Diputados aprueban estrategia nacional de energía

martes, 9 de abril de 20130 comentarios

Armando Maceda

Con los 237 votos favor del PRI, PVEM y Nueva Alianza, el Pleno de la
Cámara de Diputados aprobó este martes la Estrategia Nacional de
Energía 2013-2027 que presentó el presidente Enrique Peña Nieto,
avalada en el Senado de la República el pasado 14 de marzo. PAN, PRD,
PT, Movimiento Ciudadano se manifestaron en contra.

Al fundamentar la propuesta, el diputado del PRI Williams Oswaldo
Ochoa Gallegos, secretario de la Comisión de Energía, explicó que la
estrategia establece un plan de acción a implementarse los siguientes
15 años y busca atender la creciente demanda del sector de forma
eficiente, segura y sustentable; sus objetivos estratégicos son el
apoyo al crecimiento económico y la inclusión social, agregó.

Su compañera Blanca Villaseñor Gudiño, abundó que la estrategia
propone una visión ordenada de los riesgos que se enfrentan en el
sector, así como la mejor manera de enfrentarlos y superarlos. Además
de que será una "palanca de desarrollo nacional" y un mecanismo de
inclusión social con sustentabilidad ambiental "que se traduzca en
energéticos baratos y suficientes.

Sin embargo la oposición expuso que no es así y de ello habló Juan
Bueno Torio, del PAN, que señaló no responde y ni es acorde a las
necesidades del sector energético que necesita el país para tener
eficiencia y competitividad en la energía del país.

Aseguró que no se definen las acciones para que los mexicanos tengan
energía con oportunidad, calidad, buen servicio y con un precio
accesible y justo para la sociedad.

"La Estrategia Nacional de Energía que está a discusión no la
consideramos como un instrumento que defina con suficiencia el eje
rector de la política energética para mediano y largo plazo, no está
bien sustentada y no contiene objetivos parciales, ni mecanismo de
medición en el tiempo", agregó.

Por el PRD, Luis Espinosa Cházaro, sostuvo que carece de una visión a
largo plazo y sólo estipula como opción para potenciar el desarrollo
la inversión privada.

"Si bien la industria privada puede ser una opción, no podemos aceptar
que el gobierno la proponga como la única para potencializar el
sector".

Del Verde Laura Ximena apoyó la estrategia y aseguró que el país
requiere realizar una profunda transformación energética que le
permita estar a la vanguardia, elevar la competitividad y afrontar con
éxito los retos que el siglo plantea. Dora Talamante Lemas (NA) afirmó
que ofrece una acertada visión del sector y una seguridad energética.

Ricardo Mejía Berdeja (MC) afirmó que el documento tiene tintes
privatizadores en el sector, ya que se pretende continuar con los
"gasolinazos" y el aumento en tarifas de energía eléctrica "con el
pretexto de disminuir subsidios indiscriminados"

Dijo que las asociaciones y contratos con Petróleo Mexicanos (Pemex)
solamente reditúan al contubernio, corrupción y tráfico de
influencias, con el argumento de que las inversiones beneficiarán a la
industria.

José Alberto Benavides Castañeda (PT) consideró que esa estrategia no
respeta la soberanía del país y pretende ofrecer a los ricos los
bienes de la nación, al transferir la renta energética de la nación a
la inversión privada.

También indicó que no contiene un diagnóstico profundo del sector y no
define claramente una política para lograr la independencia
energética, ni se identifican las ineficiencias actuales del sector,
necesarias para plantear propuestas que contribuyan al actual
funcionamiento del sector energético.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger