LA PGJ CAPITALINA TRABAJA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN A TRAVÉS DEL FOMENTO A LA IGUALDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

viernes, 18 de noviembre de 20160 comentarios


Por: Noel F. Alvarado


 * Parte del trabajo interinstitucional de la dependencia radica en la regulación de este fenómeno y la creación de instancias que atienden sus víctimas    


Es importante que las instituciones contribuyan, en el ámbito de sus atribuciones, a propiciar una cultura de la no discriminación, fomentando con ello la igualdad y por ende una cultura de respeto a los derechos humanos, algo que la Procuraduría General de Justicia capitalina tiene presente y por ello es parte de las 20 dependencias que constituyen el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México.

 Así lo afirmó el Subprocurador Jurídico de Planeación, Coordinación y Derechos Humanos de la PGJCDMX, José Ántonio Mirón Reyes, al participar en la premiación del VI Concurso Nacional de Fotografía: Racismo, donde subrayó que el Gobierno de la Ciudad de México han generado diversas acciones a fin de contrarrestar los efectos de este problema social.

 Destacó, como parte del trabajo local, la creación del tipo de penal contenido en el artículo 206 del Código Penal para el Distrito Federal, el cual regula el delito relativo a la exclusión por algún motivo de origen étnico, sexo, preferencias sexuales u otra situación; asimismo, habló de nuevas instancias que brinden atención a las víctimas, como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, tanto a nivel local como federal. 

 Con este concurso de fotografía, dijo el subprocurador José Antonio Mirón Reyes, "encontramos un evento en el cual se muestra la necesidad de que todas y todos tengamos consciencia y sensibilidad, acerca del respeto que debemos tener con nuestros semejantes", por lo que a nombre del Procurador General de Justicia Capitalino, Rodolfo Fernando Ríos Garza, felicitó a los ganadores del certamen.   

 El objetivo de este concurso fue contribuir a visibilizar y entender este fenómeno como una forma de maltrato a las personas a través de imágenes fotográficas; los tres primeros lugares fueron premiados y otros participantes, cuyos trabajos también fueron expuestos, recibieron mención honorífica.

 Asimismo, recordó que quienes sean víctimas de estas conductas pueden denunciarlas ante la dependencia, para que el agente del Ministerio Público las investigue y en caso de ser necesario pida intervención a la autoridad judicial, para someter a un proceso penal a quien haya sido responsable.

 Con estas acciones la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de brindar certeza jurídica y salvaguardar la integridad de quienes hayan sido víctimas de este delito, y pone a su disposición el servicio de Call Center 5200 9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger