Personajes/ Doctor Marco Antonio Hernández Olguín, lleva en la sangre el legado de su padre

jueves, 3 de julio de 20250 comentarios

Doctor Marco Antonio Hernández Olguín, lleva en la sangre el legado de su padre.
* En Veracruz "Ayudamos Sin Mirar a Quien", es un hecho
* "Visión Sin Fronteras", programa para los migrantes jarochos.
* Nos llevó a conocer la clínica de Orizaba, vaya que lugar.
Joaquín Morgado

Nos encontramos con el Doctor Marco Antonio Hernández Olguín quien es el fundador y presidente del Consejo Directivo de la fundación doctor Hernández Zurita, a quien le agradecemos sus finas atenciones, por habernos permitido hacer un recorrido por una de las clínicas más grandes y más completas y con un equipo de vanguardia.
Durante la travesía exclusiva para el periódico Liberal Metropolitano, vimos que, en primer lugar, los trabajadores de todos los niveles trataron a los pacientes bien, de una manera excepcional, hacían que la estancia en el lugar fuera grata. Nos dimos cuenta de que el legado del Doctor Hernández Zurita, es llevado al pie de la letra. "Ayudamos Sin Mirar a Quien".
En nuestro paso por 2 pisos de la Torre Diez, que conforman las oficinas observamos un salón donde están centro de distribución, marketing, oftalmológicas, Cirugías por tratamiento y mucho más.
Posteriormente pasamos a la oficina del fundador y presidente del Consejo Directivo, Doctor Marco Antonio Hernández Olguín, quien en tono amable nos dijo: Tenemos una serie de sub sedes en Acayucan, Coatepec, Cosamaloapan, Emilio Carranza, Mariano Escobedo, Misantla, Tierra Blanca, Xalapa y en la CDMX, Avenida Universidad. En todas ellas podrá usted ver que el personal es ampliamente calificado y le dan un trato digno a nuestros pacientes.
- ¿Sería tan amable de decirnos cómo ha conseguido obtener tantos premios usted?
- Yo creo que, así como premios de manera particular, no he tenido ninguno. Los premios que hemos adquirido es en conjunto. Cuando trabajaba de manera particular, sin haber creado esa institución, como cualquier oftalmólogo, pues nadie reconocía tu trabajo, porque pues es natural, como cualquier otro médico. En cambio, los reconocimientos y los premios que hemos obtenido han sido gracias al trabajo que hemos venido desarrollando como organización social. Ahí sí la gente reconoce el apoyo que tú le das, y entonces nos reconocen.
- ¿Qué tiempo lleva usted tratando los ojos y por qué decidió usted atender a los que menos tienen?
- Tengo de tratar los ojos yo creo que tengo más de 45 años, desde que salí de la especialidad, en 1976 hasta la fecha. 20 consultas diarias por no sé cuántos años, o sea, no tengo el número, pero sí mucha gente.
- ¿Ahora, por qué a los que menos tienen?
- Porque en el ejercicio de mi profesión, me daba yo cuenta que había muchas personas que se quedaban discapacitadas, se quedaban marginadas, porque dejaban de ver y no tenían el recurso necesario para poderse atender.
Empezamos a trabajar, primero a empaparnos qué cosa era una organización de la sociedad civil. Nos empezamos a dar cuenta que las organizaciones de la sociedad civil pues son grupos de ciudadanos que se preocupan por un determinado problema que el Estado no puede resolver.
Adquieres una personalidad jurídica, cumples con determinados requisitos, pones tu objeto social muy claro y con esto empiezas a trabajar y el estado tiene la obligación de darte la oportunidad de acceder a recursos públicos, de recursos privados, con exención de impuestos.
Nosotros no pagamos impuestos, en lugar de pagar los impuestos, el impuesto yo lo aplico para ayudar a la gente, y entonces esto me permite llevarle a las personas que lo necesitan los servicios y sacarlos de su discapacidad.
Ojalá y mucha gente lo hiciera, que entendiera que el Estado no siempre tiene la capacidad para resolver los problemas, que los ciudadanos tenemos que participar, pero de manera organizada, porque cuando tú te organizas y no eres transparente, lo que ha sucedido con muchas organizaciones, pues no logras tu objetivo y, al contrario, te haces acreedor a sanciones que a veces son sanciones muy fuertes.
- ¿Qué especialidades atiende usted?
- Tenemos dos programas que son claves. El programa de sacar de la discapacidad visual a las personas que tienen de escasos recursos y el del paciente diabético. Programa: "Sólo para pacientes diabéticos con ganas de vivir mejor", clínica de Rehabilitación y terapia física, cirugías oftalmológicas: Cataratas (Facoemulsificación y Extracapsular),  Pterigión, Glaucoma (Válvula Ahmed y Trabeculectomía), Retina y Vítreo, Dacriointubación, Trauma ocular, Aplicación de Antiangiogénico, Drenaje de Chalazion, Extracción de cuerpo extraño corneal, Capsulotomía con YAG laser, Cálculo de lente intraocular, Exploración de polo posterior, Fluorangiografía y Queratometrías entre muchas otras.
- ¿Cuál es la más riesgosa?
- Todas las intervenciones tienen sus riesgos, desde el momento que son enfermedades. Por ejemplo, de retina, porque para sacar al paciente de la discapacidad, pues necesitamos primero un retinólogo muy capacitado y necesitamos también el equipo necesario para que pueda trabajar de manera adecuada.
- ¿El tiempo que lleva usted al frente de la Fundación?
- 23 años, desde que nació la Fundación. Espero durar más.
- Veo que llevan a cabo los principios y el legado del Doctor Francisco Hernández Zurita, cuéntenos un poco de él…
- El Doctor Francisco Hernández Zurita fue mi papá. Él era dermatólogo y desde que yo tengo uso de razón, pues mi papá ayudaba a la gente pobre, no les cobraba la consulta, a veces les daba hasta para la medicina. Cuando él muere, la gente lo empieza a buscar y entonces yo me veo en la necesidad de decir, bueno, tenemos que atender a esta gente y ¿cómo lo vamos a hacer? A través de la fundación.
- El legado que le dejó el Doctor Hernández Zurita, lo hace realidad.
- Así es, y somos 18 hermanos y todos somos médicos. Entonces, uno más que otro siempre sigue esos principios el de ayudar a la gente, tratar de cumplir con, pues como debe ser, (9:00) que el médico siempre debe de estar ayudando a la gente desde el punto de vista de su salud, que es lo más importante. Yo creo que, si tú aprendes a ser filántropo, pues lo vas a seguir.
- ¿Lo han hecho con indocumentados de Estados Unidos?
- No, no, no, no. ¿Por qué? Primero porque los indocumentados no se acercan acá. Yo que me acuerde, ahí en Acayucan hay un centro de migrantes ahí y en alguna ocasión atendí, creo que a una hondureña que llegó con un problema de una toxoplasmosis, pero fue la única que me acuerdo que atendí aquí.
Yo los invito a que se unan y saquen la tarjeta "Visión Sin Fronteras" para atender a los familiares de los migrantes en México. O sea, que el migrante deposite a la cuenta de la fundación para que después la fundación atienda a los familiares de manera oportuna. Con esto los pacientes y sus familiares verán que su dinero no corre riesgos.
- Considera que el costo de una operación de cataratas es muy alto. Sin embargo, ustedes lo ofrecen a un bajísimo costo.
- Precisamente cuando nace la fundación, ese es el objetivo. El objetivo es ayudar a las personas a descargar sus recursos. Entonces, ¿cómo lo vamos a hacer? Nosotros tenemos un área de proyectos, en donde la doctora Mariana, que usted conoció, ella se encarga de estar accediendo a todos los recursos, tanto privados como públicos, para que nosotros podamos tener esa facilidad de poderle dar al paciente las cirugías en bajo costo.
Hay veces que a algunas personas no les cobramos. Las personas que no tienen dinero no se le cobran. Es más, aquí no es cobrar, sino dar donativos; entonces, por eso es que el costo de la cirugía es muy bajo.
Con el tiempo hemos tenido la experiencia de que antes rentábamos inmuebles para poder montar ahí las clínicas, pero ahora ya nos dimos cuenta que es mejor construir.  Y entonces ahora estamos en esa etapa de construir las clínicas. Y esto nos permite abaratar también.
Aparte, los médicos que tenemos son médicos de planta, son médicos y todo el personal que tiene esa cultura de la filantropía, de ayudar a la gente. No vienen aquí con la idea de enriquecerse, sino que vienen para vivir dentro de lo normal. Y de esa manera ayudamos a la gente. Vaya que es una tarea enorme.
- ¿Qué más podemos ofrecerles a cientos de miles de personas que van a leer la entrevista?
Yo lo que creo es que conozcan que, en el Estado de Veracruz, hay una institución liderada por personal que realmente tiene el amor hacia la medicina. Y que se acerquen para que resuelvan sus problemas de salud, sobre todo visuales.
Eso es lo que les podemos ofrecer e invitar. También tenemos una sucursal en la Ciudad de México y otra en Oaxaca, en Tuxtepec. Y seguimos trabajando para seguir aperturando más sucursales.
¿Algo más que decirse y agregar?
Bueno, pues yo quiero agradecerle la entrevista y ojalá que esta información trascienda hasta Indiana, que es de donde viene este periódico.  Y que la gente de allá sepa que en Veracruz tiene una institución a donde se puede apoyar para ayudar a los familiares que viven por acá.  
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger