SOLICITA TITULAR DE SEDU AL CONGRESO SENSIBILIDAD EN MATERIA DE PRESUPUESTO EDUCATIVO

viernes, 7 de octubre de 20160 comentarios


Por: Noel F. Alvarado

 ·         Comparece el Secretario de Educación ante legisladores de la ALDF

Las políticas implementadas por la Secretaría de Educación de la Ciudad de México "están dirigidas a construir un piso común y una plataforma de salida para todos, tanto en términos educativos como de condiciones materiales, culturales y de bienestar social", afirmó su titular, Mauricio Rodríguez Alonso, al comparecer ante la Comisión de Educación de la ALDF, como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa.

 En el salón Heberto Castillo y ante legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias, Rodríguez Alonso subrayó que el trabajo de la Secretaría que encabeza buscará sentar las bases de políticas públicas serias que garanticen el acceso, permanencia y aprovechamiento escolar de niñas, niños y jóvenes.

  Por lo anterior, propuso iniciar una estrategia conjunta que termine con el rezago educativo e hizo un llamado al Congreso de la Unión para que reconsidere los recortes presupuestales en materia educativa.

 "Me atrevo a pedirles que juntos, Asamblea, Gobierno y sociedad, tracemos una estrategia común que trascienda los tiempos político-electorales y cuyo objetivo sea precisamente atender el rezago educativo. Exhorto puntualmente al Congreso de la Unión para que sean sensibles con el tema de la educación. No nos pueden apretar, no están condenando a un gobierno, están condenando a la gente", expresó.

 Dijo que a pesar de que el Gobierno de la Ciudad no tiene a su cargo los servicios educativos, eso no ha sido obstáculo para incidir de manera constante y significativa, en la mejora y fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, como dan muestra las acciones para combatir el problema de jóvenes sin oportunidades para estudiar y los resultados de programas como SaludArte, Educación Por Ti y Contigo Maestr@.

 En ese sentido, indicó que también la SEDU trabaja con expertos, docentes, investigadores y organizaciones de la sociedad civil en un Modelo de Atención Educativa para la Primera Infancia y con SaludArte se está atendiendo a 120 primarias públicas con educación complementaria en áreas de salud, alimentación, autocuidado y artes, en beneficio de más de 18 mil alumnos de las zonas más marginadas.

 En cuanto a la educación secundaria, señaló que aún cuando la cobertura es universal, durante el ciclo escolar 2015-2016, sólo 86.7 por ciento de los estudiantes concluyó, pues más de 20 mil 200 adolescentes abandonaron la escuela y más de 31 mil 800 reprobaron el grado que cursaban, algunos de ellos a causa de embarazos tempranos.

 En secundaria, dijo, la Secretaría despliega el programa piloto AMO-ES en 13 escuelas para desarrollar las competencias y habilidades digitales necesarias. "Si bien se entregaron más de 3 mil tabletas electrónicas para los alumnos y maestros de estas secundarias, es muy importante decir que la sustancia de este programa no está en la entrega y compra masiva de dispositivos electrónicos, sino en la utilización y aprovechamiento de estos instrumentos para fines educativos", enfatizó.

 Sobre el tema de la violencia en las escuelas o el denominado bullying, el Secretario recordó que el pasado mes de julio se publicó el aviso por el que se dio a conocer el Protocolo Único de Identificación, Canalización y Atención a la Violencia Escolar. El protocolo, resultado del trabajo de diversas instancias públicas y organizaciones de la sociedad civil, arrancará los trabajos para atender la violencia en el ámbito escolar a partir de noviembre.

 Mauricio Rodríguez se refirió también al programa Aula Digital, uno de los ejes por los cuales se busca consolidar a los centros escolares como puntos de acceso a internet. Dijo que este programa será relanzado con otras condiciones de infraestructura y mobiliario para potenciar sus alcances dentro del nuevo paradigma educativo.

 Asimismo, habló de uno de los desafíos educativos a los que se enfrenta la CDMX y que tiene que ver con los jóvenes en edad para estudiar. En la Ciudad de México, dijo, la cobertura en Educación Media Superior es del 117 por ciento y en Superior del 66 por ciento; sin embargo, en 2016, de 307 mil 206 aspirantes, 51 mil 266 no se quedaron en las opciones que escogieron.

 Esto último es factor para que interrumpan su trayectoria educativa, por lo que desde el gobierno de la CDMX; además de beneficiar a más de 213 mil jóvenes con las becas Prepa Sí, se crearon estrategias como "Educación por Ti", que amplió la oferta educativa en bachillerato ofreciendo hasta 15 mil alternativas a los estudiantes.

 De la misma manera, la Secretaría recién echo a andar la modalidad de Técnico Superior Universitario (TSU), opción posterior al bachillerato y previa a la licenciatura orientada fundamentalmente a la práctica que conduce  a la obtención del título profesional correspondiente.

 Rodríguez Alonso anunció, por otro lado, que desde la SEDU se desplegarán brigadas para combatir el rezago educativo, es decir, personal de la SEDU realizará visitas domiciliarias para identificar a las personas de más de 15 años que no cuenten con certificados de primaria y secundaria. Actualmente, en la CDMX hay 140 mil analfabetas, 437 mil no tienen primaria y 1 millón 117 mil no tienen secundaria.

 Finalmente, añadió que el programa Contigo Maestr@ se creó bajo la premisa de que las maestras y maestros son la columna vertebral del sistema educativo, por lo que se puso en marcha este programa que brinda acompañamiento y apoyo con oportunidades para su nivelación, profesionalización y desarrollo académico.

   "Comprendimos que debe haber una transformación de la educación. Sí, esa transformación debe ser con los maestros, no contra los maestros y es una primera acción que nos ha generado frutos", dijo.

 Ante los diputados que conforman la Comisión de Educación de la ALDF, Mauricio Rodríguez Alonso concluyó que "no queremos resultados espectaculares, queremos sentar las bases de políticas públicas serias, queremos incidir en cada tema e ir atendiendo los problemas. En eso estamos trabajando y ahí estamos orientando el trabajo de la Secretaría día a día".

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger