Más de 12 millones de mexicanos en el extranjero pueden cotizar voluntariamente al infonavit

sábado, 18 de mayo de 20240 comentarios

loader
Foto

Anuncia Infonavit eliminación de cuotas por administrar créditos

Fernando Castilla | 25/04/2024 | 13:17
Fernando Castilla
25/04/2024 | 13:17

De acuerdo con el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores, esta medida se aplicará a todos los nuevos créditos que se originen a partir del próximo 1 de mayo.

Con el objetivo de que el costo del crédito sea menor desde que se otorgue, una colocación de soluciones de pago más sencilla y una administración del crédito más transparente. El Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) anunció la eliminación de las cuotas de administración de los créditos que otorga el organismo, lo que representa un ahorro de 5 mil millones de pesos anuales que se dejarán de cobrar a los nuevos financiamientos.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, destacó que esta medida se aplicará a partir del próximo 1 de mayo. Además, señaló que de los 5.5 millones de créditos que actualmente administra el instituto (hipotecarios y otros productos financieros) 90% tienen cuota de administración.

Como parte de la revisión bianual al portafolio de créditos, el Infonavit decidió eliminar dicha comisión, luego de revisar la estructura del Costo Anual Total, el cual contempla la tasa de interés, el fondo de protección de pagos, seguro de daños, gastos financieros y comisión de administración que equivale a 0.73% del costo del financiamiento.

El funcionario también indicó que actualmente sólo estaban exentos del pago de la comisión las personas con un salario de hasta 8 mil 581 pesos. Tampoco pagaban gastos de titulación, financieros y de operación quienes ganaban hasta 9 mil 241 pesos.

Fernando Castilla
Autor: Fernando Castilla

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Más de 12 millones de mexicanos en el extranjero
 pueden cotizar voluntariamente al infonavit

 Lino Calderón

Con los ahorros que acumulen en su Subcuenta de Vivienda, pueden acceder a los productos de crédito del Instituto o complementar su ahorro para el retiro.
Los 11.7 millones de connacionales que viven en Estados Unidos, también tienen la opción de pagar su Crédito Infonavit o el de cualquier otra persona, a través de una de las remesadoras participantes en el programa Infonavit Sin Fronteras.
 Desde el 1º de enero de 2024, cualquier trabajadora o trabajador independiente, incluso si no radica en México, puede cotizar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda para acceder a los productos de crédito del Infonavit o complementar su pensión al momento de su retiro.
Actualmente, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fuera de México viven más de 12 millones de personas, las cuales, pueden cotizar de forma voluntaria al Infonavit para generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda y, al cumplir con los requisitos de elegibilidad, acceder a un crédito para:
-Comprar una vivienda nueva o existente.
-Adquirir un terreno.
-Realizar mejoras o reparaciones en su hogar.
-Construir su vivienda.
-Pagar una hipoteca bancaria.
 Del total de mexicanos viviendo en el extranjero, 7 mil 298 personas están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social como trabajadores independientes y 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit.
Las y los migrantes que deseen registrarse deben:
Ingresar a la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss.gob.mx).
Dirigirse al apartado Accesos Directos y seleccionar Personas Trabajadoras Independientes.
Dar clic en Iniciar el Trámite y capturar la información solicitada. Es necesario tener a la mano CURP, RFC, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
Indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o de quienes serán sus beneficiarios en México.
Precisar el nivel de ingresos.
- El pago de las cuotas se calcula en función del ingreso, por ello es importante que se informe correctamente el monto real de las percepciones mensuales.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger