Recinto histórico alberga la Comandancia de la 21 Zona Militar de la Defensa

martes, 22 de julio de 20250 comentarios

Recinto histórico alberga la Comandancia de la 21 Zona Militar de la Defensa

Karla Rivas

En Morelia, Michoacán, se encuentra un recinto histórico impresionante que alberga la Comandancia de la 21 zona militar de la Secretaria de la Defensa, conocido como Cuartel José María Morelos y Pavón.
Frente a la entrada principal, está el inicio del acueducto de Morelia que mide poco más de 1700 metros y se conforma por 253 arcos que llegan hasta la zona del centro, así como también se pueden apreciar el Monumento a la Paz y otras obras de arte creadas por personal militar con armamento que cuídanos entregan al cuartel a través de un programa creado para eliminar las armas de las calles y los hogares de los morelenses.
El Sargento Historiador Ricardo Álvarez García relató las memorias que esconde cada rincón de esta emblemática construcción, fue en el año de 1902 que se adquirieron estos terrenos, dos años después se le encargo al Capitán Segundo de Ingenieros Joaquín Mas que llevara a cabo esta obra, la cual retomó el tipo de construcción neoclasicista que se realizaba en esa época para los festejos del centenario de la independencia de México en el gobierno de Porfirio Díaz.
El 2 de abril del año de 1908 se inauguró esta construcción como un cuartel de caballería, esto como un acto simbólico a la toma de Puebla, como reconocimiento a su legado a Porfirio Diaz como general y defensor de la intervención francesa, pero dos años después en 1910 se da el movimiento revolucionario.
Para el año 1911 se va a recibe a las fuerzas maderistas las cuales van a estar bajo el mando de Salvador Escalante, y ese mismo año se le dio el nombre de cuartel Vasco de Quiroga, esto en reconocimiento al primer obispo de Michoacán en defender los derechos de los Purépechas.
Para enero de 1924 se da a lo largo del país el movimiento delahuertista en contra de Álvaro Obregón, el general Cecilio García controló la situación después de cuatro días de combate, y este recinto fue el objetivo del movimiento, sin embargo, posterior a vencer a los integrantes de este mismo, fueron hechos prisioneros.
Otro parteaguas que va a marcar la historia de esta instalación es en septiembre de 1938 a septiembre 1939, en este año bajo el pensamiento e ideología de nacionalismo que se da con la presidencia de Lázaro Cárdenas, este edificio tuvo remodelaciones, no tanto en la estructura original si no en sus alrededores, pues se realizó la creación de diversas fuentes y jardines, esto con la finalidad de enmarcar pensamiento de empatía con la sociedad y de aprecio a las instituciones ya establecidas para ese momento y es aquí donde cambia otra vez su nombre a Cuartel José María Morelos y Pavón, con el que se le conoce hasta la actualidad.
Al interior del recinto justo en la explanada principal, se puede observar la asta bandera y un monumento a los niños héroes, es importante para los elementos del ejercito tenerlos presente en todo momento, ya que es para ellos un símbolo y un ejemplo a seguir para entregar su servicio a la nación.
A espaldas de este se puede observar un pequeño altar con nombres y placas como muestra de homenaje a los fallecidos en cumplimento de su deber, enfatizando que entregaron su vida por la patria.
Dentro del cuartel también existen obras de arte creadas por personal militar ya retirado, las cuales se realizaron con pedacearía de armamento, estas representan a la mariposa monarca, la cual es un insecto representativo de la región.
El edificio esta construido con cantera como las edificaciones del Centro Histórico de Morelia, pero lo que también lo va a caracterizar es que esta creado con grandes bóvedas catalanas, las cuales tenían como requerimiento apegado al estilo de construcción regional.
Otra de las características principales de esta construcción histórica son las columnas con remate de troneras, lo que le va a dar ese símbolo y carácter de instalación militar, también en lo alto de la estructura se puede apreciar una torre de vigilancia, la cual permitía al vigía observar la zona del centro de la ciudad para así poder prevenir un posible ataque enemigo que se dirigiera al cuartel y así proporcionar seguridad al recinto.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger