Boxeadores serán beneficiados en servicios médicos y medicamentos: GDF

lunes, 8 de abril de 20130 comentarios

Por: Noel F. Alvarado.
 

La Secretaría de Salud (Sedesa) del GDF y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), suscribieron un convenio de colaboración que permitirá que los deportistas de este gremio, así como sus familias, se afilien de manera gratuita al Programa de Acceso a los Servicios Médicos y Medicamentos del Distrito Federal.

El secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega, acompañado de José Sulaimán Chagnón, presidente del Consejo Mundial del Boxeo, informó  que estas acciones responden a la iniciativa del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de ampliar la cobertura de salud a todos los habitantes de la capital.

Explicó que mediante Capital Social, se afiliarán a grupos vulnerables como taxistas, trabajadoras domésticas, músicos, luchadores, locatarios de mercados y todos aquellos capitalinos que no cuenten con ningún tipo de seguridad social.

Ante ex campeones de boxeo como Humberto González, "La Chiquita", Edgar Sosa, Carlos Cuadras, José Antonio Aguirre, Carlos Montes, Mari Villalobos,  Rafael Bazuca Limón y Juan Paredes Miranda, Armando Ahued indicó que al estar afiliados podrán recibir atención médica de primero y segundo nivel, y de presentarse el caso, ser referenciados a Institutos Federales para una atención médica de tercer nivel.

Para ello, destacó, la Secretaría de Salud local cuenta con 31 hospitales generales, materno-infantil, pediátricos y uno de especialidad, así como 220 Centros de Salud.

Asimismo podrán tener acceso a las clínicas de especialidad como el Centro Dermatológico "Dr. Ladislao de la Pascua", la Clínica Especializada Condesa y la Clínica de la Mujer "Marta Lamas", así como a cualquiera de las 12 clínicas de detección de enfermedades que se encuentran en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, donde se realizan hasta 19 estudios clínicos y de gabinete, sin costo alguno.

Ahued Ortega, señaló que el boxeo es una actividad que implica un riesgo físico, por lo que en muchos casos después de una pelea, los boxeadores pueden llegar a requerir una tomografía o resonancia magnética de medio contraste, que en el sector privado alcanza un costo de hasta 25 mil pesos.

Además se convocó a los pugilistas a sumarse a la estrategia para hacerle frente a la obesidad, a través de su participación en las diversas actividades físicas que se realizan en parques y espacios públicos.

Al respecto, José Sulaimán Chagnón, agradeció y celebró el apoyo brindado por el Gobierno de la Ciudad para garantizar y promover el derecho a la atención de la salud física de los boxeadores mexicanos, lo cual calificó como un "acto heroico", ya que dijo, que en sus 38 años como titular de este Consejo, ningún secretario de Salud se había preocupado por beneficiar de manera gratuita la salud de estos deportistas.

Al acto asistieron Román Rosales Avilés, director general de Servicios Médicos y Urgencias; Luis Ángel Vázquez Martínez, director general de Planeación y Coordinación Sectorial; Julio César Hernández, director jurídico de la Secretaría de Salud del DF; Carlos Zarate, representante de ex campeones del boxeo y Adrián Hernández, representante de campeones de boxeo.
Enviado a través de BlackBerry de movistar

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger