SEDEREC APOYARÁ A PRODUCTORES DEL CAMPO DE CDMX PARA CONSOLIDAR FIGURAS ASOCIATIVAS

martes, 28 de junio de 20160 comentarios

*Extensionistas participaron en mesas de trabajo para ser capacitados por el INIFAP


Por: Noel F. Alvarado.

Este año, por primera vez la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) como parte de las actividades que realizan los extensionistas a favor de los productores del campo de la CDMX, se incluye la cadena de valor de desarrollo rural para ayudarlos a consolidarse como figuras asociativas.

Así lo refirió la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, quien agregó que para el jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera, es importante brindar herramientas y conocimientos a los productores a través de jóvenes especialistas en el campo.

Explicó que con la cadena de valor agregado la Sederec apoyará a los productores que requieran asesoría sobre trámites, requisitos y procedimientos para formar una figura asociativa, la cual les permitirá incrementar su potencial productivo.

Comentó que con ello tendrán mejores condiciones para realizar compras y ventas consolidadas; acceder a créditos bancarios y esquemas de financiamiento para el impulso de agro negocios; opciones de capacitación e innovación tecnológica grupales; así como acceso a programas sociales de la #CDMX.

Informó que el día de hoy los extensionistas comienzan sus actividades con productores agrícolas y pecuarios de la #CapitalSocial, donde atenderán las demandas y prioridades de once cadenas de valor agropecuarias, con más de mil productores.

Refirió que cada uno de los extensionistas conoce las características de la zona rural y de los productores por atender, además de las necesidades, el potencial y las estrategias a implementar para elevar la productividad y calidad de producción agrícola y pecuaria del campo de la #CDMX.

Detalló que los extensionistas tienen una solida formación profesional, y que durante el último mes han seguido preparándose a través de las reuniones de trabajo convocadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Mencionó que este año el INIFAP y la Universidad Autónoma de Chapingo serán los organismos encargados de dar seguimiento a la metodología y resultados del grupo de Extensión e Innovación Territorial de la #CDMX; además de tener la responsabilidad de apoyar en la formación técnica de extensionistas y productores.

Por su parte, Sergio Martínez, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en la CDMX, expresó que estas acciones que realizan los gobiernos federal y local son complementarias, "pues de lo que se trata es de ayudar a los productores, ese es el centro de nuestro trabajo".

En tanto, Georgel Moctezuma, investigador del INIFAP, comentó a los extensionistas que al haber logrado este espacio de participación se podrán compartir conocimientos en beneficio de la ciudad.

En el evento también estuvieron presentes Rocío Bárcena, coordinadora de Capacitación de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Sederec; Fernando de la O, subdelegado de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en la CDMX; así como representantes del Instituto para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA) y de la Universidad Autónoma de Chapingo.


Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger