SE EQUIVOCARON QUIENES CREYERON QUE SE PRIVATIZARÍA EL EJIDO: GUSTAVO CÁRDENAS MONROY

martes, 1 de abril de 20140 comentarios

Por: Noel F. Alvarado.
 
Ante más de mil ejidatarios residentes de 4 municipios del sur del Estado de México, congregados en la explanada municipal  de Tejupilco, el Subsecretario de Sedatu, Gustavo Cárdenas Monroy, críticó a quienes creyeron que el ejido sería privatizado y sostuvo que la política moderna e innovadora del Presidente Enrique Peña Nieto, y los programas hasta ahora implementados, han beneficiado a los trabajadores del campo.
 
El funcionario federal, explicó que la modernización del campo inicia con el ordenamiento territorial, la regularización de la tenencia de la tierra y la certeza jurídica, y con estos elementos, añadió, se cumple a cabalidad con las instrucciones del Ejecutivo Federal, toda vez que fue uno de los compromisos que contrajo durante su campaña y que ahora son una realidad.
 
Acompañado del titular de la Sedagro del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, y del alcalde de Tejupilco, Manuel Santín Hernández, el Subsecretario Cárdenas Monroy comentó que los mal pensados aseguraban que el ejido se privatizaría y desaparecería la Reforma Agraria. No fue así, pues el Presidente Peña Nieto lo fortaleció  y creó la Sedatu, cuya columna vertebral es el Ordenamiento Territorial, labor que ya se lleva a cabo en toda la República.
 
Y ante los trabajadores agrícolas arengó: "Zapata vive, no ha muerto, vivirá eternamente y seguirá siendo el ejemplo para los campesinos del país".
 
Reiteró que el Programa Nacional de Certeza Jurídica y de Ordenamiento Territorial, instruido por el Primer Mandatario del País, ya ha fructificado. A la fecha, mencionó, se han instalado 19 Consejos Estatales, además de un importante número de municipios. Las audiencias públicas agrarias han sido un éxito por su innovación y fundamentalmente porque los ejidatarios han constatado que es una vía que les ha brindado grandes beneficios.
 
Recordó que estas audiencias son absolutamente gratuitas e itinerantes y en ellas se cuenta con la participación de los tres órdenes de gobierno y muy especialmente por representantes del Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria y la Sedatu, así como legisladores locales y federales, senadores, magistrados, académicos y una gama de personalidades de la sociedad civil.
 
La audiencia campesina, indicó el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, atiende consultas de los núcleos agrarios en las siguientes materias: excedentes de tierras ejidales, regularización, registro y certificación de la propiedad ejidal y comunal, a fin de que tengan un panorama que contribuya a otorgar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, sea ejidal o comunal
 
Se acabaron las gratificaciones, señaló  contundente y añadió que ahora por disposición presidencial en los módulos establecidos se otorgan a los integrantes   de los núcleos agrarios, diversos servicios, tales como audiencias, asesorías, representación legal, gestiones administrativas, arbitraje y conciliación agraria, creación, modificación o extinción de la propiedad social y otros.
 
En esta ocasión, 38 comisariados ejidales de los municipios de Tejupilco, Amatepec, Tlatlaya y Luvianos, recibieron sus carpetas básicas agrarias que contienen la resolución presidencial publicada en el Diario Oficial de la Federación, el acta de Posesión y deslinde de sus terrenos o parcelas y el plano definitivo. Pero sobre todo se le otorga la certeza jurídica que por tanto años han esperado y que en esta administración se tiene como prioridad apoyar a los hombres del campo.
 
Antes de concluir, Cárdenas Monroy agradeció la presencia de los alcaldes e instó a los ejidatarios a continuar la labor que siempre los ha distinguido en el sur del Estado de México, por su productividad y les reiteró que Zapata sigue vivo, no ha muerto, vivirá eternamente y seguirá siendo el ejemplo para los campesinos del país.
 
Por su parte, Eduardo Gasca Pliego, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México, reconoció el apoyo que brinda la Sedatu a los hombres del campo y subrayó que hay constancia de que los ejidatarios han recibido sus títulos de propiedad y el efecto que tienen las audiencias públicas. "Vemos a la gente convencida de este programa implementado por el Presidente Enrique Peña Nieto y por el apoyo del gobernador Eruviel Ávila Villegas", dijo.
 
El funcionario mexiquense dio a conocer importantes proyectos que en materia agraria y agropecuaria ya se llevan a cabo en la entidad.
 
Estuvieron presentes los alcalde Alfredo Vences Jaimes, de Amatepec; Ariel Mora Abarca de Tlatlaya; José Benítez Benítez de Luvianos, así como Melchor Velázquez Garduño, delegado de la Procuraduría Agraria en el Estado de México; Juan Manuel Beltrán Estrada, representante del gobernador Eruviel Ávila Villegas.
 
Por la Sedatu asistieron Carlos Zatarain González, Isaías García Robledo, Alejandro Monroy Berecochea, José Luis Flores Quezada y Levy Arrocena.
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger