ECONOMIA/ Se dispara precio del kilo de huevo

domingo, 5 de mayo de 20130 comentarios

Se dispara precio del kilo de huevo

*Se vende en el mercado hasta en 40 pesos

El kilogramo de huevo en el Distrito Federal registró nuevos incrementos desde hace una semana, para alcanzar el límite de los 40 pesos en tiendas de abarrotes, centros comerciales y mercados públicos.

En un recorrido por diferentes colonias de la capital mexicana, se encontró que el costo del alimento va de 34 a 40 pesos por kilogramo en el caso de los centros comerciales.

Comerciantes detallistas informaron que el incremento se empezó a registrar desde hace una semana y esperan nuevos aumentos, por lo que estiman que el precio del kilogramo de huevo puede llegar de nuevo a los límites de sus recientes incrementos.

El precio del producto se mantuvo durante algunos meses en un promedio de 29 pesos el kilogramo, una vez que se estabilizó a finales de 2012, luego del aumento por el brote de gripe aviar registrado en algunas granjas del estado de Jalisco.

En tiendas minoristas y comercio en pequeño, incluidos mercados públicos, el kilogramo de huevo fluctúa en promedio entre los 34 y 35 pesos, aunque en algunas colonias como en la Del Valle lo llegan a vender hasta en 38 pesos.

En tanto, en centros comerciales la caja de 12 piezas se vende en promedio en 30 pesos, si se considera que ello es menos de un kilogramo, ya que el kilo contiene regularmente 18 piezas.

Los comerciantes entrevistados señalaron que en este momento es incomprensible el incremento del precio del ese producto, lo que ha impactado en las ventas del mismo.

Pie de foto: nueva escases de huevo dispara precio del huevo.

+++

Aumenta hasta 300% precio del tomate verde

En lo que va del año, el precio del tomate verde registra un incremento de más de 300 por ciento, al pasar de 5.62 pesos el kilogramo en enero pasado a 18 pesos en los primeros días de este mes.

Con base en datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIM), de la Secretaría de Economía (SE), este alimento se encuentra hasta en 18 pesos y en un mínimo de 16 en la Central de Abasto del Distrito Federal.

En enero pasado, el kilogramo del tomate verde originario de Sinaloa se ofreció en 5.62 pesos el kilogramo, pero hacia marzo su precio llegó a 18.18 pesos el kilogramo, con una cotización máxima de 26 y una mínima de 17 pesos.

De acuerdo con el SNIM, en abril pasado, el tomate procedente de Guanajuato alcanzó un precio máximo de 18 y un mínimo de 16 pesos, en tanto que en lo que va del año, el alimento se vende al público en aproximadamente 18 pesos el kilogramo, tres veces más caro que a inicios de año.

Tras un recorrido en tiendas de autoservicio se constató que el kilogramo se encuentra hasta en 47.90 pesos, mientras que en mercados populares de la zona centro y sur de la Ciudad de México se vende de 30 a 35 pesos.

De acuerdo con los vendedores de estos mercados populares, el encarecimiento del producto se debe a las sequías que han azotado los últimos meses las zonas en donde se cultiva el tomate, e incluso reportan una disminución en sus ventas.

Mientras que los principales afectados, en especial las amas de casa, se quejaron porque el tomate verde se ha mantenido en ese rango de precios en estas últimas semanas, lo que las ha orillado a dejar de consumir o comprar menos cantidad de dicho alimento.

Pie de foto: Inusual incremento del precio del tomate verde.

++++

Presenta Concanaco propuesta para relanzar el TLCAN

El sector comercio organizado del país presentó ante funcionarios, diplomáticos y empresarios estadounidenses una propuesta integral para profundizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN) e impulsar la competitividad de la región que incorpore plenamente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Conanaco Servytur), Jorge Dávila Flores, sostuvo que ante la disminución de la participación del Tratado en el mercado mundial, de 19 por ciento en el año 2000 a 12.5 por ciento en 2011, es necesario llevar la relación económica a planos más profundos.

Ello se haría "aprovechando a fondo las áreas de complementación, combinando ventajas comparativas y reforzando la competitividad conjunta", dijo.

En su opinión, "debemos evolucionar de la integración del libre comercio y caminar ahora por la vía de la integración productiva; la producción compartida es un hecho que ha generado empleos en ambos lados de la frontera, por lo que tendrá que crecer aún más y así crear puestos de trabajo adicionales y con mejores condiciones".

De acuerdo con un comunicado, el directivo expuso que ambos países deben trabajar de manera conjunta para incorporar plenamente a las Pymes al comercio binacional, al tiempo que se concrete una política industrial que consolide "clusters" regionales y fortalezca las cadenas productivas binacionales de alta competitividad.

Considera imperativo buscar la integración en infraestructura y telecomunicaciones, a través de un programa fronterizo que elimine "cuellos de botella" y maximice la seguridad en el cruce terrestre, por el que pasa 80 por ciento del comercio bilateral.

De manera adicional, considera Dávila Flores, deben incluirse una "aduana totalmente automatizada, la certificación de cadenas logísticas seguras y la garantía de que la legislación de transporte no afecte la eficiencia en el tráfico comercial".

Asimismo, dijo que se deben adoptar regulaciones y prácticas económicas sustentables, tales como la armonización de esquemas de certificación y la regulación de bienes y servicios, y consideró de suma importancia la negociación de protocolos sanitarios, para lograr procesos homologados de verificación e inspección.

Dávila Flores sostuvo que la negociación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) es fundamental y, para el sector empresarial, de importancia crítica, ya que será el motor para reactivar a América del Norte como exportador a Asia.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne; el embajador de México en la Unión Americana, Eduardo Medina Mora; el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Valentín Diez Morodo.

Asimismo, Miriam Sapiro, delegada de la Representación de Comercio de Estados Unidos; Michael Camuñez, secretario adjunto del Departamento de Comercio estadounidense; Jodi Bond, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Estados Unidos para Las Américas; José Zozaya, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos Capítulo México.

Pie de Foto: urge IP reactivar el TLCAN en México.

++++++++++++++

Mexicana, en fecha límite y sin inversionista que compruebe recursos

Mexicana de Aviación ya se encuentra en el límite para que se declare o no la quiebra, mientras los inversionistas siguen sin comprobar su capacidad financiera, aseguró la directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Gricelda Nieblas Aldana.

Dijo además que aún no se han entregado los convenios concursales de Inter, Link y la base de mantenimiento llamada MRO, los cuales se estudiarán si son viables o no, y si no lo son por carencia de inversionistas se decretará la quiebra.

En entrevista, la funcionaria explicó que es momento en que los interesados no solo difundan que cuentan con el capital sino que lo exhiban y que sean más definitorios para acreditar los recursos en México.

Reiteró que hasta el momento "no hay inversionista y con sus propios recursos la empresa no sale adelante, ninguna de las tres que vuelan (Mexicana de Aviación, Link y Click); es adverso (clima) en función del inversionista".

Lo anterior, debido a que ya no hay tiempo para que llegue otro grupo como ha pasado en otros periodos, ya que el término del concurso mercantil de la firma y el cual lleva más de dos años está por terminar.

Sobre las declaraciones del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, en torno a Mexicana tiene ya pocos activos, Nieblas Aldana dijo que efectivamente estos han disminuido por el pago de pensiones, salarios y diversos gastos.

Sin embargo, aseguró que las rutas, slots (horarios de despegue y aterrizaje), así como muebles de oficina, entre otros, siguen protegidos por el concurso mercantil.

Referente a los inversionistas, expuso que es claro que se han presentado diversos interesados, pero se han registrado diversas dificultades para que acrediten los fondos necesarios.

El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico, dijo en este sentido que será el próximo martes cuando las autoridades den respuesta a un documento en el que solicitaron que los trabajadores sean considerados como posibles inversionistas para rescatar a la compañía.

De igual manera, reiteró que realizarán varias acciones para impedir un posible anuncio de quiebra por parte de la juez rectora, como por ejemplo presentación de amparos, emplazamientos a huelga y manifestaciones.

Pie de foto: Mexicana podría quedarse sin volar.  

 

 

 

 

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger