El tema del salario aprobado, debe ser un referente de planteamiento político para el proceso electoral del próximo año en 12 estados del país: Jefe de Gobierno

viernes, 20 de noviembre de 20150 comentarios


Noel F. Alvarado.

 

            El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, expuso que el tema de la aprobación de la reforma constitucional que permitirá desvincular el salario mínimo como referente de cientos de precios, debe ser un referente de planteamiento político para el proceso electoral del próximo año en 12 estados del país.

            En entrevista luego de presidir la Firma de Convenio de Coordinación en Materia de Salud entre el Gobierno del Distrito Federal y el Gobierno de Chihuahua, en el Patio Central del Palacio de Gobierno, en Chihuahua, Chihuahua, el jefe del Ejecutivo de la capital del país, textualmente agregó: "debe ser un referente de planteamiento político. Yo creo que no se debe abandonar, esto es algo que tiene una ruta. Desde que nosotros presentamos en su primera oportunidad esta transformación del salario mínimo, se marcó una ruta", apuntó.

            Y, abundó: "el primer paso, el estudio, la situación actual de nuestro país; después, precisamente la ruta de desindizar, crear la Unidad de Cuenta para todos los referentes; y después llegar a un incremento que alcance la línea de pobreza alimentaria, para después llegar a la siguiente línea que es la línea de bienestar.

"La línea de bienestar demanda un salario de 175 pesos, para llegar al de 175 pesos también se dijo que tiene que ser un avance gradual, no se podría hacer de un solo golpe, pero sí se puede ir planteando una línea de gradualidad que permita que la productividad se refleje también en México", destacó.

¿Entonces no se va a trabar la discusión para el próximo año?, se le cuestionó al Jefe de Gobierno de la capital del país, a lo que respondió: "yo creo que va a seguir, esto va a seguir siendo pues un tema de agenda, un tema de lucha política.

"Afortunadamente ahora todas las fuerzas políticas, incluyendo las que en un principio votaron en contra, todas las fuerzas políticas estuvieron en la misma línea de acción para poder avanzar en la recuperación del salario mínimo que, como ustedes saben, pues es un rezago que tiene México ya por algunas decenas de años y que nos encontramos en la línea más baja, contrario a la línea de productividad. Tenemos de las productividades más altas, pero la línea de salario mínimo más bajas", aseguró.

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger