Crearán base de datos de "manos largas"

viernes, 20 de mayo de 20160 comentarios



Raúl Macías

Para acabar con los abusos sexuales y tocamientos en medios de transporte, en la Asamblea Legislativa se aprobó la creación de una base de datos de los agresores sexuales de la Ciudad de México, por lo que este registro permitirá localizar y castigar a los reincidentes, además de suministrar información de inmediato a otras entidades para que se logre su detención y castigo.

Los legisladores locales explicaron que es importante contar con un registro donde se cuente con todo tipo de información que se tenga de personas que hayan sido acusadas y procesadas por el delito de abuso o acoso sexual, ya que esta medida ayudaría a poder localizarlos cuando estando en libertad sean reincidentes y posiblemente se vayan a otros estados del país.

"Estamos hablando de un instrumento de control inmediato de agresores y acosadores sexuales, el primero en la Ciudad de México. Los delitos de abuso sexual contra menores y mujeres crecen en esta ciudad y más del 94 por ciento ni siquiera se denuncia", pero que en la mayoría de los casos no se hace porque existe una amenaza de muerte de por medio por parte del abusador sexual, que resulta ser un conocido.

Refirieron los asambleístas que un estudio de una agencia de medios internacional ubicó a la Ciudad de México en el segundo lugar de ataques sexuales a mujeres en el transporte público, sólo detrás de Bogotá, Colombia, por lo que es considerada una buena medida los operativos que son llevados a cabo en el Metro y otros sitios para detener a los "manos largas".

Pero a la vez reconocieron como preocupante estas conductas, ya que implican una agresión a la intimidad, a la seguridad física y a la salud emocional de las víctimas, por lo que se pronunciaron a favor de hacer todo para frenarlas, considerando entonces como buena medida, que se cuente con una base de datos de agresores sexuales, que han sido sorprendidos en flagrancia o por acusación directa de su víctima.

"El daño que se provoca a las víctimas y a sus familias, sobre todo a menores de edad, es incalculable y determinante para su futuro. Ante el peligro que representa que enfermos mentales con antecedentes de ataques sexuales reincidan, es necesario establecer protocolos preventivos y para que esto no ocurra en otros lugares se compartirá la información con otras entidades"
.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger