Absoluto respeto a libre ex­pre­sión: G. Ruiz Esparza

jueves, 24 de abril de 20140 comentarios


Ge­no­ve­va Or­tiz

El Se­cre­ta­rio de Co­mu­ni­ca­cio­nes y Trans­por­tes (SCT), Ge­rar­do Ruiz Es­par­za, ga­ran­ti­zó el res­pe­to ab­so­lu­to del go­bier­no de la Re­pú­bli­ca a la li­ber­tad de ex­pre­sión, y re­fren­dó el com­pro­mi­so de lle­var a ca­bo las ac­cio­nes ne­ce­sa­rias pa­ra ha­cer va­ler es­te de­re­cho.

En con­fe­ren­cia de pren­sa en el Se­na­do de la Re­pú­bli­ca, acom­pa­ña­do por le­gis­la­do­res del gru­po par­la­men­ta­rio del PRI, en­ca­be­za­dos por su coor­di­na­dor, Emi­lio Gam­boa Pa­trón, el ti­tu­lar de la SCT ex­pre­só lo an­te­rior en re­la­ción a los cam­bios pro­pues­tos a la ini­cia­ti­va de ley se­cun­da­ria en ma­te­ria de te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes pre­sen­ta­dos ayer miér­co­les.

Ruiz Es­par­za se re­fi­rió a los te­mas re­la­cio­na­dos con el ca­pí­tu­lo de co­la­bo­ra­ción con la jus­ti­cia, que ha ge­ne­ra­do al­gu­nas preo­cu­pa­cio­nes en los usua­rios de In­ter­net.

Se­ña­ló que di­cho ca­pí­tu­lo se ela­bo­ró en gru­pos de tra­ba­jo en los que par­ti­ci­pa­ron en­ti­da­des de se­gu­ri­dad na­cio­nal, pro­cu­ra­ción de jus­ti­cia y ex­per­tos téc­ni­cos que pro­pu­sie­ron tex­tos que per­mi­ti­rían in­cre­men­tar la efi­ca­cia de di­cha de­pen­den­cia en la lu­cha con­tra la de­lin­cuen­cia y en ma­te­ria de se­gu­ri­dad na­cio­nal.

"Se tra­ta de ce­rrar­le la puer­ta de la tec­no­lo­gía y las co­mu­ni­ca­cio­nes al cri­men y a la ile­ga­li­dad, no a la so­cie­dad", su­bra­yó el Se­cre­ta­rio de Co­mu­ni­ca­cio­nes.

Ex­pre­só su con­fian­za en que el Se­na­do de la Re­pú­bli­ca ten­drá la ex­pe­rien­cia y sen­si­bi­li­dad ne­ce­sa­ria pa­ra equi­li­brar el de­re­cho de la so­cie­dad de ac­ce­der a las tec­no­lo­gías de co­mu­ni­ca­ción y, sí ce­rrar la puer­ta a las ac­cio­nes del cri­men or­ga­ni­za­do.

Res­pec­to a la re­gu­la­ción de con­te­ni­dos, Ruiz Es­par­za de­fen­dió la fa­cul­tad que tie­ne la au­to­ri­dad, en es­te ca­so la Se­cre­ta­ría de Go­ber­na­ción, pa­ra ca­li­fi­car los con­te­ni­dos que se emi­ten a ni­vel na­cio­nal.

Ex­pre­só su res­pe­to al cri­te­rio que to­me en Se­na­do en es­te te­ma, pe­ro des­ta­có la ne­ce­si­dad de que exis­ta en el país una au­to­ri­dad que ca­li­fi­que los con­te­ni­dos, lo que no tie­ne que ver con los con­te­ni­dos de pu­bli­ci­dad, que son otra co­sa.

Con­si­de­ró que el Ins­ti­tu­to Fe­de­ral de Te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes de­be te­ner la fa­cul­tad au­tó­no­ma pa­ra re­vi­sar y ana­li­zar las pau­tas pu­bli­ci­ta­rias que es­ta­ble­ce la ley.

Pe­ro tam­bién, ad­vir­tió, de­be ha­ber una au­to­ri­dad su­pe­rior que es el go­bier­no de la Re­pú­bi­ca, no pa­ra coar­tar la li­ber­tad de na­die, al con­tra­rio, pa­ra res­pe­tar la li­ber­tad, la cul­tu­ra y el con­te­ni­do que nos ofre­ce un me­dio de co­mu­ni­ca­ción y ese es el fon­do del te­ma.

Ruiz Es­par­za lla­mó a no mez­clar las co­sas y de­jó en cla­ro que lo que pre­ten­de la pro­pues­ta le­gis­la­ti­va es in­hi­bir se­ña­les de ce­lu­lar en cár­ce­les, lo­ca­li­zar a se­cuestr­do­res o la­dro­nes vía geo­lo­ca­li­za­ción, y de­tec­tar a pro­fe­sio­na­les que hoy afec­tan cuen­tas de che­ques y de­pó­si­tos en ban­cos.

"La in­ten­ción de fon­do es for­ta­le­cer los de­re­chos de los me­xi­ca­nos en ma­te­ria de te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes, ese es el pun­to de la re­for­ma", apun­tó.
Enviado desde mi iPad
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger