TODOS DEBEN TRABAJAR PARA EMPODERAR A LAS MUJERES Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN SU CONTRA

martes, 1 de diciembre de 20150 comentarios

·         La violencia es precursora, en muchos sentidos, de la descomposición social, del maltrato e incluso de la comisión delictiva que en ocasiones es difícil de reparar.

·         La igualdad de género comienza desde la infancia y se fortalece en las familias; los programas del DIF CDMX siempre actúan en función del respeto y la inclusión.

·         Entrega más tarde, 200 tarjetas bancarias a niñas y niños del Programa Educación Garantizada.

 

La violencia en contra de las mujeres debe de erradicarse, por tal motivo todos deben trabajar en acciones específicas porque el empoderamiento de las mujeres es lo más importante y relevante en esta Capital Social, señaló el Director del DIF CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco, durante la inauguración el Foro Trabajo Social con Perspectiva de Género.

 

Ante una Sala Revolución conformada por 200 trabajadores sociales y 300 niñas y niños, aseveró que la violencia es precursora, en muchos sentidos, de la descomposición social, del maltrato e incluso de la comisión delictiva en donde las consecuencias en ocasiones, son difíciles de reparar. 

 

Martínez Pacheco dijo que todos los que trabajan en el DIF Capitalino deben reforzar el cuidado, respeto, atención e impulsar la participación infantil, debemos escucharlas, conocer sus preocupaciones y sus angustias.

 

El DIF DF, abundó, busca identificar las necesidades de las niñas, qué necesitan para que su entorno sea más amigable, respetuoso, alejado de la violencia, una acción que esté reflejada en todas las áreas del organismo. Las niñas deben ser empoderadas a través de la eficacia de la acción y la labor, por ello las campañas y acciones deben ser permanentes.

 

Afirmó que la igualdad de género comienza desde la infancia y se fortalece en las familias, por lo que los programas del DIF Ciudad de México siempre actúan en función de que haya respeto, inclusión y el concepto de valor se fortalezca.

 

Dijo que es en este foro habrá conocimientos científicos, aspectos metodológicos y sociales sobre el tema, temáticas sobre Derechos de las niñas, Empoderamiento de la infancia contra la violencia de género, La Misión de trabajo social como agente de cambio, Las niñas y mujeres de la Ciudad de México, una visión a través de los números. 

 

Este tipo de foros, añadió, fortalecen porque se les dan las herramientas a los equipos para hacer mejor el trabajo. A través del DIF DF abundó, la lucha por la no violencia hacia las mujeres y por el trato igualitario se encuentren presente en todas las tareas que emprende.

 

Subrayó que los derechos humanos de las mujeres y las niñas en esta Capital Social, son un tema central en la agenda del Gobierno del Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, para quien es una tarea necesaria cerrar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.

 

Martínez Pacheco enumeró los diferentes programas en apoyo de las niñas, adolescentes y mujeres como "más becas, mejor educación", para niñas, niños y adolescentes de entre 6 a 15 años, que viven en zonas vulnerables. Actualmente se tiene un padrón de 25,500 derechohabientes, de los cuales 12 mil 607 son niños y 12 mil 93 son niñas.

 

Otro, agregó, es el Programa de Educación Garantizada para estudiantes de 3 hasta 18 años de edad para quienes su madre, padre o tutor haya fallecido o se encuentre con incapacidad total y permanente con un padrón de 9 mil 146 derechohabientes.

 

Otra acción es Cunas CDMX  para la atención de la primera infancia. La meta este año es de 10 mil cunas entregadas a madres en condición de vulnerabilidad, así como el programa Apoyo a Madre Solas       que tanto solo en el primer semestre de este año ha brindado 12 mil 650 atenciones integrales como asesorías jurídicas, médicas, dentales, psicológicas, recreativas y apoyos alimentarios. 

 

El DIF DF, aseguró, en colaboración con otras dependencias y organismos internacionales como la UNICEF ha impulsado procesos de participación con niñas y adolescentes derechohabientes de la institución, fomentando el derecho a la participación, a través de actividades que contribuyen al fortalecimiento de sus derechos y empoderamiento. 

 

La apuesta para derribar las barreras para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas, tiene que estar dirigido a crear condiciones para potenciar el papel de la mujer en la sociedad, su participación en igualdad de condiciones, la toma de decisiones y acceso al poder, sustentados en la igualdad entre hombres y mujeres.

 

Este foro forma parte de la campaña "Empoderamiento de niñas y mujeres contra la violencia de género", que contempla 250 acciones que iniciaron el 25 de noviembre al 10 de diciembre, como foros, talleres, jornadas, encuentros, exposiciones, actividades artísticas, y un festival cultural con motivo de los 16 días de activismo contra la violencia de género.

 

Más tarde, el Director General del DIF DF entregó 200 tarjetas bancarias a niñas y niños del Programa Educación Garantizada, que forman parte de los 9,146 derechohabientes a quienes se les realiza una transferencia monetaria, mes con mes, de 832 pesos para que continúen con sus estudios.


Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger