Propone Iglesia recortar presupuesto también a partidos políticos

lunes, 11 de abril de 20160 comentarios



Patricia Carrasco

La Arquidiócesis de México consideró que "no hay razón para permitir que los partidos políticos sigan derrochando inmoralmente los recursos de un país sumergido en la pobreza, por lo que resulta inaplazable un recorte presupuestal a esos institutos políticos, sobre todo cuando el gobierno federal ha hecho un enorme recorte al gasto público.

"Los partidos recurren a viejos candidatos, funcionarios señalados, cartuchos quemados, juniors y dinastías familiares, sea en solitario o al amparo de coaliciones kafkianas; las ideas políticas convincentes son para ilusión que se aferran a campañas huecas que persiguen el poder sin proponer".

"¡Hoy no hay excusas!", subrayó la arquidiócesis al considerar los costos millonarios del sistemademocrático, candidatos a puestos de elección popular que resultan ser "cartuchos quemados", o exfuncionarios señalados, juniors o de dinastías familiares, paralelamente al debilitamiento de los institutos electorales locales y ante el "centralismo exagerado" del que sufre el Instituto Nacional Electoral (INE).

En el editorial del semanario "Desde la fe", editado por esa arquidiócesis, se hace referencia a diversos aspectos en el marco del proceso electoral de este año en el que se renovarán 12 gubernaturas.

Precisa que el padrón convocado a los comicios representa el 45.40 por ciento de los mexicanos en edad para votar, respecto a lo cual se comentó que llama la atención el porcentaje de pobreza alojada en las entidades donde habrá elecciones, pues son 23.000,000 de pobres. Es decir casi 42 por ciento del país y 5.000,000 de personas en pobreza extrema, 43 por ciento de quienes sufren estas condiciones en la República.

Destacó que "estos porcentajes se contraponen a los gastos, dispendio de recursos y prerrogativas exorbitantes a partidos políticos y los resultados del sistema dedicado a los procesos electorales".

Criticó la selección que se hace de las personas a candidatos. "El electorado está ante los dilemas generados por la clase política desgastada y cuestionada. En medio de la corrupción y opacidad, todo se paraliza en las negociaciones legislativas, y los acuerdos se generan a raíz de los resultados en las urnas.

Destaca que el INE se esfuerza para llegar a los ciudadanos de la capital y elegir a una Asamblea Constituyente y que no naufrague el 5 de junio.

Subrayó que paralelamente al "centralismo exagerado" del Instituto Nacional Electoral (INE), este carga, ante el debilitamiento de los intitutos locales, "con la maltrecha, confusa, forzada y artificial reforma política de la Ciudad de México, esforzándose para llegar a los ciudadanos de la capital y elegir a una Asamblea Constituyente que no naufrague el 5 de junio.

"En el mejor de los casos, y en el ánimo del elector, la extinción del Distrito Federal sólo quedó en una marca y raras siglas color rosa que adornan transportes públicos y papeles oficiales, sin incidir en la conciencia ciudadana sobre el significado de los comicios para la nueva Constitución que, aún antes de nacer, está en la palestra de los cuestionamientos cuando la izquierda fragmentada obedece a las ideologías destructoras de la dignidad de las personas, en lugar de dar cabida a cada uno de los derechos consagrados por la Constitución general de la República, entre ellos el de la vida"
.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger