Urge acabar con la impunidad que vulnera derechos de migrantes y fomenta la trata de personas: CNDH

martes, 4 de junio de 20130 comentarios

Por: Noel F. Alvarado.

 

El presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva aseguró que la violación a los derechos humanos de los migrantes y el fenómeno de la trata de personas requieren de acciones urgentes que involucren a las autoridades, organizaciones sociales y centros de investigación.

"Entre todos, dijo, debemos mejorar el perfil de los derechos humanos de quienes viven en experiencia de movilidad y han sufrido el delito de trata de personas".

Al inaugurar el simposio internacional "La Jornada sobre Migración, Trata de Personas y Derechos Humanos", organizado por la CNDH y la Fundación Ciudadanía y Valores (FUNCIVA), el doctor Plascencia Villanueva señaló la urgencia de desterrar las actitudes de indiferencia y tolerancia que aún subsisten y, al mismo tiempo acabar con la impunidad que permite violaciones a los derechos fundamentales de los migrantes y fomentan la comisión de delitos tan lesivos como la trata de personas.

Expresó que los flujos migratorios deben contar con el respaldo de un marco legal y ordenado, ya que se trata de un fenómeno global y no de un asunto interno de cada nación.

El Ombudsman nacional dijo que para tener una idea de la magnitud de los crecientes flujos migratorios, se debe recurrir a los datos de la Organización de las Naciones Unidas que señalan que el número de migrantes internacionales pasó de 150 millones en el 2000 a 214 millones en la actualidad.

Afirmó que el panorama actual de la migración es preocupante porque se vulneran los derechos humanos de este grupo social, razón por la cual, indicó, en el análisis de esta situación "debemos partir de la premisa de quienes viven en experiencia de movilidad se llevan consigo sus derechos y los mecanismos que los garantizan".

En el caso de México, el doctor Plascencia Villanueva sostuvo que la violencia que se ha registrado en diversas regiones del país, sumada a la falta de capacitación de los servidores públicos y a una débil conciencia social, coloca a las personas migrantes en extrema situación de vulnerabilidad.

Al referirse a la trata de personas, el presidente de la Comisión Nacional señaló que esta actividad es considerada como el tercer negocio ilícito más lucrativo en el mundo, con ganancias superiores a los 32 mil millones de dólares al año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Este delito, precisó, atenta contra la dignidad del ser humano y produce severos daños a sus víctimas. Recordó que la CNDH creó, antes de la entrada en vigor de la primera ley en la materia en el país, el Programa contra la Trata de Personas, mediante el cual se impulsan campañas de prevención y se informa a la sociedad acerca de las modalidades y formas de operar de quienes se dedican a este delito.

Durante dos días, expertos de primer nivel habrán de analizar los desafíos que presentan la migración y la trata de personas, a fin de encontrar soluciones a estos retos.

Al acto inaugural de "La Jornada sobre Migración, Trata de Personas y Derechos Humanos": asistieron la senadora Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República; José María Román Portas, Director General de FUNCIVA; Javier Hernández Valencia, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y Hamdi Bukhari, representante en México de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger