“Tatic Francisco, tú no nos desprecias”: indígenas de Chiapas al Papa

lunes, 15 de febrero de 20160 comentarios

*  "Aunque vives lejos, en Roma, te sentimos muy cerca de nosotros; síguenos contagiando la alegría del Evangelio, y ayúdanos a cuidar la madre tierra", pide al Papa una representante indígena.



Durante la Misa multitudinaria que este lunes 15 de febrero presidió el Papa Francisco en el Centro Deportivo Municipal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas –uno de los estados más pobres de la República Mexicana–, representantes de las comunidades indígenas, ataviados con sus indumentarias tradicionales, dirigieron al Santo Padre mensajes de cariño y agradecieron su visita a la entidad.

            El primer indígena en hablar frente al Papa Francisco, en un emotivo discurso, le agradeció el honor de tenerlo en tierras chiapanecas. "Tatic Francisco, aunque muchos nos desprecian, tú haz venido a visitarnos. Tú no nos desprecias", señaló.

            En seguida, tocó el turno a una mujer, quien pidió al Papa Francisco llevar siempre en su corazón a los indígenas, con su cultura, con su alegría y con sus sufrimientos. "También con las injusticias que padecemos, con el dolor que tenemos, con nuestros niños y nuestros ancianos. Aunque vives lejos, en Roma, te sentimos muy cerca de nosotros; síguenos contagiando la alegría del Evangelio y ayúdanos a cuidar la madre tierra que Dios nos dio".

"Muchas gracias, Tatic –externó en su turno otro indígena–, por autorizar nuevamente el servicio del diaconado permanente indígena, con su propia cultura, con los signos de cada uno de los pueblos de hombres y mujeres indígenas; por haber aprobado el uso de la Liturgia y de la Misa en nuestros idiomas, porque así podemos escuchar lo que Dios nos quiere comunicar y hablarle en nuestra propia lengua".

            Finalmente, un representante indígena más, tras agradecer también a "Tatic Francisco" su visita, le explicó que su comunidad es descendiente del pueblo Maya. "Pero estamos todos unidos en el corazón del cielo y en el corazón de la tierra, como llamaban nuestros antepasados a Dios, según nos lo narra nuestro libro el Popol Vuh. Creemos en un solo Dios, Padre y Madre, y hoy, en nombre de los obispos, religiosos, sacerdotes, diáconos y todo el pueblo agradecido y lleno de flores, te decimos nuevamente: "¡Tatic Francisco, muchas gracias!".

            Tras las palabras de agradecimiento y cariño que estos representantes de las comunidades indígenas dirigieron al Santo Padre, se escucharon toda clase de vítores dirigidos a él, y posteriormente todos los fieles corearon la frase: "Tenemos un Papa al lado de los pobres". En seguida, a Su Santidad le fue obsequiada, como regalo de San Cristóbal de las Casas, la traducción de la Biblia a las lenguas Tzeltal y Tzotzil, un trabajo que ha llevado muchos años y en el que han participado muchas personas.
            
"¡Viva Tatic Samuel, que puso la Biblia en el pueblo pobre!", dijo finalmente el animador, que fue respondido con un "viva" estridente y al unísono.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger