SEMOVI Y MIEMBROS DE LA OCDE INTERCAMBIAN IDEAS EN MATERIA DE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA URBANA

martes, 10 de febrero de 20150 comentarios

*El objetivo es colaborar en el *Estudio Metropolitano del Valle de
México*, que realiza la OCDE. En el encuentro se destacaron los logros, metas y retos respecto a la movilidad metropolitana.


              Con el objetivo de colaborar en el *Estudio Metropolitano del Valle de
México*, que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), se llevó a cabo un encuentro entre funcionarios de la
Secretaría de Movilidad del Distrito Federal (SEMOVI) y miembros de este
organismo internacional. Se atendieron temas respecto a los principales
retos de movilidad que enfrenta la capital; así como las políticas que
impulsa el Gobierno de la CDMX en este rubro y sobre cuáles, son los retos
en la materia que se tienen en coordinación metropolitana.

Para atender cada uno de los cuestionamientos, los funcionarios de la
SEMOVI hicieron referencia al Programa Integral de Movilidad 2013-2018
(PIM), publicado el 15 de octubre de 2014, como instrumento que marca la
planeación y desarrollo de las estrategias dirigidas a mejorar la movilidad
en el Distrito Federal; destacando la alineación del PIM con las
disposiciones de carácter federal. Por ello, "hoy tenemos una visión
diferente en materia de infraestructura, movilidad y desarrollo urbano",
sostuvieron.

Como parte de los logros alcanzados por esta administración, se mencionó la
implementación, el 05 de noviembre  de 2013, de la Línea 5 del Metrobús y
la Línea 2 del Ecobús, puesta en marcha el 17 de diciembre de 2014. Además,
el inicio de operaciones de dos corredores concesionados: "Metro Tacubaya –
La Valenciana" y "Metro Chapultepec – Palmas",

La SEMOVI, encabezada por el Licenciado Rufino H León Tovar, enfatizó en el
interés de esta dependencia por lograr acciones metropolitanas coordinadas
desde la planeación, ejecución y operación de los proyectos de
infraestructura urbana para beneficio de los habitantes y de quienes
transitan en la Ciudad de México. Asimismo, se subrayó los avances
significativos con respecto a la movilidad sustentable, los cuales colocan
a la CDMX como ciudad líder en la materia.

Por su parte la OCDE agradeció el espacio brindado por la SEMOVI para
llevar a cabo esta mesa de trabajo. Expresaron que además de obtener la
información que integrará el *Estudio Metropolitano del Valle de México*,
buscan conocer de primera mano las percepciones de quienes están encargados
de realizar las distintas tareas acerca de los retos y oportunidades en la
Ciudad de México en materia de movilidad e infraestructura urbana.
Adelantaron que este estudio estará listo para su presentación en el marco
de la Sexta Mesa Redonda de Alcaldes y Ministros de la OCDE, qué tendrá
lugar en la Ciudad de México los días 15 y 16 de octubre de 2015, con la
presencia de alcaldes y ministros provenientes de varios países.

Cabe recordar que el pasado 06 de enero, y durante la *Presentación del
Estudio de Política Urbana de la OCDE: México, Transformando la Política
Urbana y el Financiamiento de la Vivienda*, el Jefe de Gobierno, Miguel
Ángel Mancera, anunció la participación de su administración en el *Estudio
Metropolitano del Valle de México* de la OCDE. Éste tendrá como objetivos
el analizar las tendencias socioeconómicas, el potencial de crecimiento y
las oportunidades en materia de desarrollo urbano y vivienda; así como
hacer recomendaciones de política pública para mejorar la competitividad
regional, la inclusión social, el desarrollo sustentable y la gobernanza.

La OCDE ha aplicado esta metodología de estudios territoriales en más de
25 ciudades y regiones metropolitanas, recientemente en Chicago (EE.UU.),
Toronto (Canadá), Venecia (Italia), Gauteng (Sudáfrica), Guangdong (China),
Chihuahua (México), Antofagasta (Chile) y Puebla-Tlaxcala (México).

En representación de la OCDE, asistieron Óscar Huerta, Analista de
Políticas y Coordinador del Estudio Metropolitano; Aimee Aguilar, Analista
de Políticas de Transporte  y; Alexander Lebque, Analista de Políticas
Ambientales. De igual manera, asistieron Gerardo Bazán, del área de
Planeación Estratégica Infonavit, así como Marta Patricia Narváez,
Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Secretaría del Medio Ambiente
del DF, SEDEMA.

Por parte de la SEMOVI estuvieron presentes Luis Enrique Fuentes Cortizo,
Director General de Planeación y Vialidad; Iván Juárez Estrada, Asesor del
Secretario; Luis Armando Cuevas Miguel, Director de Planeación y Laura
Elena Ríos Andrade, Directora de Vialidad.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger