LA DEMOCRACIA EN MEXICO ESTA EN RIESGO, ADVIERTEN PERREDISTAS

lunes, 3 de marzo de 20140 comentarios

Pedro Montes de Oca

México vive hoy un "golpe de estado empresarial en cámara lenta", afirmó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, al analizar los riesgos de la democracia en la Reforma Política, al tiempo que el ex presidente del Instituto Electoral del DF, Javier Santiago, expuso los faltantes de normas que permitan reglamentar a tiempo su aplicación.
 
Durante la inauguración del ciclo de conferencias sobre las reformas estructurales, que se inició el pasado viernes en la Cámara de Diputados, la secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julisa Mejía Guardado, "la Reforma Política Electoral, ¿en riesgo la democracia?", enumeró los 28 artículos reformados y los 21 transitorios, de los cuales deben salir las leyes secundarias  necesarias para el funcionamiento del Instituto Nacional  Electoral (INE), de la reelección inmediata, le ley de partidos políticos y delito electoral, entre otras.
 
Especialistas en temas electorales, Javier Santiago Castillo, comentó que la reelección inmediata provocará la elitización de las cúpulas políticas, ya que el actual sistema permitía la movilización de los cuadros de los partidos, lo que se reducirá ahora.
 
Apuntó que el Congreso tiene hasta el 30 de abril para sacar las leyes secundarias que reglamenten la aplicación de la reforma política, ya que el INE concentrará más funciones y recibirá las presiones de partidos políticos, gobernadores y ejecutivo federal, así como la aplicación del servicio profesional electoral ante la falta de un sistema nacional una vez que los institutos locales estarán bajo su tutela a cuyos titulares deberá elegir.
 
Santiago Castillo dijo que la distritación de los estados estará organizada por el INE y a esto que se haga cargo de las elecciones internas de los partidos cuando estos no tienen un padrón confiable de integrantes.
 
A esto, hay que organizar las elecciones locales con acusaciones entre los partidos de cosas que consideren ilegales, y que muchas veces no existen los elementos para demostrarlos, más que la suspicacia de algunos, pero que el derecho electoral no sanciona.
 
"Los diputados tienen mucho que hacer para sacar las normas que reglamenten los próximos procesos electorales, en 16 estados, y tienen hasta el 30 de abril para hacerlo, porque estos arrancan en octubre próximo", subrayó, ya que se trata de una tarea compleja que hay que resolver.
 
Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz, fue contundente al afirmar que México vive hoy un "golpe de estado empresarial en cámara lenta" que pone en riesgo las instituciones y la vida democrática del país.
 
Comentó que es necesaria una discusión ardua de las reformas estructurales porque muchas de ellas no benefician a la población de mejora del empleo y mejores condiciones de vida, además de la entrega de nuestros recursos naturales, ya que el Pacto por México provocó este golpe de estado, Estado ahora menos fuerte, menos regulador y que pone en riesgo a la democracia.
 
Esto, dijo, porque convirtió al Poder Legislativo en una simple oficialía de partes, porque no se tuvo certeza de que los productos que ahí elaborados estuvieran consensados.
 
"Fue una aberración el Pacto, solo nos llegaban los productos para aprobarlo, no había reservas, ni discusión, ni cambios ortográficos que hacer. Esto demostró la severa crisis que tienen las instituciones, se desmoronó la economía del país y golpea a las familias mexicanas", puntualizó.
 
Los problemas de fondo no se resuelven, sólo hacen película de la detención de delincuentes, sin que esto signifique que se acabará la violencia ni la inseguridad, precisó.
 
Coincidió que faltan muchas normas para darle validez a los procesos electorales y tienen  hasta el 30 de abril para hacerlo, ya que están encima las elecciones.
 
Alavez Ruiz dijo que enfrentan a un gobierno totalitario, ya que las debilidades del sistema electoral están a la vista en las dos elecciones anteriores, con el financiamiento ilegal de las campañas, compra y coacción del voto y el manejo mediático de los medios de comunicación a favor de la oligarquía.
 
Esto y otras cosas, en cámara lenta, han dado el golpe de Estado empresarial, que México está viviendo ahora y del que buscan superar con leyes secundarias adecuadas a favor de las instituciones del país y de la sociedad, no al revés como las promueven las otras bancadas en el Congreso, concluyó.
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger