Dos millones y medio de pobres son beneficiados con programas sociales del GDF.

lunes, 6 de mayo de 20130 comentarios

Noel F. Alvarado.
 
            El Gobierno del DF, cuenta con un padrón de dos millones y medio de pobres, los cuales viven en las delegaciones Milpa Alta, Tláhuac, Iztapalapa, Alvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Magdalena Contreras, mismos son beneficiados con los programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social del GDF que dirige Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Estos, serán aún más beneficiados con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, tras los acuerdos entre el gobierno federal y el Jefe de Gobierno de la capital del  país, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
            De acuerdo al documento "Orientaciones Estratégicas para la Política de Desarrollo Social en el Distrito Federal", el 28 por ciento de la población del Distrito Federal, se ubica dentro del rango de pobreza e incluye a los individuos que poseen alguna carencia social como rezago en el acceso a servicios de salud, educación, alimentación, seguridad social, calidad de espacios de la vivienda y servicios de la vivienda.
            Ello, además de no contar con el ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas para comprar alimentos necesarios y los servicios y bienes que requieren.
            Al comparar el total de pobres como proporción del total, la delegación Milpa Alta es la delegación con mayor proporción de pobres con 48.6 por ciento; seguida de Tláhuac con 38.5 por ciento e Iztapalapa con 37.4 por ciento. Por lo que se refiere a Alvaro Obregón, ésta cuenta con el 31.3 por ciento de pobres; Gustavo A. Madero con el 30.7 por ciento y Magdalena Contreras con el 30.3 por ciento de pobres.
            Mientras que se acuerda la entrada de la Cruzada Nacional contra el Hambre del Gobierno Federal, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa y la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mantienen  más de 30 programas sociales en beneficio de los habitantes de la capital del país, incluyendo los considerados como pobres.
            Los objetivos principales de la política de la Secretaría de Desarrollo Social del GDF, son garantizar plenamente la vigencia de los derechos sociales, contribuyendo con ello a elevar la calidad de vida y el nivel de bienestar de la población del DF; establecer modelos de atención a los beneficiarios de los programas sociales con el fin de establecer una alta respuesta en el primer contacto con los beneficiarios del programa.
            En el documento, la Secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destaca que otro de los objetivos de la secretaría a su cargo, son lograr la coordinación efectiva de las políticas y programas instrumentales para atenuar la desigualdad; disminuir las brechas en el acceso efectivo a los derechos sociales y protección social, mediante una atención prioritaria a los sectores de la población en situación vulnerable.
            Además, la Secretaría de Desarrollo Social, busca fortalecer la cohesión social y generar capital social a través de la construcción de ciudadanía y del mejoramiento del entorno, tejido social y condiciones para la convivencia entre los habitantes del DF; orientar la política de desarrollo social al cumplimiento de resultados, apoyada en la participación corresponsable de la sociedad en todas las fases de la planeación, desde la formulación hasta la evaluación de la acción pública y los programas sociales que se ejecutan en el DF y acceso total a la información pública de todos los programas sociales y sus beneficiarios.
            La política de desarrollo social del DF, tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.
            La Secretaria de Desarrollo Social, cuenta con siete acciones estratégicas para combatir el hambre en la Ciudad de México, entre las que se encuentran: Asegurar el derecho a la alimentación nutritiva de la población de la Ciudad de México, considerando las condiciones socioeconómicas y sociodemográficas; Ayudar a reconstruir el tejido social en zonas marginadas de la ciudad.
            También garantizar la perspectiva de género en el diseño y aplicación de programas sociales; erradicar las situaciones de exclusión social, protegiendo los derechos humanos; dotar de elementos de sobrevivencia a quienes atraviesan dificultades sociales para alcanzar una vida digna; definir entre la población los derechos y garantizar el pleno goce de los mismos, así como el acceso a los bienes y servicios públicos y fomentar la igualdad, la cohesión, la tolerancia, la Participación Ciudadana y la Integración Social en la Diversidad de la Ciudad de México.
            Resalta que el 30.5 por ciento de la población que representa los dos millones 700 mil personas, se encuentran en las mejores condiciones, es decir, no se consideran ni pobres ni vulnerables, ya que no poseen alguna de las carencias de rezago y además su nivel de ingreso está por encima de la línea de necesidades básicas.
            En tanto que el otro 35. 5 por ciento, se ubica con ingreso por encima de la línea de bienestar económico, pero son vulnerables en alguna de las carencias sociales 3.1 millones de personas.
Enviado a través de BlackBerry de movistar
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger