­tos Bá­si­cos. Di­ciem­bre 2012".

En ese do­cu­men­to se da cuen­ta que se­gún ci­fras del Con­se­jo Na­cio­nal de Eva­lua­ción de la Po­lí­ti­ca de De­sa­rro­llo So­cial (Co­ne­val), al ter­cer tri­mes­tre de 2008 el in­gre­so la­bo­ral pro­me­dio por per­so­na era de 1,444.4 pe­sos al mes y, cua­tro años des­pués, su­bió a 1,452.4 pe­sos men­sua­les.

Re­sul­ta que ello im­pli­ca que mien­tras el pre­cio de los ali­men­tos cre­ció a ta­sas por arri­ba de 28 por cien­to, el in­gre­so la­bo­ral lo hi­zo en só­lo 0.6 por cien­to.

El or­ga­nis­mo del re­cin­to le­gis­la­ti­vo de San Lá­za­ro de­fi­nió que si se con­si­de­ra la si­tua­ción que se vi­vía al co­mien­zo de la cri­sis eco­nó­mi­ca, en oc­tu­bre de 2008 la ca­nas­ta bá­si­ca ali­men­ta­ria por per­so­na en el ám­bi­to ru­ral cos­ta­ba 626.8 pe­sos al mes, mien­tras que en zo­nas ur­ba­nas era de 890.6 pe­sos.

Mien­tras, en oc­tu­bre de 2012, en zo­nas ru­ra­les ya cos­ta­ba 820.3 pe­sos al mes y en las ur­ba­nas 1,147.9 pe­sos.

A lo lar­go de cua­tro años el pre­cio de la ca­nas­ta de ali­men­tos se in­cre­men­tó en 30.9 por cien­to en el ám­bi­to ru­ral y 28.9 por cien­to en el res­to del país.

El CESP pre­ci­só si se con­si­de­ra que tam­bién se gas­ta en trans­por­te pú­bli­co, uten­si­lios de lim­pie­za, edu­ca­ción, re­crea­ción, ves­ti­men­ta, cui­da­dos de sa­lud, en­tre otros, la pro­por­ción de per­so­nas que po­drían es­tar en ries­go de po­bre­za po­dría ser con­si­de­ra­ble­men­te ma­yor.

Co­mu­ni­có que de acuer­do con la En­cues­ta Na­cio­nal de Ocu­pa­ción y Em­pleo (ENOE), en el ter­cer tri­mes­tre de 2012, 25 por cien­to de los tra­ba­ja­do­res ga­na­ron en­tre ce­ro y un sa­la­rio mí­ni­mo, y 25.7 por cien­to en­tre uno y dos sa­la­rios mí­ni­mos.

Más de la mi­tad de los tra­ba­ja­do­res tie­nen in­gre­sos eco­nó­mi­cos in­su­fi­cien­tes o ape­nas por en­ci­ma de las lí­neas de bie­nes­tar.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger