Fwd:Reconoce TSJDF políticas del gobierno federal en el ámbito de seguridad pública y administración de justicia

lunes, 24 de febrero de 20140 comentarios


Noel F. Alvarado.

             El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Edgar Elías Azar, reconoció las políticas del gobierno federal en el ámbito de seguridad pública y administración de justicia, y subrayó que desde esa esfera se han destinado recursos importantes para avanzar en el nuevo modelo de justicia oral, que brindará al país mayores garantías de seguridad, orden, transparencia y certeza jurídica.

           Al encabezar una sesión pública del pleno de magistrados en la que se tomó protesta a dos nuevos juzgadores, también dijo que se han dado magníficos resultados en el ámbito de las instituciones de seguridad nacional, y consideró que se deben ponderar los tangibles avances en el tema del ataque frontal al narcotráfico.

           "México está en el umbral de un cambio profundo, hoy tenemos visión de Estado, no direcciones burocráticas, para impulsar el cambio modernizador del país", dijo ante consejeros de la Judicatura de Distrito Federal, magistrados y jueces.

             Se refirió a la reciente firma del Acuerdo Nacional de Coordinación Legislativa para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, y puntualizó que ello forma parte de las acciones orientadas a dar viabilidad al nuevo modelo de impartición de justicia.

            Al hablar del papel del juzgador, expresó que cada determinación tomada por éste, con autonomía, independencia, imparcialidad, y con la ley en la mano, constituye un acto de gobierno y de Estado, y de ahí su enorme responsabilidad jurídica, social y política.

          "Ciencia, conciencia y decisión firme para dedicar la vida a impartir justicia son componentes irrenunciables para ser juez, todos en conjunto, sin carecer de ninguno", dijo el magistrado, quien también subrayó la importancia de la vocación en el quehacer jurisdiccional.

           La vocación para la judicatura, insistió, es indispensable, no es cuestión de voluntad a secas, que muchos pueden tenerla, sino de fuerza interior. Durante la sesión, se tomó protesta a Alejandro Torres Jiménez y a Patricia Méndez Flores como jueces civiles del TSJDF.

            Torres Jiménez pertenece al Tribunal desde hace 15 años. Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ingresó como secretario proyectista en juzgado de lo concursal, y posteriormente se desempeñó como secretario proyectista de sala civil.

            Méndez Flores, por su parte, es egresada de la Facultad de Estudios Superiores Aragón,  también de la UNAM, y se inició como archivista en el Instituto de Estudios Judiciales del TSJDF; después ocupó las plazas de pasante de derecho en juzgado civil y de secretaria proyectista en juzgado civil de cuantía menor.


Enviado desde mi iPad
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger