Hambre indígena, por la ancestral exclusión, dice AI.

sábado, 21 de enero de 20120 comentarios

Elías Chá­vez

Am­nis­tía In­ter­na­cio­nal ad­vir­tió que la cri­sis ali­men­ta­ria no es ex­clu­si­va del pue­blo ta­ra­hu­ma­ra o ra­rá­mu­ri, pues si bien con ellos se vi­sua­li­zó el pro­ble­ma, lo cier­to es que con­di­cio­nes de dis­cri­mi­na­ción, ex­clu­sión y mar­gi­na­ción de ma­ne­ra per­ma­nen­te de los pue­blos in­dí­ge­nas de Mé­xi­co, es re­sul­ta­do de ca­ren­cias gra­ves en el en­fo­que que el Es­ta­do padece pa­ra in­cor­po­rar­los al de­sa­rro­llo, que es el com­po­nen­te es­truc­tu­ral de­trás de es­ta tra­ge­dia.

A de­cir del or­ga­nis­mo in­ter­na­cio­nal, es ad­mi­ra­ble la for­ma en que se ha visualizado la rea­li­dad de los ra­rá­mu­ris y la so­li­da­ri­dad con que se ha reac­cio­na­do, sin em­bar­go, su­bra­yó un he­cho sos­la­ya­do por la po­bla­ción me­xi­ca­na en ge­ne­ral: las gra­ves ca­ren­cias del Es­ta­do pa­ra pro­te­ger, res­pe­tar y ga­ran­ti­zar los de­re­chos hu­ma­nos de los pue­blos ori­gi­na­les.

Pa­ra el or­ga­nis­mo in­ter­na­cio­nal el pro­ble­ma cen­tral por el que atra­vie­san las co­mu­ni­da­des in­dí­ge­nas en nues­tro país es el de la ex­clu­sión, pues si bien se han to­ma­do me­di­das pa­ra ata­car su po­bre­za, nun­ca se les ha pre­gun­ta­do por lo que quie­ren y de acuer­do con ello, va­lo­ra­rlo si es lo que se ne­ce­si­ta pa­ra su aten­ción.

La fal­ta de voz ge­ne­ra dis­cri­mi­na­ción y a su vez des­po­se­sión, así como in­se­gu­ri­dad. To­dos es­tos fac­to­res jun­tos de­vie­nen en un fe­nó­me­no es­truc­tu­ral de ex­clu­sión en el que ac­tual­men­te se en­cuen­tran co­mu­ni­da­des in­dí­ge­nas, no só­lo en la Sie­rra Ta­ra­hu­ma­ra, si­no tam­bién en los Al­tos de Chia­pas, en la sie­rra de Oa­xa­ca, en la mon­ta­ña de Gue­rre­ro y en mu­chas otras re­gio­nes de nues­tro país, di­ce.

La ayu­da hu­ma­ni­ta­ria que la so­cie­dad me­xi­ca­na ha en­via­do a la Sie­rra Ta­ra­hu­ma­ra no es só­lo im­por­tan­te por el efec­to que las to­ne­la­das de ali­men­to, co­bi­jas, me­di­ci­nas y otras con­tri­bu­cio­nes ten­drán en las co­mu­ni­da­des afec­ta­das por es­ta crí­ti­ca si­tua­ción, si­no por la mues­tra que ello sig­ni­fi­ca de que so­mos ca­pa­ces de mo­vi­li­zar­nos ma­si­va­men­te pa­ra cam­biar una rea­li­dad apre­mian­te.

Es tiem­po de que la so­li­da­ri­dad mos­tra­da en días pa­sa­dos con las co­mu­ni­da­des de la Sie­rra Ta­ra­hu­ma­ra, se con­vier­ta en un es­ta­do per­ma­nen­te de exi­gen­cia pa­ra que las co­mu­ni­da­des in­dí­ge­nas sean es­cu­cha­das en Mé­xi­co y sus de­re­chos hu­ma­nos sean ple­na­men­te res­pe­ta­dos, con­clu­yó.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger