En México de cada 100 niños, 54 viven en pobreza y 27 no tienen para comprar alimentos

jueves, 28 de abril de 20160 comentarios



Patricia Carrasco

Más de 21.4 millones de niños en México están en situación de pobreza y 4.6 millones en pobreza extrema, sufren al menos una carencia, y sus ingresos son inferiores al costo de la canasta de alimentación y de servicios. Además, la niñez de entre 2 y 5 años presenta mayor pobreza y pobreza extrema, y 9 de cada 10 niños, niñas y adolescentes que hablan una lengua indígena, estaban en pobreza en 2014, revelan datos del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De cada 100 niños mexicanos, 54 viven en pobreza y 27 no tienen dinero para comer.

La pobreza multidimensional en México se mide con base en seis carencias sociales (carencia de acceso a la alimentación, salud, educación, seguridad social, vivienda y servicios básicos), así como si el ingreso alcanza para comprar la canasta básica.

El estudio "Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México 2014", resalta que 1 de cada 9 menores se encontraba en pobreza extrema. El 62.6 por ciento de menores y adolescentes no tenía acceso a seguridad social en 2014.

Se menciona que en nuestro país, 40 millones de personas tienen menos de 18 años de edad, de las cuales 53.9 por ciento estaban en situación de pobreza en 2014.

La representante de la UNICEF en México, dijo que la primera infancia es una etapa crítica para el desarrollo individual y social, por lo que la pobreza en los niños y adolescentes requiere atención inmediata.

En una conferencia de prensa, Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, comentó que la primera infancia es una etapa crítica para el desarrollo individual y social, por lo que la pobreza en los niños y adolescentes requiere atención inmediata "para que no se reproduzca en la siguiente generación y se vuelva permanente".

Crowley indicó, que de no invertir en la infancia, se pierden oportunidades de desarrollo que no se pueden recuperar en el futuro, por lo que insistió en impulsar políticas fiscales y económicas para lograr la reducción sostenible de la pobreza.

"La pobreza en niños es mayor que en el resto de la población, si uno compara con adultos mayores y otros adultos, así ha sido en general. Las cifras prácticamente no han cambiado en cuatro años, lo cual no es buena noticia", afirmó Gonzalo Hernández, secretario ejecutivo del Coneval.

"Han caído las carencias, han aumentado las coberturas después del descalabro de 2009. Lo que ha empeorado son las familias con ingresos bajos, el talón de Aquiles es incrementar los ingresos de familias con niños".

Sólo el 17 por ciento de los niños mexicanos, 6.8 millones, no son vulnerables por carencias ni por ingresos.

En tanto, Vanessa Rubio, subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de Sedesol, informó que, en cuatro años, la pobreza total en infancia solo se redujo en 661,800 niños.

"Aunque la tendencia es positiva, lo que no es positivo es la velocidad. Es imposible con esta velocidad alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable de 2030", argumentó Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

En 2014, enfatizó, la población infantil y adolescente sufría con más frecuencia las experiencias de pobreza que aquella de otros grupos de edad. La proporción fue 12 puntos porcentuales más alto que en la población de 18 a 64 años, así como 8 puntos porcentuales mayor que en la de 65 años o más. 

El secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández, recomendó que si se busca romper el ciclo intergeneracional de la pobreza, el ingreso es importante, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno será fundamental y estimó como un reto presupuestal es no reducir recursos a este sector, porque lo "pagaremos más caro mañana". Ya que una forma paulatina de acabar con la desigualdad es invertir en la niñez, "puede contribuir a que la vida sea más pareja para todos"
.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger