LA CES PARTICIPA EN MESAS DE TRABAJO PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL EDOMEX

domingo, 26 de marzo de 20170 comentarios


Por: Noel F. Alvarado

-Trabajarán con base a 7 estrategias, encaminadas al

bienestar, seguridad, fortalecimiento económico y educación 

Para dar cumplimiento al punto de acuerdo generado en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se instaló la Comisión del Estado de México para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

 Al interior del Centro de Control, Comando, Computo, Comunicación y Calidad (C5), Eduardo Valiente Hernández, Comisionado Estatal de Seguridad Ciudadana, participó como coordinador y conminó a mantener las mesas de trabajo para construir las estrategias para esta labor.

 "A esta comisión le corresponde materializar todas las acciones necesarias para que nuestra niñez pueda gozar de todas las prerrogativas que les otorga la Constitución", destacó el comisionado estatal. 

 Eduardo Valiente señaló que con la aplicación de acciones, programas y políticas públicas habrá resultados a corto, mediano y largo plazo.

 "Nos espera una ardua tarea ya que este tipo de violencia se manifiesta de diferentes formas, lo que nos obliga a realizar tareas de prevención urgente (…). Es de suma importancia que atendamos con prontitud y esmero la parte más vulnerable de nuestra población, nuestras niñas, niños y adolescentes", dijo Valiente Hernández. 

 Por su parte, Daniel Ponce Vázquez, coordinador de Vinculación, Dependencias y Órdenes de Gobierno y representante del Sistema Nacional de Integración de Niñas, Niños y Adolescentes reconoció al Estado de México como pionero a nivel nacional de llevar a cabo este programa, luego de la emisión de la Ley General.

 "Cuando se trata de proteger los derechos de la niñez todos tenemos una obligación más allá de las convicciones propias, el compromiso debe ser de todas y todos porque la responsabilidad es común, necesitamos crearnos puentes para que el presente sea diferente", abundó Ponce Vázquez.

 Durante la primera sesión de la comisión, se informó que de 2010 al 2017 en la entidad se registraron 3 mil 854 carpetas de investigación relacionadas con alguna forma de violencia en contra de menores y en total 4 mil 100 niños y niñas que fueron violentados, por lo que este programa tendrá siete ejes que pretenden erradicar el maltrato físico, psicológico y sexual.

 Las estrategias son: la aplicación y vigilancia en el cumplimiento de las leyes, las normas y valores, contar con entornos seguros, apoyo a los padres y cuidadores, ingresos y fortalecimiento económico, servicios de respuesta, apoyo y educación y aptitudes para la vida.

 En la reunión se contó con la presencia de Héctor Jiménez Baca, subsecretario General de Gobierno, Olga Pérez Sanabria, Secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, así como representantes de las secretarías estatales de Educación, Derechos Humanos, Salud y Finanzas.

 

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger