REALIZA SEDESA MIL DONACIONES DE TEJIDOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN LA CDMx

martes, 4 de marzo de 20140 comentarios


 

El secretario de Salud del Distrito Federal (Sedesa), Armando Ahued Ortega, y José Raúl Flores Fletes, director general de Novoinjertos, celebraron la donación número mil de tejidos musculoesqueléticos realizada en el Hospital General La Villa del Gobierno de la Ciudad de México. 

 

El titular de la Sedesa precisó que con el propósito de fortalecer las acciones en materia de donación y trasplantes, los pacientes que fallecen en los Hospitales Generales de La Villa,  Balbuena y Xoco, son donados al banco de Novoinjertos para su procesamiento y posterior uso en pacientes.

 

Estos nosocomios cuentan con licencia sanitaria para la disposición de órganos y tejidos con fines de trasplante, y bajo consentimiento o manifestación de la voluntad de donación, son referidos a este banco de tejidos.

 

Añadió que los injertos de tejido musculoesquelético, al ser obtenidos de donantes fallecidos, deben ser sometidos a una serie de procesos con el fin de evitar reacciones inmunológicas o la contaminación cruzada, debido a cualquier enfermedad alojada en el tejido a implantar, por lo que este banco cuenta con infraestructura y equipo de última generación, operado por personal especializado.

 

El funcionario comentó que las enfermedades relacionadas con el sistema musculoesquelético, representan la causa más común de incapacidad física, entre los que destacan las afecciones articulares que equivalen a más de la mitad de los padecimientos crónicos en personas de más de 65 años.

 

Así como las malformaciones y enfermedades sistémicas relacionadas con el sistema musculoesquelético y padecimientos que afectan la locomoción, además de las lesiones causadas por accidentes, los cuales producen una elevada demanda de implantes de éstos tejidos.

 

Ahued Ortega destacó que como parte de un convenio de colaboración con el banco de tejidos Novoinjertos, suscrito desde hace cuatro años, este banco ha apoyado a la Sedesa con 245 insumos como chips, tendones y matriz ósea desmineralizada, los cuales han sido utilizados para beneficiar a pacientes en hospitales del Gobierno del Distrito Federal.

 

Refrendó su compromiso para que a través de la sinergia de los sectores público, privado y sociedad, se garantice el tratamiento oportuno e integral de quienes requieren de un trasplante o injerto, así como consideró fundamental seguir fomentando una cultura de la donación de órganos y tejidos que permitan a otra persona mejorar su calidad de vida.

 

En su intervención, Flores Fletes abundó que el banco de tejidos musculoesquelético cuenta con estándares de calidad a nivel mundial, pues su almacenamiento, procesamiento y distribución dispone de áreas diferenciadas; cabinas de flujo laminar, congeladores eléctricos menores a 80 grados centígrados; tanques de nitrógeno líquido, sistemas de centralización de alarmas y medidas de protección.

 

Asimismo, se realizan controles de calidad sobre cada tejido procesado, apegado a la normatividad sanitaria correspondiente, como citometría, inmunohematología, cultivos microbiológicos, anatomía patológica, entre otros.


Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger