Actualización del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos de la CDMX 2016-2021

miércoles, 31 de agosto de 20160 comentarios


Por: Noel F. Alvarado

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó la Actualización del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos de la CDMX 2016-2021 (PDHCDMX) que coloca de manera transversal metas específicas construidas en coordinación con la sociedad civil, entes públicos y organismos internacionales.

 "No se trata de una lista de buenos deseos; no se trata simplemente de un anhelo documentado el que estamos presentando, se trata de una estrategia, de un programa, en él tenemos 209 objetivos específicos, 585 estrategias perfectamente delineadas, 832 metas muy claras a alcanzar a lograr y 997 indicadores", enfatizó.

 Remarcó que es un documento donde se presenta el análisis de problemáticas, propuestas y seguimientos a diversas temáticas que pudieran impactar a los sectores de la sociedad más vulnerables como son pueblos indígenas, niños, niñas, adultos mayores, adolescentes. Incluye reformas al marco internacional de derechos humanos.

 Indicó que el documento presenta un diagnóstico sobre rubros como protección de datos personales, transparencia, libertad de expresión, derechos políticos, sexuales, al agua y vivienda digna, "al debido proceso, a todos los temas que sobre derechos humanos están en la agenda permanente de México y, por supuesto, de la Ciudad de México".

 En su elaboración, dijo, participaron 209 representantes de 144 organizaciones de la sociedad civil, 35 entes públicos, tres órganos impartidores de justicia; 11 delegaciones; ocho instituciones académicas; dos organismos autónomos y tres organismos internaciones.

 Refrendó el compromiso de su administración de aceptar las recomendaciones que emita la Comisión de Derechos Humanos de la capital del país.

 "En este gobierno no vamos a escatimar en aceptar y reconocer los cambios de rumbo que se tengan que dar o las acciones que se tengan que implementar en acciones concretas de la actuación del ejercicio de gobierno, por eso es que funciona y sirve este tipo de acciones; las recomendaciones de derechos humanos han ayudado a nuestro gobierno a poder estar mucho más acorde a lo que aquí se está planteando", puntualizó.

 Reiteró la importancia de revisar la implementación del Sistema Acusatorio, en lo referente a homologar diversas disposiciones legales con el objetivo de que la sociedad no perciba impunidad. "Hay focos amarillos que están prendiendo la alerta".

 El Jefe de Gobierno recibió la Actualización del Diagnóstico y PDHCDMX de manos de los representantes de la Sociedad Civil, Miguel Ortega, y de diversas instituciones académicas, Héctor Miguel Salinas Hernández.

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger