Pide CNDH informes para determinar si policías federales realizaron disparos

jueves, 23 de junio de 20160 comentarios


Patricia Carrasco

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez, informó que el organismo a su cargo, obtiene informes para determinar si las Fuerzas Federales dispararon o no armas de cargo en el enfrentamiento contra integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Nochixtlán, Oaxaca.

En ese sentido, lamentó y reprobó los hechos de violencia ocurridos en esa entidad, mismos que investiga en el ámbito de su competencia desde la fecha misma en que se verificaron, y reitera su convicción sobre la necesidad de que se construya un entorno de paz y entendimiento, que garantice la convivencia pacífica entre las y los mexicanos en el marco de la ley, razón por la cual, hace un llamado a las partes involucradas.

En un comunicado, la CNDH destacó que el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas de Seguridad debe ser excepcional, reservándose únicamente para casos plenamente justificados, en los que se han agotado o resultan inviables cualquier otra forma de disuasión o contención, y con sujeción a los protocolos que rigen su actuación conforme a estándares internacionales.

El titular de la CNDH exhortó al gobierno federal y a la CNTE a privilegiar el diálogo para distender el conflicto.

Y llamó a las partes involucradas, abrir espacios de diálogo en un ambiente de respeto y confianza que permita sentar las bases de una resolución duradera de las controversias o diferendos, en beneficio de la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos.

Propiciar la construcción de acuerdos que restablezcan la paz y el orden en el Estado de Oaxaca, teniendo como eje articulador el respeto a los derechos humanos de las personas y la legalidad;

Realizar por parte de las autoridades competentes, las indagatorias que correspondan para determinar y sancionar los ilícitos que se hubiesen cometido, de una y otra parte, en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio; brindar a cada una de las víctimas, así como a sus deudos y familiares, la atención y apoyo que requieran.

Así como propiciar que se respeten y sean vigentes los derechos de niñas, niños y adolescentes, en particular el relativo a la educación; y se garantice el libre desarrollo de las tareas que llevan a cabo periodistas y comunicadores en aras de preservar el derecho a la información que asiste a toda la sociedad.

El organismo expuso que el ejercicio de las atribuciones que corresponden a las autoridades para garantizar la seguridad y las condiciones de convivencia armónica y respetuosa entre las personas, debe hacerse en el marco de la ley y con estricto respeto a los derechos humanos, privilegiando el diálogo y la construcción de acuerdos como forma de resolver los diferendos. 

Nada justifica la pérdida de vidas humanas. El ejercicio de la violencia, así como la violación de la ley, vulneran nuestras instituciones, los fundamentos mismos de nuestro Estado democrático de derecho y afecta a la sociedad mexicana en su conjunto.

Derivado del origen de estos hechos, es necesario señalar que en Oaxaca, y en otras entidades de la República, también han sido vulnerados los derechos de niños y adolescentes, que día con día observan cómo pasa el tiempo de su escolaridad, que nadie podrá regresarles, sin que puedan hacer efectivo su derecho constitucional a la educación, dejándose de lado el interés superior que la vigencia de sus derechos debería tener. 

Las niñas, niños y adolescentes son víctimas del conflicto y no una de las partes del mismo.

LAMENTA CNDH MUERTE DE REPORTEROS

Asimismo, la Comisión Nacional condenó el fallecimiento de los reporteros Elidio Ramos Zárate y Raúl Cano López, quienes el 19 de junio cubrían los hechos de violencia y fueron agredidos, perdiendo la vida el primero en el lugar de los hechos, mientras que el segundo murió en un hospital como consecuencia de las heridas recibidas. 

La CNDH externó su solidaridad y apoyo a sus deudos, así como la exigencia a la autoridad de que se investigue y sancione conforme a derecho a quienes resulten responsables.

En un contexto como el actual, el ejercicio del derecho a la información adquiere particular relevancia, por lo que cualquier afectación o ataque, que busque inhibir la labor de periodistas o afecte su integridad física y mental, como las agresiones antes mencionadas o la retención de la que fueron objeto dos reporteros de Azteca Noticias, trasciende a las víctimas directas y repercute en toda la sociedad
.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger