Pide Francisco que la ri­que­za no go­bier­ne a la Hu­ma­ni­dad

martes, 21 de enero de 20140 comentarios


CIU­DAD DEL VA­TI­CA­NO, (No­ti­mex).- El Pa­pa Fran­cis­co ad­vir­tió que el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co por sí so­lo es in­su­fi­cien­te pa­ra aca­bar con la po­bre­za y pi­dió que la ri­que­za no go­bier­ne a la Hu­ma­ni­dad, en una car­ta en­via­da al Fo­ro Eco­nó­mi­co Mun­dial de Da­vos.

El Va­ti­ca­no di­fun­dió hoy mar­tes el tex­to fir­ma­do por el Su­mo Pon­tí­fi­ce, fe­cha­do el 17 de ene­ro y di­ri­gi­do al pre­si­den­te eje­cu­ti­vo del Fo­ro, Klaus Sch­wab.

El res­pon­sa­ble de lle­var­lo a Sui­za fue el pre­si­den­te del Pon­ti­fi­cio Con­se­jo Jus­ti­cia y Paz, car­de­nal Pe­ter Turk­son, quien le­yó hoy mar­tes el men­sa­je pa­pal du­ran­te una bre­ve ce­re­mo­nia de aco­gi­da al even­to que co­men­za­rá ma­ña­na miér­co­les en Da­vos.

Va­rios pá­rra­fos del men­sa­je pa­pal pa­re­cen ser una res­pues­ta a los con­ser­va­do­res es­ta­dou­ni­den­ses que cri­ti­ca­ron al obis­po de Ro­ma de ser un "mar­xis­ta" por de­nun­ciar la in­jus­ti­cia pro­vo­ca­da por el ac­tual sis­te­ma eco­nó­mi­co.

Jor­ge Ma­rio Ber­go­glio ci­tó su ex­hor­ta­ción apos­tó­li­ca "Evan­ge­lii Gau­dium" ("La ale­gría del evan­ge­lio"), que de­sa­tó las crí­ti­cas en su con­tra.

Ca­sual­men­te, en los pá­rra­fos ci­ta­dos, el Su­mo Pon­tí­fi­ce ala­bó la "con­tri­bu­ción al bie­nes­tar de la gen­te" de la eco­no­mía mo­der­na y ca­li­fi­có co­mo una "no­ble ta­rea" la vo­ca­ción del em­pre­sa­rio, "siem­pre que se de­je in­ter­pe­lar por un sen­ti­do más am­plio de la vi­da".

El Pa­pa no men­cio­nó de ma­ne­ra abier­ta su de­nun­cia con­tra la "teo­ría del de­rra­me" eco­nó­mi­co (se­gún la cual só­lo con ge­ne­rar ri­que­za en las cú­pu­las se pue­de com­ba­tir la po­bre­za en las ba­ses de la pi­rá­mi­de so­cial) pre­sen­te en la ex­hor­ta­ción.

Aún así en su car­ta al Fo­ro de Da­vos, don­de por pri­me­ra vez se le­yó un men­sa­je di­ri­gi­do por el Pa­pa, Ber­go­glio man­tu­vo y com­ple­tó su pro­pues­ta con la fra­se: "el cre­ci­mien­to de la igual­dad re­quie­re al­go más que el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co, aun­que sí lo pre­su­po­ne".

Evo­có tam­bién a su pre­de­ce­sor, Be­ne­dic­to XVI, quien en su en­cí­cli­ca "Ca­ri­tas in ve­ri­ta­te" ("Ca­ri­dad en la ver­dad") ad­vir­tió la ne­ce­si­dad de con­ta­giar el mun­do fi­nan­cie­ro de "una vi­sión tras­cen­den­te de la per­so­na".

Su re­co­no­ci­mien­to de las apor­ta­cio­nes po­si­ti­vas no im­pi­dió que Fran­cis­co re­cla­ma­ra que, no obs­tan­te los ob­je­ti­vos lo­gra­dos en re­duc­ción de la po­bre­za, se ha ge­ne­ra­do una "am­plia ex­clu­sión so­cial".

"La ma­yor par­te de los hom­bres y mu­je­res de nues­tro tiem­po si­guen ex­pe­ri­men­tan­do la in­se­gu­ri­dad co­ti­dia­na y no ra­ra­men­te con con­se­cuen­cias trá­gi­cas", la­men­tó.

"Me gus­ta­ría ha­cer hin­ca­pié en la im­por­tan­cia que tie­nen los dis­tin­tos sec­to­res po­lí­ti­cos y eco­nó­mi­cos en la pro­mo­ción de un en­fo­que in­clu­si­vo que ten­ga en cuen­ta la dig­ni­dad de to­da per­so­na hu­ma­na y el bien co­mún", in­di­có.

"Los que tra­ba­jan en es­tos sec­to­res tie­nen una res­pon­sa­bi­li­dad pre­ci­sa pa­ra con los de­más, es­pe­cial­men­te con los más frá­gi­les, dé­bi­les y vul­ne­ra­bles. Es in­to­le­ra­ble que to­da­vía mi­les de per­so­nas mue­ran ca­da día de ham­bre", la­men­tó el Su­mo Pon­tí­fi­ce.

Acep­tó que las su­yas son pa­la­bras "dra­má­ti­cas", pe­ro sos­tu­vo que las mis­mas quie­ren rea­fir­mar y de­sa­fiar la ca­pa­ci­dad del Fo­ro de Da­vos pa­ra mar­car la di­fe­ren­cia, ya que sus asis­ten­tes pue­den po­ner sus ca­pa­ci­da­des al ser­vi­cio de los que aún vi­ven en me­dio de una te­rri­ble po­bre­za.

Ci­tan­do un pa­sa­je del evan­ge­lio, el Pa­pa re­cor­dó a la co­mu­ni­dad de más de 1,500 di­rec­ti­vos de gran­des em­pre­sas que par­ti­ci­pa­rán es­te año en Da­vos que "la vo­ca­ción de un em­pre­sa­rio es una no­ble ta­rea, siem­pre que se de­je in­ter­pe­lar por un sen­ti­do más am­plio de la vi­da.

"Los que han de­mos­tra­do ca­pa­ci­dad pa­ra in­no­var y me­jo­rar la vi­da de mu­chas per­so­nas con su crea­ti­vi­dad y ex­pe­rien­cia pro­fe­sio­nal, pue­den ofre­cer una con­tri­bu­ción adi­cio­nal po­nien­do sus ca­pa­ci­da­des al ser­vi­cio de los que aún vi­ven en me­dio de una te­rri­ble po­bre­za", di­jo.

Por ello, ins­tó a es­ta­ble­cer un "re­no­va­do, pro­fun­do y am­plio sen­ti­do de res­pon­sa­bi­li­dad" por par­te de to­dos, pa­ra que los bie­nes del mun­do sean más ac­ce­si­bles pa­ra to­dos.

"Es­toy con­ven­ci­do que una aper­tu­ra tal a lo tras­cen­den­te pue­de dar for­ma a una nue­va men­ta­li­dad po­lí­ti­ca y eco­nó­mi­ca, ca­paz de re­con­du­cir to­da la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca y fi­nan­cie­ra den­tro de un en­fo­que éti­co que sea ver­da­de­ra­men­te hu­ma­no", se­ña­ló.

"Los ex­hor­to a apro­ve­char (sus) gran­des re­cur­sos hu­ma­nos y mo­ra­les, y a ha­cer­se car­go de es­te de­sa­fío con de­ter­mi­na­ción y vi­sión de fu­tu­ro. Les pi­do que se es­fuer­cen pa­ra que la Hu­ma­ni­dad se sir­va de la ri­que­za y no sea go­ber­na­da por ella", su­bra­yó.

El Pa­pa ex­pli­có que con su men­sa­je al Fo­ro Eco­nó­mi­co qui­so "apor­tar al­gu­nas con­si­de­ra­cio­nes con la es­pe­ran­za de que pue­dan en­ri­que­cer los de­ba­tes del fo­ro y dar una con­tri­bu­ción útil a su im­por­tan­te la­bor", que co­men­za­rá ma­ña­na miér­co­les y con­clui­rá el pró­xi­mo sá­ba­do.


Enviado desde mi iPad
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger